Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Greco como fuente de inspiración en los Zuloaga y sus cerámicas

CONFERENCIA DE ABRAHAM RUBIO EN EL MUSEO DE EL GRECO, EN TOLEDO

El Greco como fuente de inspiración en los Zuloaga y sus cerámicas

Zoquejo | 634 Miércoles, 17 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:

El Museo de El Greco de Toledo acoge este miércoles, a las 19h. la conferencia titulada ‘El Greco como fuente de inspiración en los Zuloaga y sus cerámicas’, a cargo de Abraham Rubio Celada.

[Img #18518]¿Qué importancia tuvo la figura de El Greco en la regeneración del arte en el cambio de siglo? Desde luego se puede decir que fue una figura clave para muchos artistas, entre ellos el pintor Ignacio Zuloaga, que se dedicó a reivindicarle entre su círculo artístico y a coleccionar sus cuadros, inspirándose en la pintura del cretense para componer algunas de sus obras. En esta conferencia se plantea que esto fue posible gracias a la relación de Ignacio con su tío, el ceramista Daniel Zuloaga, que a principios del siglo XX tenía su taller de cerámica en la desamortizada iglesia románica de San Juan de los Caballeros de Segovia. Aquí le contagió la admiración por el alma de Castilla, sus paisajes y sus tipos, llegando a instalar su taller durante largas temporadas en Segovia, hasta terminar comprando el castillo de Pedraza.

 

Daniel Zuloaga y sus hijos fueron los primeros que se inspiraron en las obras de El Greco para pintar sus cerámicas, influyendo en la regeneración de la cerámica española del cambio de siglo, siendo imitados por otros ceramistas del momento, como Ruiz de Luna en Talavera o Aguado en Toledo.

 

Abraham Rubio Celada es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense, Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y Académico correspondiente de la real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.

 

Se ha especializado en el estudio de la historia de la cerámica histórica y contemporánea. Su tesis doctoral ‘De la tradición a la modernidad. Los Zuloaga ceramistas’, trata de las diferentes etapas de la producción cerámica de los Zuloaga, desde los inicios en Madrid con la fábrica de la Moncloa, hasta su traslado a Segovia, primero en la fábrica de loza La Segoviana y después, en el taller de San Juan de los Caballeros, convertido hoy día en Museo Zuloaga. Aquí ha desarrollado la mayor parte de su actividad investigadora, donde ha catalogado parte de sus fondos documentales. Sobre los Zuloaga ha comisariado dos exposiciones, una en el Torreón de Lozoya de Segovia y otra en el Museo Casa Lis de Salamanca.

 

Entre sus publicaciones sobre cerámica histórica es coautor de ‘La loza esmaltada hellinera. Una gran desconocida en la cerámica española’, resultado de más de diez años de investigaciones sobre la cerámica del antiguo Reino de Murcia en los siglos XVII, XVIII y XIX, una producción que no se conocía y que aparecía en las catalogaciones de los museos atribuida a otros centros productores españoles.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.