La Consejería de Educación destina un total de 17.840 euros a ocho centros educativos de San Cristóbal de Segovia, Boceguillas, Carbonero el Mayor, El Espinar, Nava de la Asunción, Navalmanzano y Segovia capital. El objetivo de la Junta es impulsar las bibliotecas escolares de estos centros para fomentar el hábito de lectura y la comprensión lectora de los alumnos mejorar así el éxito académico y profesional de los jóvenes.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ha seleccionado ocho proyectos de centros educativos de Segovia que servirán para mejorar e impulsar sus bibliotecas escolares durante el curso 2012-2013. Para ello, la Junta destina un total de 17.840 euros que se distribuyen entre los ocho centros de la siguiente forma: 2.000 euros para el CEIP “Cardenal Cisneros” de Boceguillas, 3.000 euros para el IES “Vega del Pirón” de Carbonero el Mayor, 2.000 euros para el CEIP “Arcipreste de Hita” de El Espinar, 3.000 euros para el IES “Jaime Gil de Biedma” de Nava de la Asunción, 2.000 euros para el CEIP ”Miguel de Cervantes” de Navalmanzano, 2.000 euros para el CEIP “Marqués del Arco” de San Cristóbal de Segovia, y 840 y 3.000 euros para el CEIP “El Peñascal” y el IES “ María Moliner”, de Segovia, respectivamente.
Las bibliotecas escolares suponen una de las herramientas básicas para actuar de manera directa en la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos y también funcionan como espacio dinámico para apoyar la labor del profesorado. Por esta razón, la Junta de Castilla y León contribuye a mejorar e impulsar las bibliotecas de estos ocho centros escolares y así fomentar el hábito de lectura y la comprensión lectora de los alumnos. El objetivo final es el éxito académico de los jóvenes y conseguir una mejor trayectoria profesional a lo largo de sus vidas.
Adaptarse a los cambios que se han producido en nuestra sociedad ha supuesto necesariamente que los jóvenes se habitúen a los nuevos conceptos de lectura. Con esta línea de ayudas de la Administración educativa se pretende beneficiar a los estudiantes que deben estar permanentemente adaptados a estos cambios. Las bibliotecas escolares sirven como guías a la hora de saber utilizar diferentes soportes, conocer e interpretar una variada tipología textual, así como aprender a utilizar estrategias que permitan discriminar la información relevante de la superflua. Con la ayuda del profesorado, el alumno debe mejorar sus competencias básicas para avanzar en el tratamiento de la información y en la adquisición de habilidades digitales que permitan así la adecuada alfabetización mediática.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132