El centro Los Molinos, de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, pone en marcha la III Edición del Ciclo “Coleccionistas de paisajes”. Se trata de una serie de conferencias dedicadas a los viajes que personas de nuestra ciudad han realizado por distintos lugares del mundo.
De forma amena y con el apoyo de material fotográfico, estos viajeros compartirán su experiencia con el fin de dar a conocer las maravillas que encierran cada uno de los lugares que han visitado. A través de sus charlas relatarán las diferencias culturales que han encontrado, anécdotas curiosas, sensaciones vividas y algún consejo práctico que conviene tener en cuenta cuando planeamos viajar a otros países.
Este ciclo de conferencias se desarrollará los tres primeros jueves del mes de marzo en el centro Los Molinos (C/ Puente de San Lorenzo, 23) a las 19:00 h.
En esta ocasión los ponentes nos invitan a “viajar” por tres países diferentes, para conocer lugares tan lejanos y sugerentes como Benín, Perú y Argentina.
Jueves 7 de marzo
“Paisaje de Benín” es la conferencia que desarrollará Mercedes Martín López. A través de sus palabras conoceremos un país muy diferente al nuestro:
“El paisaje de Benín, es fácil de recordar, ya que principalmente lo conforman las sonrisas de sus gentes, el bullicio de las calles, la alegría en el ambiente, el colorido de sus trajes,…, así como las míseras viviendas, el caos y los baches en las carreteras,…
Mientras viajo me pregunto: ¿por qué sonríen?, si no tienen suficiente comida, carecen de escuelas, no hay centros médicos, sólo en las grandes ciudades tienen luz y agua corriente,…
Cada uno de los días que pasé en Benín fue un regalo y empecé a mirar las cosas de otra manera”.
Jueves 14 de marzo
“Rincones de la Pachamama” es el título de la charla que impartirá Carlos Gómez de Caso Fuentetaja sobre su visita a Perú:
“Son tantos los lugares que me gustaría mostrar, que no sabría por cual empezar, es por ello que intentaré transmitir una esencia característica, gracias a la cual Perú pasó de ser un país, a ser un lugar inolvidable. En este viaje conocí un mundo del revés.
En un mundo del revés nunca es de noche, pero tampoco de día, el cielo se mantiene en su escala de grises. En un mundo del revés las calles ponen los colores que la altura se niega a ofrecer. En un mundo del revés, la gente crece con actos y no con palabras. Ni calor, ni frío, hay humedad. Ni tú, ni yo, nosotros.
Entre Villa y Carhuaz encontré corazones de maíz y de tierra. En mi estancia junto Arena y Esteras aprendí la importancia de la sonrisa”.
Jueves 21 de marzo
“Vengo de los ríos” es la propuesta que nos hace Juan Carlos Gargiulo.
“Vengo de los ríos, es un viaje geográfico, y un viaje a través del tiempo. La fotografía de lo que el río de la vida lleva consigo.
Este trabajo está conformado por tres momentos, uno temprano en la juventud, recorriendo territorios de la infancia, en un río de la llanura pampeana. El cuerpo principal está dedicado a un viaje por la Mesopotamia argentina. Un viaje en dos tiempos, con fotografías en color y en blanco y negro. Y el tercer episodio, es una despedida, la de la emigración, a través del Río de la Plata, la bruma nos descubre una nueva orilla, que bien podría ser la del eterno retorno”.
La entrada es libre hasta completar el aforo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132