Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
OpiniónPalacio de Congresos de Segovia

ARTÍCULO DE OPINIÓN DE JAVIER LÓPEZ-ESCOBAR, DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA EN SEGOVIA

Palacio de Congresos de Segovia

Zoquejo | 179 2 Lunes, 27 de Mayo de 2013 Tiempo de lectura:



"El refrán “El perro del hortelano no come ni deja comer” aparece documentado en la literatura arábigo-andaluza a principios del siglo XI, desde entonces, la frase no ha perdido su vigencia ya que se amolda perfectamente al sentir de una parte pequeña de la sociedad que, molesta, se opone a todo con el único fin de impedirlo y sin más beneficio ni alternativa.

Al igual que las eternas tribulaciones de Diana, Condesa de Belflor, en la obra `El perro del hortelano´, esta provincia nuestra se ve sometida, en más ocasiones de las deseadas, a nudos gordianos que nos paralizan y que, no pocas veces, terminan por arruinar proyectos de desarrollo y de futuro, en favor de interminables debates, en los que los ciudadanos dejan de contar y, cuyo objetivo, radica tan sólo en llevarse el gato al agua.

Sin embargo, la contradicción planteada en la obra de Lope, aparentemente imposible de llegar a buen puerto, termina por resolverse y Teodoro, reconocido como hijo por Ludovico, puede al fin romper los prejuicios de su estatus social y ser digno de casarse con Diana.

Actualmente vivimos un nuevo episodio de contradicciones en nuestra provincia, a un lado se alza una propuesta realista, porque ya es visible y su horizonte es cercano; coherente, porque da cumplimiento a una idea compartida y prometida; y bien dimensionada, porque se ajusta a las necesidades, recursos y posibilidades de nuestro territorio; del otro lado, a su vez, se levantan voces que recriminan que el proyecto se ponga en marcha con apresurados argumentos que difícilmente disimulan sentimientos o intereses personales de quien los propone.

Me desconcierta ver cómo se blanden motivos en contra de un proyecto bien comunicado con la ciudad y su alfoz, en el que habitan cerca de 80.000 segovianos, y con la estación del tren de alta velocidad, que coloca a menos de media hora a millones de personas, no sólo a las que residen en la provincia vecina, sino a las que acceden a ella por tierra y aire. Situado en la zona de mayor expansión futura de la capital y, próximo a otras infraestructuras, el Palacio de Congresos no será competidor sino colaborador necesario.

Permítanme la licencia de aplaudir que en esta ocasión, y ojalá sirva de precedente, se corte el nudo gordiano con la navaja de Ockham, y no con la espada de Alejandro, porque, en este caso, el impedimento del paso hacia Frigia se ha deshecho en busca de la solución más sencilla y elegante, la de la cooperación entre instituciones que, lejos de ideas preconcebidas y de prejuicios atávicos, han unido fuerzas, imaginación y trabajo para dotar a la provincia de un Palacio de Congresos que se convertirá, en un plazo muy breve, en fuente de riqueza y empleo para Segovia.

No se puede desaprovechar esta oportunidad, ni seguir languideciendo a la espera de quimeras, el momento es ahora. World Travel and Tourism Tracing Council (WTTC), situaba a España con unas perspectivas muy positivas, destaca que si en el conjunto de Europa el crecimiento hasta 2015 sería en torno al 49%, el de España superaría el 120%. Ciudad Real, que guarda algunas analogías con Segovia, ha visto duplicarse la cifra de congresistas en solo dos años, los peores dos años de la crisis. Para 2014, el alcalde de Toledo anuncia que su palacio de congresos acogerá el doble de eventos que en 2013. La Asociación de Palacios de Congresos de España cifra en 1.300 millones de euros el impacto económico generado por sus asociados, y los datos globales de asistentes ascienden un 4%, nuevamente en años de plena recesión.

Por otro lado, también destaca el considerable incremento que han registrado los asistentes a convenciones internacionales, que pasan de un 30 a un 51%, manteniéndose España, en la actualidad, nada menos que en el tercer lugar del ranking mundial como lugar elegido para congresos internacionales según datos de la International Congress y Convention Association. Madrid, por su parte, figura como la 4ª ciudad del mundo en número de reuniones. Durante el año 2012 se celebraron 17.538 reuniones en la capital del pais, un 56% más que el año anterior, según el avance del Informe Estadístico sobre Turismo de Reuniones en Madrid del año 2012 difundido por la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau y elaborado por la consultora externa Madison. Para atender toda esta demanda creciente el Palacio de Congresos de Segovia será un lugar idóneo en el que acoger este tipo de eventos, no sólo por sus inigualables comunicaciones, sino por su indiscutible atractivo. Con estos datos llega el momento de actuar, todo está a favor.

La Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, con el apoyo de la Cámara de Comercio,  la Federación Empresarial y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, han situado el anhelado Palacio de Congresos de Segovia en el plano de la realidad y, a pesar de los tiempos tan complicados, lo han hecho viendo la oportunidad que se ha presentado. Gracias a la actuación inteligente de todos ellos se aprovecha esta ocasión, y se deja la puerta abierta para que participen todos aquellos que quieran sumarse al proyecto, al margen de planteamientos partidistas, para que el anhelado recinto sea una hecho tangible, que repercuta en beneficio de todos los que habitamos esta tierra inigualable.

Es hora de pensar en el futuro y de apoyar el progreso; de abandonar la intransigencia y el inmovilismo, de sumar en lugar de dividir, de superar las diferencias y , como reza la obra de Lope “dejar que la contradictoria Condesa de Belflor abrace a Teodoro y así dar, con licencia vuestra, del Perro del Hortelano fin a la famosa comedia”.



Javier Lopez-Escobar, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

  • mario

    mario | Martes, 28 de Mayo de 2013 a las 14:37:24 horas

    Basta ya de trabas para todo!!!!. Es el mejor emplazamiento que puede haber para la hubicacion de un Palacio de Congresos, un lugar bonito, al lado de la ciudad, con prestaciones, muy atractivo para que las empresas de fuera quieran celebrar aqui sus reuniones; y asi generar en nuestra ciudad riqueza, empleos y que nos visiten, todos los segovianos ganaremos.

    Accede para responder

  • Fernando

    Fernando | Lunes, 27 de Mayo de 2013 a las 17:32:43 horas

    Como ha contado
    Upyd en un comunicado, el problema urge no solo por la ideonidad del emplazamiento, lejos de la ciudad, cuando no a espaldas de la misma, creen que los congresistas, pasearan, visitaran nuestros monumentos, comerán en nuestros restaurantes, o al final harán un todo completo en La Faisanera, sin salir de su recinto, y lo que es mas importante, como se compagina una inversión publica en el ámbito de una sociedad con animo de lucro ?. Que derechos tendrán los 200 socioos del Campo de Golf, se les ha consultado ? O a los dueños de pisos y parcelas.Tendrán dereco de veto ? Serán participes en el negocio . Un poco de rigor con el dinero publico

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.