Sábado, 11 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalUn mareo en el Alcázar dejó sin atención médica a toda la zona de Bercial el Viernes Santo

EL "DESPROPÓSITO" DE UNIFICAR LAS URGENCIAS URBANAS Y RURALES

Un mareo en el Alcázar dejó sin atención médica a toda la zona de Bercial el Viernes Santo

Zoquejo | 527 2 Martes, 09 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:

Un mareo en el Alcázar dejó sin atención médica a toda la zona de Bercial el pasado Viernes Santo, han asegurado este martes los representantes sindicales de los profesionales sanitarios segovianos. Es una de las consecuencias que está acarreando la integración de las urgencias urbanas y rurales, situación que los pacientes llevan padeciendo desde hace dos meses.


[Img #18428]El despropósito de Viernes Santo no es el único, según el médico de varios pueblos del alfoz y representante de CEMS Julio Leopoldo Zamarrón Moreno. El pasado fin de semana, sin ir más lejos, una necesidad en Torreiglesias, que lleva una hora en ir y volver más la atención médica, provocó un “atasco brutal” en las urgencias Segovia.

La integración de las urgencias  ha afectado a los pacientes de Segovia capital concretamente en el aumento de los tiempos de espera, sobre todo los fines de semana, afirma Carmen Castaño, de UGT, pero añade que la repercusión es aún mayor para los pacientes rurales.

Aumento de las listas de espera a 180 días en cirugía cardíaca vía BOCyL

Como ejemplo de la degradación de la atención sanitaria en Castilla y León, Miguel Ángel Mateo, secretario general de FSP-UGT Segovia, ha señalado la situación de las listas de espera. Según el decreto del BOCyl en 2004, el tiempo máximo de espera era de cien días. Más recientemente, en julio de 2012, un nuevo decreto de la Junta aumentaba las listas de espera a 180 días para dolencias tan comunes entre nuestra envejecida población como cirugía cardíaca valvular y coronaria, cataratas o prótesis de cadera y rodilla. (ver documento adjunto).

Mateo, que también ha apuntado la no sustitución de los profesionales mayores de 65 años, y ha anunciado que hay más de 1.200 pacientes en listas de espera que superan los 90 días y más de 50 que están entre los 90 y los 180, prevé que “las listas de espera pasado el verano se van a disparar”. Y critica que “lo único que les importa al consejero y a los responsables políticos del Sacyl de Segovia es cuadrar las cuentas con criterios economicistas”.

Como botón de muestra ha puesto la integración de las urgencias de Segovia rural y capital (SUAP). La valoración de la experiencia por parte de Carmen Castaño es la siguiente: “Ha quedado patente el desastre de la gestión, la falta de organización y de rigor, la improvisación y el desconocimiento de las urgencias”.

No hay más sillas que las 25 que había

Lo cual se traduce, por ejemplo, en que no hay más sillas que las 25 que había, lo que es “claramente insuficiente” y  ha supuesto que la pasada Semana Santa, con la lluvia, la gente tuviera que esperar de pie en la sala de espera y en el túnel de acceso. Además, “la información a la población ha sido nefasta, a través de letreros, lo que está produciendo muchas dudas e inseguridades”. Entre los trabajadores también crecen las incertidumbres, como las previsibles reducciones de personal.


“No vemos mejora de la organización, no vemos que mejoren ni la calidad asistencial, ni la eficacia. Han empeorado los tiempos de espera, y los tiempos de respuesta. Como profesionales estamos preocupados por la falta absoluta de planificación y el enorme desinterés. Pensamos que realmente es difícil hacerlo peor, no han contado nada con nosotros”, resume Carmen.


En Semana Santa se atendió a más de 20 pacientes por hora


Y a pesar de todo, según estos profesionales, el servicio está funcionando de una manera aceptable, gracias a la labor que están haciendo los profesionales. El servicio atiende a una media de 90 pacientes diarios, que suben a 160 los fines de semana. Más aún en Semana Santa, cuando se ha atendido a más de 20 pacientes cada hora, lo que ha supuesto esperas incluso de más de dos horas y media. Según Carmen, la integración también ha traído consecuencias a la demanda de las urgencias del hospital. Se han pedido los datos, pero éstos no han sido facilitados.


“Yo estoy alarmado”, asevera Julio Leopoldo Zamarrón Moreno, ante “el despropósito de unificar las urgencias”, lo que califica de “desguace”. Él es médico del Alfoz, que son los que atienden a la octava parte de la población segoviana, “los médicos que más pacientes tienen de media”. Y se queja de las supresiones de médicos, de que no se sustituyen las vacaciones y las bajas, de que en Segovia no se cumplen las normas mínimas del Sacyl y denuncia situaciones rayanas en la presunta prevaricación.

Lo que están haciendo con la Segovia rural ¿Un ensayo general?

"La gente ve que un día está su médico, otro día no. Lo que redunda en una mala práctica profesional, donde nosotros seríamos los responsables legales", expone. También critica que el presunto coordinador se dedica a tareas impropias, como hacer cambios en los cuadrantes o a realizar estadísticas para la Gerencia. Rebate al consejero cuando afirma que en ningún centro se ha suprimido la atención continuada. “En Segovia sí, y es demostrable”, asegura. Considera “inconcebible” que el consejero admita lo que está ocurriendo en Segovia y no haga nada. Y se teme que lo que están haciendo con la Segovia rural sea un ensayo general de lo que quieren hacer en toda la región. "Son situaciones inéditas y anómalas a nivel de toda la comunidad. No hay personal, no hay organización y vamos al desastre total. Los gestores llevan años sin querer abordar una reestructuración seria", sostiene.


Por todo lo cual, se ha pedido la supresión de la orden de unificación a distintos niveles: Ayuntamiento, Cortes y Procurador del Común y se han emprendido acciones legales, como la impugnación de la orden de integración. Además, se ha solicitado una reunión urgente con el consejero de Sanidad y se ha exigido el cese urgente del gerente de atención primaria de Segovia, "que ni está, ni se le espera".

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Usuario

    Usuario | Miércoles, 10 de Abril de 2013 a las 11:02:51 horas

    A ver señora Ana, estos señores cobran de los presupuestos de todos los ciudadanos y algo tienen que decir.
    Pero lo que sí es cierto es que lo ÚNICO que prima hoy en día es la cuestión económica sin mirar por el bienestar de los ciudadanos que somos los que pagamos con nuestros impuestos a los profesionales de la medicina, ójala a muchos más, y a la panda de 'organizadores-politicastros' que sólo miran por su 'prima' política: su bolsillo.

    Accede para responder

  • Ana Melque

    Ana Melque | Martes, 09 de Abril de 2013 a las 20:05:10 horas

    No se pueden cecir más tonterías en menos tiempo. Bravo por la UGT!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.