Segovia contará el sábado 15 de junio con una nueva actividad que programa danza en variados estilos, en pequeño, mediano y gran formato, en diferentes espacios y en horario mañana, tarde y noche. Se trata de acercar la danza a todos los públicos, en una ciudad en la que esta disciplina artística está escasamente representada en las programaciones culturales, a excepción de la danza tradicional.
La cooperación entre la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y el Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso” de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid pone en escena danza clásica, española, contemporánea y danza-teatro, para un público adulto e infantil. Todos los espectáculos tendrán entrada libre hasta completar el aforo.
Se propone un itinerario que comenzará simultáneamente en La Cárcel_Segovia Centro de Creación y en el Torreón de Lozoya. En el primer espacio se alternarán pases de cinco piezas de danza contemporánea y danza-teatro, a las 12:00, 12:30, 13:00 y 13:30 horas ("Geesl´s", "Nowadays", "El cubo", "Mein Herr", "Quasi una fantasía").
En el patio del Torreón de Lozoya se realizará, a las 12:00 y 13:30 horas, un programa de danza española. "Del mar, Vida breve", con música de Manuel de Falla, "Olé de la Curra" y "En tierra de nadie", con música de Cañadú, Niña Pastori y Manolo Sanlúcar, podrán verse tanto en esos pases como en el de la tarde, a las 18:30 horas.
El recorrido continúa en la Casa de Moneda. A las 17:30 horas se iniciará una sucesión de piezas de danza contemporánea: "Moldavia, si por mí fuera" reinterpretación del Staying alive de la película Fiebre del sábado noche; "Popstars" sobre el tema Crazy in love de The Baseballs popularizado por Beyoncé; "Te lo juro" sobre el tema del mismo título de Miguel Molina; y "Metus". A partir de las 18:30 horas, variaciones de clásica Danza Árabe y Danza China del "Cascanueces" de Tchaikovsky y danza contemporánea sobre música de J. S. Bach y A. Webern en "Tribute to dogs" y sobre música de Bigorringo, DVDA y Miguel de Molina en "La copla del molino". "Canción de cuna", una coreografía de danza clásica de la chilena Hilda Riveros que forma parte del repertorio del Ballet Nacional de Cuba, cierra el primer pase de la Casa de Moneda, que se repetirá a las 19:30 horas. En el exterior del Real Ingenio, en la pradera que hay junto a la presa de la Alameda del Parral, se podrá ver el cuento de Oscar Wilde "El ruiseñor y la rosa" coreografiado en danza contemporánea, a las 18:00 horas. Y a las 19:00 horas, la danza-teatro de "Él, ella".
En otro espacio, San Juan de los Caballeros, a las 18:00 horas se bailará "La fábula del insomnio", montaje para el público infantil; a las 20:00 horas; "Carillón" en danza contemporánea; y a las 21:15 horas, danza-teatro sobre la Bernarda Alba de Lorca.
Desde aquí ‘Segovia en danza’ sale al Jardín de los Zuloaga. En danza-teatro, a las 19:30 horas, se representará una versión de "Macbeth" y a las 20:30 horas "¿Los jóvenes Ni-ni?", y en danza contemporánea "Vida conmigo, años sin ti".
El programa se cierra con una gala a los pies del Acueducto, compuesta por una primera parte en la que se podrán ver a los bailarines Ciro Ortín y Antonio Buendía interpretando una coreografía de danza española de la Compañía Carmen y Matilde Rubio para la pieza "Cautivos del destino", y a los bailarines del Instituto Alicia Alonso interpretando la suite "Masquerade", en danza contemporánea. En la segunda parte de la gala los primeros bailarines del Ballet de Alberta (Canadá), Hayna Gutiérrez y Garret Alexander, y bailarines del Ballet de Cámara del Instituto interpretarán el segundo acto de "Giselle", obra maestra del Romanticismo y pieza fundamental de la danza clásica.
En definitiva, 130 bailarines y coreógrafos que podrán a Segovia en movimiento, el sábado 15 de junio, con la danza como protagonista.
Juan Daniel | Miércoles, 05 de Junio de 2013 a las 14:45:37 horas
Muy buena idea hacer eventos así dentro del que fuera Museo Daniel Zuloaga y en los Jardines alrededor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder