El pleno de la Diputación Provincial ha aprobado la mocion del PSOE pidiendo responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero por las inundaciones acontecidas en la provincia los últimos días de marzo y los primeros de abril y que establezca un protocolo de actuación y comunicación con otras administraciones claro ante situaciones de inundaciones. El Portavoz socialista, José Luis Aceves aceptó unos breves cambios semánticos en la misma que se propusieron desde el equipo de gobierno.
Aceves recordó que las abundantes precipitaciones del pasado mes de marzo, acompañadas del deshielo de las nieves acumuladas durante el invierno en los sistemas montañosos, provocaron una enorme crecida del caudal de los cursos fluviales de la provincia, provocando desbordamientos e inundaciones generalizadas en diversos puntos de la misma, y fundamentalmente en los aledaños de los cauces del Riaza, Duratón, Cega, Pirón y Eresma.
“Las previsiones de la semanas precedentes ya aportaban datos de precipitaciones y aumento de la temperatura, sin que por parte del la Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se tomara ninguna medida de aviso a la población o de limpieza de cauces de urgencia”, señaló Aceves.
Las inundaciones han provocado serios daños en muchas infraestructuras, fundamentalmente en carreteras y caminos, y también en los cultivos e infraestructuras agrarias de muchos agricultores que han visto como se perdían sus cosechas. En algunos municipios especialmente, como los situados por debajo de los embalses de Linares del Arroyo y Burgomillodo, los cultivos se han visto especialmente perjudicados al desbordarse los ríos con arrastre de lodos y permanecer durante mucho tiempo anegadas las parcelas.
Según un informe del Servicio de Infraestructura y Obras de la propia Diputación, hasta doce carreteras de la provincia llegaron a estar cortadas en algún momento y otras diecinueve tuvieron problemas.
José Luis Aceves reiteró en el debate el reconocimiento de su grupo el trabajo del personal de todas las administraciones, y en especial al de la Diputación, durante aquellos complicados días, aunque la coordinación por parte de los responsables políticos de la Administración Central y Autonómica hacia la Administración Local “brillara por su ausencia”.
La Consejería de Agricultura debe colaborar con el Ministerio en la evaluación de las pérdidas ocasionadas en los cultivos agrícolas de la provincia por las citadas inundaciones y realizar las actuaciones oportunas para que los agricultores reciban las necesarias ayudas por estas pérdidas en sus explotaciones.
El Plan Estratégico tendrá una Evaluación, después de la aprobación de la moción del PSOE
El portavoz socialista en la Diputación, defendió que la primera fase del Plan Estratégico Provincial (2010-2014) según contempla dicho Plan debería haber sido evaluada el año pasado, por lo que pedimos al equipo de gobierno una actuación evaluadora rápida, con la mayor urgencia posible, ya que dicho Plan Estratégico está concebido como algo dinámico y sometido a cambio y adaptación a las propias variaciones que conlleva el devenir del tiempo.
Aceves defendió que su grupo sigue creyendo en la necesidad de desarrollar un plan estratégico, a pesar de las dificultades económicas y que colaborarán en dichos trabajos por la necesidad perentoria en la provincia de generar actividad económica y crear empleo.
Señaló que la mayor parte de las actuaciones concretas reflejadas no se llevan a cabo, por lo que es prioritario revisar los objetivos propuestos y dotarle del impulso político necesario para corregir deficiencias, y reformular las líneas de actuación de la segunda fase, a un año y medio de que concluya su periodo de vigencia.
Finalmente fue aprobado por el pleno por unanimidad con el compromiso del equipo de gobierno que se realizará a la mayor brevedad posible.
El PP en la Diputación no apoya le retirada de la Ley WERT de Educación
El Portavoz Socialista defendió la retirada del Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), porque perjudica profundamente a los intereses de la inmensa mayoría de los segovianos.
José Luis Aceves argumentó que la educación en España ha mejorado extraordinariamente en los últimos años, tal y como atestiguan los estudios de organismos internacionales. Hoy los niveles de analfabetismo son mínimos, los de escolarización son más altos que nunca en todas las etapas educativas, el porcentaje de abandono escolar prematuro ha disminuido sustancialmente en los últimos años, el porcentaje de titulados universitarios ha aumentado exponencialmente y somos uno de los países que más ha avanzado en los últimos años en rendimiento y equidad.
“Siendo conscientes de que siempre existen fórmulas de mejora, no se puede pretender buscar un sistema segregador y elitista, por lo que creo que es compartido mayoritariamente que el sistema educativo que disfrutábamos antes de los recortes del PP, organizado como un servicio público universal, que llega a toda la población en condiciones de igualdad y de calidad, está en peligro con los planes del Ministro Wert”, señaló Aceves.
Aceves aseguró que la reforma educativa que pretende imponer el PP supone un menoscabo hacia la escuela pública y demuestra una profunda desconfianza sobre el papel indispensable y positivo que ésta ha jugado en el desarrollo de los últimos treinta años en España.
El Ministro de Educación, el Sr. Wert está obcecado en sacar adelante esta contrarreforma frente a todo el mundo, frente a profesores, frente a padres y frente a alumnos. Las calles de España en los últimos meses están siendo recorridas de mareas que están pidiéndole que retire la ley. Hasta ahora ningún proyecto de ley educativa en nuestro país había generado tanto rechazo y una clara unanimidad de todos los principales implicados en su contra.
José Luis Aceves cree que el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa es de un carácter extremadamente conservador, regresivo para la educación pública y que supone un cambio profundo en la organización de la educación en España. La realidad es que para su elaboración se ha servido de sus principios ideológicos, renunciando a la elaboración de un diagnóstico riguroso, compartido y coherente de las necesidades y objetivos educativos para los próximos años.
La reforma planteada es una reforma educativa low cost, de bajo coste, porque se quita de encima lo más costoso de nuestro sistema, que es la atención a la diversidad; y sólo apuesta por ayudar al que va a salir por sus propios medios o porque tiene una economía que le financie, pero no apuesta por que salgan adelante las personas que tienen más dificultades. Además el anexo económico de la Ley marca un retroceso de la financiación con respecto al PIB y al modelo actual.
El PP no fue sensible con la petición de mejora del Decreto de la Junta 70/2011
El Viceportavoz socialista en la Diputación, Joaquín Quiñones, explicó en el pleno que el Decreto 70/2011, de 22 de diciembre, ha supuesto que muchas personas mayores o con discapacidad vean reducidas las cantidades que les quedan para hacer frente a sus gastos cotidianos.
Por ello los socialistas estiman necesario que se realicen determinadas modificaciones en dicho texto normativo de precios públicos para poder garantizar que las cuantías que les quedan a las personas mayores o con discapacidad les permita tener unos mínimos para poder vivir.
“Nos parece importante que se tenga en cuenta que los gastos que tienen que afrontar para medicinas, vestuario, alimentación, calefacción, etc. suponen un esfuerzo que si no disponen de dichos recursos repercutirá negativamente en su día a día, por lo que la Junta debe modificar dicho Decreto”, aseveró Quiñones.
El Viceportavoz socialista y responsable de Servicios Sociales en el grupo, Joaquín Quiñones, advirtió que la denominada “cantidad mensual mínima garantizada”, es decir la cantidad que le queda para vivir, se llega a reducir a 347,6 € al mes para una persona que acude a un Centro de Día y luego tiene que continuar desarrollando su vida cuando sale de dicho centro. El equipo de gobierno no apoyó la moción argumentando que era un sistema justo el empleado. El pleno de la Diputación aprobó una declaración institucional de apoyo al pueblo Saharui.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30