![[Img #19119]](upload/img/periodico/img_19119.png)
“El topillo”
conoció el caso de un mentiroso compulsivo que tenía como socorrida
excusa para justificar sus ausencias o retrasos en el trabajo la de
haber tenido que acudir a la capilla ardiente o al funeral de algún
conocido. Y nadie niega al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y al portavoz del grupo socialista en las Cortes, Óscar López, su derecho de asistir al funeral por Fermín Carnero, el histórico líder regional de la UGT despedido ayer en León.
Lo
que se cuestiona es otra cosa: el hecho de que la asistencia a un
funeral impida al presidente de la Junta contestar las dos preguntas
parlamentarias que le formula la oposición en cada pleno de las Cortes.
Dado que dicho pleno se desarrolla durante la tarde de un día y la
mañana del siguiente, resulta perfectamente posible modificar el orden
del día y trasladar el turno de preguntas a cualquier otro momento. De
hecho el orden del día de la sesión de ayer resultó modificado en otros
puntos.
Pero es más: En el caso de las preguntas que ayer tenía que responder Herrera -una era de López y la otra del leonesista Alejandro Valderas-
ni siquiera hubiera sido necesario modificar el orden del día, ya que
habría bastado con alterar el orden de las propias preguntas, dejando
para el final las dirigidas al presidente. La prueba es que así se hizo
con las dos preguntas realizadas por el procurador de IU, José María González, quién asistió asimismo al funeral por Carnero.
Tras asistir al funeral, González regresó a Valladolid y a las seis y
diez de la tarde ya estaba sentado en su escaño, con antelación más que
suficiente para realizar sus preguntas, iniciando su turno al filo de
las seis y media. Ese cambio de orden solicitado por González podía
haberse aplicado igualmente a las preguntas dirigidas a Herrera, quién
además, a diferencia del procurador de IU, dispone de coche oficial para
sus desplazamientos. Y “El topillo” tiene la impresión de que a Óscar
López, quién también dispone de coche con conductor -en su caso con
cargo al PSOE- tampoco le importó demasiado que su pregunta decayera. A
lo mejor es que su ausencia le protegió de otras embarazosas preguntas
que alguien pudiera realizarle a él fuera del hemiciclo.
Aparte
del respeto que debería merecer el Parlamento de la Comunidad, sin duda
el damnificado fue Valderas, que se quedó sin respuesta a una pregunta
de lo más interesante: la política de la Junta en materia de concesión
de ayudas (publicidad) a los medios de comunicación de Castilla y León.
Un asunto opaco a más no poder que de momento seguirá en la más
tenebrosa oscuridad.
http://www.elblogdepedrovicente.blogspot.com.es/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222