Viernes, 10 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEL PSOE pide una evaluación del Plan Estratégico Provincial

EL PSOE pide una evaluación del Plan Estratégico Provincial

Zoquejo | 54 Lunes, 22 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:

El PSOE pedirá en el pleno de la Diputación del próximo jueves, mediante una moción, una evaluación del Plan Estratégico Provincial. El portavoz socialista en la Diputación, José Luis Aceves recordó que la elaboración de un Plan Estratégico Provincial que planificara y propiciara el desarrollo económico y social del conjunto de la provincia ha sido una demanda constante e histórica del Grupo Socialista, que culminó en el pleno provincial del 23 de junio de 2005 cuando se aprobó una moción socialista.


Dos años después se constituyó la Comisión Especial sobre el Plan Estratégico Provincial encargada de  realizar los trabajos y dictaminar la aprobación del demandado Plan y finalmente  en el pleno de 28 de enero de 2010 se culminaron los trabajos de elaboración y el Plan Estratégico Provincial fue aprobado por la cámara provincial contando con el consenso unánime de los Grupo corporativos.

José Luis Aceves recuerda que en aquellos años se produjeron múltiples declaraciones desde el equipo de gobierno de la Diputación e incluso desde importantes dirigentes del PP de Segovia declarando las bondades y argumentando la urgente necesidad de que la provincia contara con un Plan Estratégico Provincial, pero últimamente no vemos el mismo entusiasmo.

El Plan, diseñado para el periodo 2010-2014, se articulaba mediante seis ejes que se consideraban esenciales para relanzar económicamente la provincia con un desarrollo equilibrado y comprometido con el medio ambiente. Los citados ejes son:

Primer eje:      “Impulso económico”
Segundo eje:  “Dinamización del medio rural”
Tercer eje:      “Desarrollo turístico de la provincia”
Cuarto eje:     “Impulso del sector agroalimentario”
Quinto eje:     “Gestión del agua”
Sexto eje:      “Fomento de las infraestructuras de transporte y cohesión territorial”

Para cada uno de esos ejes el Plan fijaba una serie de objetivos estratégicos y diseñaba unas líneas de actuación tendentes a su consecución.

El portavoz socialista en la Diputación, explica que la primera fase del Plan Estratégico Provincial (2010-2014), según contempla dicho Plan, debería haber sido evaluada el año pasado, por lo que pediremos en el pleno del jueves al equipo de gobierno una actuación evaluadora rápida, ya que dicho Plan Estratégico está concebido como algo dinámico y sometido a cambio y adaptación a las propias variaciones que conlleva el devenir del tiempo.

Aceves señala que la mayor parte de las actuaciones concretas reflejadas no se llevan a cabo, por lo que es prioritario conocer si el Presidente de la Diputación mantiene los objetivos propuestos y el impulso político necesario para corregir deficiencias, y reformular  las líneas de actuación de la segunda  fase, a un año y medio de que concluya su periodo de vigencia.

Todos somos conscientes de la difícil situación económica en la que nos encontramos, pero no debe ser motivo de disculpa para no actuar en la planificación, evaluación y rediseño de las actuaciones del Plan si realmente queremos que tenga un sentido práctico y sea una herramienta útil para promover actividad económica y por lo tanto creación de empleo.

La nueva Ley de Educación provocará profundas desigualdades en la provincia


El Portavoz Socialista también anunció la presentación de una moción para la retirada del Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), porque perjudica profundamente a los intereses de la inmensa mayoría de los segovianos.

José Luis Aceves argumentó que la educación en España ha mejorado extraordinariamente en los últimos años, tal y como atestiguan los estudios  de organismos internacionales. Hoy los niveles de analfabetismo son mínimos, los de escolarización son más altos que nunca en todas las etapas educativas, el porcentaje de abandono escolar prematuro ha disminuido sustancialmente en los últimos años, el porcentaje de titulados universitarios ha aumentado exponencialmente y somos uno de los países que más ha avanzado en los últimos años en rendimiento y  equidad.

“Siendo conscientes de que siempre existen fórmulas de mejora, no se puede pretender buscar un sistema segregador y elitista, por lo que creo que el sistema educativo que disfrutábamos antes de los recortes del PP, organizado como un servicio público universal, que llega a toda la población en condiciones de igualdad y de calidad, está en peligro con los planes del Ministro Wert”, señaló Aceves.

Aceves aseguró que la reforma educativa que pretende imponer el PP supone un menoscabo hacia la escuela pública y demuestra una profunda desconfianza sobre el papel indispensable y positivo que ésta ha jugado en el desarrollo de los últimos treinta años en España.

El Ministro de Educación, el Sr. Wert está obcecado en sacar adelante esta contrarreforma frente a todo el mundo, frente a profesores, frente a padres y frente a alumnos. Las calles de España en los últimos meses están siendo recorridas de mareas que están pidiéndole que retire la ley. Hasta ahora ningún proyecto de ley educativa en nuestro país había generado tanto rechazo y una clara unanimidad de todos los principales implicados en su contra.

José Luis Aceves cree que el anteproyecto  de  Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa es de un carácter extremadamente conservador, regresivo para la educación pública y que supone un cambio profundo en la organización de la educación en España. La realidad es que para su elaboración se ha servido de sus principios ideológicos, renunciando a la elaboración de un diagnóstico riguroso, compartido y coherente de las necesidades y objetivos educativos para los próximos años.

“Esta nueva reforma abre un camino tan injusto como ineficaz  puesto que asume que segregando pronto a los jóvenes se reduce el fracaso escolar. Las medidas propuestas van claramente encaminadas a excluir cuanto antes del sistema escolar precisamente a quienes más necesitan de la escuela, y a formar a los niños y a los jóvenes expresamente con criterios competitivos”, aseveró el portavoz socialista.

Un anteproyecto de Ley que muestra una desconfianza  preocupante hacia el docente y que pone toda su fe en las reválidas, las evaluaciones y los rankings.

La reforma planteada es una reforma educativa low cost, de bajo coste, porque se quita de encima lo más costoso de nuestro sistema, que es la atención a la diversidad; y sólo apuesta por ayudar al que va a salir por sus propios medios o porque tiene una economía que le financie, pero no apuesta por que salgan adelante las personas que tienen más dificultades. Además el anexo económico de la Ley marca un retroceso de la financiación con respecto al PIB y al modelo actual.

Por todo ello, como entidad provincial que debe defender los intereses de los segovianos, es fundamental que el pleno de la Diputación Provincial del próximo jueves manifieste su rechazo a este anteproyecto de ley para que se produzca unas modificaciones legales que cuenten con el apoyo mayoritario de la comunidad educativa, señaló Aceves.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.