Los miles de turistas que pasaron este fin de semana por Segovia para disfrutar del Festival Internacional de Títeres, Titirimundi, se encontraron con el entorno del Acueducto convertido en un “almacén” de vallas metálicas, señales y toda la infraestructura que se iba a utilizar para el desarrollo de la carrera Sanitas Marca Running Series el domingo 12 de mayo de mayo por la mañana.
El Grupo Municipal Popular (GMP) considera que ésta no es la mejor imagen de bienvenida para el visitante y pone de manifiesto, no solo la falta de consideración y de insensibilidad del Gobierno Municipal hacia el entorno del monumento más representativo de nuestra ciudad sino también el incumplimiento del “Protocolo del uso del entorno del Acueducto” que formalizó el Ayuntamiento de Segovia en el año 2007 y que tiene como objetivo proteger el monumento en su entorno más inmediato hasta de 7 metros en ambos lados del mismo. Además, refleja la falta de control en la organización de este tipo de actividades por parte de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo.
El Grupo Municipal Popular ha señalado en reiteradas ocasiones que el Acueducto no es un “decorado de alquiler” y que se ve sometido a una contaminación física y acústica que lo convierten en un patrimonio frágil e indefenso ante el desprecio del Gobierno Municipal.
El entorno es una clase de bien a proteger, como un elemento integrador entre el Acueducto y la ciudad y cualquier alteración en su percepción, afecta su contemplación y el valor del mismo.
Una buena manera de difundir el valor de nuestro Patrimonio Cultural es concienciar en primer lugar, de la protección adecuada. Por este motivo, el Grupo Popular recomienda al Gobierno Municipal que abandone la gestión y representatividad hipócrita con respecto a la protección del Patrimonio y comience a poner en práctica y a llenar de contenido las palabras que tantas veces predican y no cumplen.
Según palabras de Mercedes Sanz, concejal responsable de Patrimonio del Grupo Popular, “desde el Grupo Municipal Popular somos conscientes de que nuestros monumentos son nuestra mejor tarjeta de presentación y el marco ideal para la celebración de diferentes actos y actividades, pero también tenemos la certeza de la urgente necesidad de aplicar una política de protección y recuperación tanto de los mismos como de su entorno, un política que nos permita proteger el invalorable Patrimonio de nuestra ciudad desde el convencimiento de que es responsabilidad de todos”.
Lo ocurrido este fin de semana en los arcos del Acueducto y su entorno, convirtiéndolo, como ya hemos dicho en una especie de “almacén” nos habla del modelo de ciudad del Gobierno Municipal y en ocasiones, señalan los populares, uno tiene la sensación de que han hecho de Segovia una ciudad “de saldo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132