Martes, 14 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalPP: "El nuevo reglamento orgánico municipal se olvida de la participación ciudadana"

LOS POPULARES PRESENTAN 24 RECLAMACIONES A UN REGLAMENTO QUE CONSIDERAN "ANTIDEMOCRÁTICO"

PP: "El nuevo reglamento orgánico municipal se olvida de la participación ciudadana"

Zoquejo | 246 1 Martes, 16 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:

El Grupo Municipal Popular (GMP) ha presentado 24 reclamaciones o sugerencias al nuevo Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia (ROAS), un Reglamento que, a juicio de su portavoz, Jesús Postigo, es personalista y antidemocrático y no cuenta con el consenso de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento, un consenso que ni siquiera han buscado, cuando se les ha ofrecido colaboración en reiteradas ocasiones.

[Img #18501]

Aprobado en el pleno del pasado 28 de febrero con los votos a favor de PSOE e IU, este nuevo Reglamento refuerza y concentra las atribuciones de la figura del Alcalde, minimiza las funciones del pleno y, entre otras cosas, suprime todos los artículos que hacen referencia a la participación ciudadana, es decir, los contenidos en el Título IV, y cuyos capítulos VII y VIII, se centraban en las Juntas Vecinales y en las Entidades Locales Menores.

Este último punto preocupa especialmente a los representantes del PP en el Ayuntamiento ya que, de esta manera, desaparece toda referencia a los barrios incorporados como son Hontoria, Zamarramala, Madrona, Torredondo, Perogordo y Fuentemilanos, así como a la entidad local menor de Revenga, lo que supone eliminar la participación de los vecinos de estos núcleos en los asuntos locales que les afecten, así como su  acercamiento a la administración municipal.

Por todo ello, los populares reclaman que, independientemente de que, en su momento, se trabaje en un Reglamento exclusivo que regule la participación ciudadana y que debería haber estado listo en el mes de abril del 2012, el Nuevo Reglamento Orgánico del Ayuntamiento debería recoger al menos unos puntos mínimos que regulasen la participación ciudadana y por supuesto todo el articulado que hace referencia a las Juntas Vecinales y las Entidades Locales Menores.

Por otro lado, los populares han calificado de injerencia “caudillista, axfisiante e intervencionista”, en la vida privada de los concejales, los puntos del nuevo ROAS que obligan a los concejales a dejar constancia en la Alcaldía de sus ausencias del término municipal por plazos inferiores a 8 días, cuando éstas puedan repercutir en la actividad municipal.

Con el nuevo ROAS, además, las mociones que se presenten en el Pleno dejan de tener carácter resolutivo, excediéndose de lo que recoge el ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Ayuntamientos) y menoscabando las atribuciones y soberanía del Pleno. La concejal popular Azucena Suárez se pregunta que para qué sirven entonces las mociones y señala que, de esta manera, se desprecian las propuestas de los distintos grupos políticos que conforman el Ayuntamiento y que también representan a los ciudadanos.

Jesús Postigo considera que el nuevo Reglamento Orgánico se ha hecho mal y de forma precipitada, totalitaria y personalista y probablemente tenga que modificarse cuando se apruebe la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, cuando debería haber sido un Reglamento, elaborado con el consenso de todos los grupos políticos, que sirva para todos los concejales, y todos los ciudadanos, independientemente del quien gobierne o quien esté en la oposición.

Con respecto al órdago que le lanzó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes en el pasado Pleno del día 1 de abril, en el que dijo que los populares habían votado en contra de las alegaciones presentadas por el Grupo Socialista al anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local,  que eran las mismas que había aprobado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el portavoz popular, Jesús Postigo ha querido dejar claro que la FEMP no aprobó las alegaciones hasta una semana después, en concreto hasta el día 9 de abril, por lo tanto el Alcalde no tenía razón, como tampoco la tenía al decir que eran las mismas copiadas literalmente, ya que las alegaciones presentadas por el grupo socialista eran 36 frente a las 49 que aprobó la FEMP y el documento con las mismas sólo tenía 22 páginas frente a las 103 del documento de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Jesús Postigo ha declarado que el Pleno no es una partida de mus para lanzar órdagos, sino que es algo más serio; tampoco es propio de la figura de un alcalde decir públicamente que ha tendido una trampa a un grupo político y considera que es lamentable que el regidor de una ciudad mienta.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Troncho

    Troncho | Martes, 16 de Abril de 2013 a las 17:15:19 horas

    Desde siempre, ha sido una pantomima para tener ocupada a una persona que da votos en un barrio concreto. ¡Cosas veredes de la política!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.