Viernes, 10 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEL PSOE pide responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero por las inundaciones

EL PSOE pide responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero por las inundaciones

zoquejo.com | 115 Lunes, 22 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:

El PSOE pedirá en el pleno de la Diputación del próximo jueves, mediante una moción, responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero por las inundaciones acontecidas en la provincia los últimos días de marzo y los primeros de abril y que establezca un protocolo de actuación y comunicación con otras administraciones claro ante situaciones de inundaciones.

[Img #18561]La Diputada Provincial, Mar Torres, responsable socialista en una de las zona más afectadas de la provincia,  recordó  que las abundantes precipitaciones del pasado mes de marzo, acompañadas del deshielo de las nieves acumuladas durante el invierno en los sistemas montañosos, provocaron una enorme crecida del caudal de los cursos fluviales de la provincia, provocando desbordamientos e inundaciones generalizadas en diversos puntos de la misma, y fundamentalmente en los aledaños de los cauces del Riaza, Duratón, Cega, Pirón y Eresma.

“Las previsiones de la semanas precedentes ya aportaban datos de precipitaciones y aumento de la temperatura, sin que por parte del la Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se tomara ninguna medida de aviso a la población o de limpieza de cauces de urgencia”, señaló la Diputada provincial socialista.

El que el aumento de caudal de los ríos haya sido excepcional no le convierte en imprevisible, pues era algo que con el paso de lo días se veía venir, sin embargo la intervención de la Confederación Hidrográfica del Duero no ha sido todo lo eficaz que debiera, ya que sus actuaciones han carecido de la coordinación adecuada con el resto de las Administraciones afectadas, fundamentalmente los Ayuntamientos y la propia Diputación Provincial, a los que no ha comunicado convenientemente la evolución de las crecidas y de las previsiones de desembalse de los pantanos que gestiona.

“La falta de limpieza adecuada de los cauces ha sido uno de los factores que ha acrecentado la magnitud de las inundaciones, al retener el curso natural de las aguas y provocar tapones y mayores embalsamientos de los que se hubieran ocasionado de estar los cauces expeditos y limpios”, aseguró Torres.

Las inundaciones han provocado serios daños en muchas infraestructuras, fundamentalmente en carreteras y caminos, y también en los cultivos e infraestructuras agrarias de muchos agricultores que han visto como se perdían sus cosechas. En algunos municipios especialmente, como los situados por debajo de los embalses de Linares del Arroyo y Burgomillodo, los cultivos se han visto especialmente perjudicados al desbordarse los ríos con arrastre de lodos y permanecer durante mucho tiempo anegadas las parcelas.

Según un informe del Servicio de Infraestructura y Obras de la propia Diputación, hasta doce carreteras de la provincia llegaron a estar cortadas en algún momento y otras diecinueve tuvieron problemas.

Mar Torres considera justo reconocer el trabajo del personal de todas las administraciones durante aquellos complicados días, aunque la coordinación por parte de los responsables políticos de la Administración Central y Autonómica hacia la Administración Local “brillara por su ausencia”.

“Exigimos a la CHD actuaciones directas para paliar y resarcir los daños y perjuicios ocasionados por las inundaciones de finales de marzo y principios de abril en la provincia, así como reparar las infraestructuras dañadas”, señaló Torres.

“La Consejería de Agricultura de la Junta debe evaluar las pérdidas ocasionadas en los cultivos agrícolas de la provincia por las citadas inundaciones y realizar las actuaciones oportunas para que los agricultores reciban las necesarias ayudas por estas pérdidas en sus explotaciones”, apuntó Mar Torres.

Para Torres parece lógico que la Diputación Provincial colabore acometiendo un plan extraordinario para la reparación de carreteras y caminos especialmente afectados por las inundaciones y que después exija el pago de dichos trabajos a la CHD.

Las inundaciones se producen después del ejercicio de simulacro

La Diputada Provincial recordó que este episodio de inundaciones se produce días después del ejercicio de simulacro realizado por Protección Civil en el embalse del pontón, con presencia de los máximos responsables políticos locales, autonómicos y del Gobierno de España, donde todo parecía ser de “color de rosas” ante la opinión pública, pero lamentablemente poco tiempo después se han puesto de manifiesto descoordinaciones a la hora de avisar a los ayuntamientos afectados, población e incluso a la propia Diputación Provincial, como hemos podido ver en los medios de comunicación, por lo que parece adecuado que los promotores y responsables máximos de dicho simulacro se planteen qué es lo que ha fallado para corregirlo y que no vuelva a suceder.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.