En la tarde del pasado lunes tuvo lugar la última reunión celebrada por la Comisión Gestora que tiene encomendada la creación de la Fundación Caja Segovia. En el orden del día se debatieron diversas correcciones al borrador de estatutos, remitidas por la Junta de Castilla y León, así como varias cuestiones que afectan al plan de viabilidad, entre ellas el sostenimiento de la Red de Centros que Caja Segovia tenía repartidos por toda la provincia y que daba contenido su Obra Social y Cultural.
Dada la actual falta de una financiación que facilitara el mantenimiento de estos centros y de sus diversas acciones sociales y culturales se acordó, por un lado, paralizar temporalmente y en tanto no se constituya definitivamente la Fundación, la financiación de actividades en aquellos centros cedidos a 102 ayuntamientos de la provincia, con los que la Entidad colaboraba. Respecto a los 17 centros de obra propia, sitos en otras tantas localidades, se acordó brindar la oportunidad a sus respectivos ayuntamientos de hacerse cargo de los gastos y la gestión de los mismos a través de un contrato de cesión.
Asimismo, la Comisión Gestora acordó trasladar al futuro Patronato de la Fundación la posibilidad de colaborar con su antigua red de centros a través de programas de actividades de contenido social y cultural que contribuyan a dinamizar la provincia desde los más diversos aspectos.
Red de Centros Sociales en colaboración
Adrados, Aguilafuente, Aldea Real, Aldeonsancho, Arcones, Arroyo de Cuéllar, Barbolla, Boceguillas, Cabezuela, Campo de Cuéllar, Campo de San Pedro, Cantalejo, Cantimpalos (Centro Cultural y Centro de Jubilados), Carbonero el Mayor, Carrascal del Río, Casla, Cedillo de la Torre, Cerezo de Abajo, Chatún, Coca (Centro Cultural “Fonseca” y Centro de Jubilados), Codorniz, Collado Hermoso, Corral de Ayllón, Cozuelos de Fuentidueña, Cuevas de Provanco, El Espinar, Escarabajosa de Cabezas, Estación de El Espinar, Estebanvela, Fresneda de Cuéllar, Fresno de Cantespino, Frumales, Fuente de Santa Cruz, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Fuentepelayo (Centro Cultural y Centro Social “La Amistad Previsora”), Fuentepiñel, Fuenterrebollo, Garcillán, Hontalbilla (Centro Cultural “Fuenteblanca” y Centro de Jubilados “San Pedro”), Juarros de Voltoya, La Lastrilla, La Lastrilla-El Sotillo, La Losa, Labajos, Lastras de Cuéllar, Madrona, Martín Miguel, Martín Muñoz de las Posadas, Marugán, Mata de Cuéllar, Matabuena, Montejo de Arévalo, Montejo de la Vega, Montuenga, Mozoncillo (Centro Cultural y Centro de Jubilados), Muñopedro, Muñoveros, Navalilla, Navas de Oro, Navas de San Antonio, Olombrada, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pinarnegrillo, Rapariegos, Remondo, Riaza, Samboal, San Cristóbal de Cuéllar, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso (Centro Cultural “Canónigos” y Centro Social “San Luis”), San Miguel de Bernuy, San Pedro de Gaíllos, San Rafael, Sanchonuño, Sangarcía, Santiuste de San Juan Bautista, Santo Tomé del Puerto, Sauquillo de Cabezas, Sepúlveda, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros, Torrecilla del Pinar, Trescasas, Turégano, (Centro Social “Virgen de la Salud” y Centro Social Tureganense), Vallelado, Valsaín, Valseca, Valverde del Majano, Veganzones, Vegas de Matute, Zarzuela del Monte y Zarzuela del Pinar.
Centro Sociales de Obra Propia
Abades, Ayllón, Bernardos, Chañe, Cuéllar, Escalona del Prado, Fuentesaúco de Fuentidueña, Gomezserracín, Nava de la Asunción, Navafría, Navalmanzano, Navas de Oro, Prádena, Sacramenia, Santa María la Real de Nieva, Villacastín y Villaverde de Íscar.
Cito Euro | Miércoles, 20 de Marzo de 2013 a las 18:12:19 horas
¡Qué pena! ya han conseguido los políticos su meta: desmantelar las Cajas locales, orgullo de muchos ciudadanos y de paso, trás repartirse, perdón cobrar dietas, el parné, ahora a por el cotarro... pues vale.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder