Viernes, 03 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalPatrimonio autoriza la prospección arqueológica vinculada a la ampliación del abastecimiento de agua de Pedraza

COMISIÓN TERRITORIAL DE PATRIMONIO

Patrimonio autoriza la prospección arqueológica vinculada a la ampliación del abastecimiento de agua de Pedraza

Zoquejo | 88 1 Lunes, 29 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:

El proyecto plantea la incorporación de las localidades de Pelayos del Arroyo y Sotosalbos a la red de distribución de agua de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. La Comisión ha dado el visto bueno a la actividad arqueológica a llevar a cabo en el trazado previsto para las nuevas conducciones.

[Img #18618]

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar, y ha estudiado, entre otros expedientes, la solicitud de autorización de actividad arqueológica vinculada al proyecto de incorporación de Pelayos del Arroyo y Sotosalbos al abastecimiento de agua de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. La Comisión ha autorizado el estudio arqueológico del trazado por el que discurrirán las nuevas conducciones.

El trabajo arqueológico propuesto consiste en la prospección de una banda de 50 metros de ancho a lo largo de los 4,5 kilómetros que existen entre la conducción principal y los depósitos de Pelayos del Arroyo y Sotosalbos. La mayor parte del trazado discurre por caminos existentes y los tramos proyectados a campo a través atraviesan pastizales, bosques y fincas ganaderas. La visibilidad en estas zonas es muy deficiente por el estado de la vegetación en esta época del año, por lo que la Comisión de Patrimonio establece que los trabajos arqueológicos deberán acometerse cuando las condiciones de vegetación y cultivos sean más adecuadas.

La Comisión también señala que esta prospección deberá completarse con la realización del control arqueológico de los movimientos de tierras precisos para la instalación de las nuevas infraestructuras durante la fase de obras.

Informe final del estudio arqueológico del recrecimiento de Puente Alta

Por otra parte, en la reunión de hoy, la Comisión de Patrimonio ha conocido el informe final del estudio arqueológico vinculado al anteproyecto de recrecimiento de la presa de Puente Alta, en el núcleo de Revenga.

Los trabajos arqueológicos se han llevado a cabo en la zona afectada por el nuevo vaso previsto para el embalse y según los datos aportados ninguno de los yacimientos inventariados en esta área va a tener incidencia del proyecto.

La nueva cota de agua del embalse proyectado sí que tendrá influencia sobre algunos elementos estructurales que se anegarán total o parcialmente. Es el caso de la Puente Alta sobre el río Frío en la antigua carretera o parte de la Cañada real Soriana Occidental que quedará bajo el agua en la zona de cola.

El informe arqueológico ha documentado restos de un antiguo camino empedrado en la zona de cola del embalse actual que también podría verse afectado por el recrecimiento.
A la vista de la memoria final de la prospección, la Comisión Territorial de Patrimonio establece una serie de medidas correctoras que deberán adoptarse si se ejecuta el proyecto. Las medidas hacen referencia al control arqueológico de los movimientos de tierra durante las obras; la limpieza y documentación específica de todos los elementos de la Puente Alta, desde las cimentaciones hasta el tablero; y el estudio completo de la traza del antiguo camino empedrado.

En Segovia capital

Por último, en Segovia capital, la Comisión ha autorizado el control arqueológico de carácter preventivo del proyecto de canalización de conducciones eléctricas en las calles Juan Bravo, Arturo Merino y Bajada de la Canaleja.

La propuesta presentada hace referencia a la localización, en el entorno de la zona de obras, de la casa de la familia De la Hoz y de la demolida puerta de San Martín. Antecedentes que hacen claramente necesarios los trabajos arqueológicos.

El acuerdo de la Comisión establece que si la importancia de la aparición de eventuales restos requiriera una excavación mayor, los promotores deberían presentar un proyecto completo de intervención que tendría que ser autorizado por Patrimonio. En todo caso, el trazado y ubicación de las nuevas instalaciones eléctricas proyectadas estarán condicionados a los resultados de la prospección arqueológica.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

  • Archivito

    Archivito | Miércoles, 01 de Mayo de 2013 a las 12:03:15 horas

    Da que pensar que desde que ha vuelto Luciano Municio como arqueólogo a la Junta solo se hable de sus temas en la prensa, probre ego.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.