El cáncer infantil ni se puede prevenir ni se puede detectar a tiempo. Por eso, la lucha contra esta enfermedad reside en la tarea diagnóstica y terapéutica. La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), consciente de esta realidad, ha apostado por apoyar la investigación en este tipo de tumores convirtiéndose es la primera entidad que ha desarrollado un línea específica de investigación biomédica en cáncer infantil.
En este sentido, la aecc tiene abiertos 11 proyectos de cáncer infantil con una dotación de 1.886.129€. En esta línea destaca uno de los proyectos llevados a cabo en la Clínica Universidad
de Navarra por el Dr. Fernando Lecanda. Este proyecto investiga dianas terapéuticas para el osteorsarcoma infantil metastásico, un tumor cuya supervivencia apenas alcanza al 30% de los casos ya que hasta el momento ni las terapias convencionales han conseguido disminuir los efectos devastadores de la metástasis.
El osteosarcoma constituye el tumor óseo maligno más frecuente en niños y adolescentes. A pesar de los esfuerzos llevados a cabo en las últimas décadas, la supervivencia se sitúa entre 50-70%.
Mediante un esfuerzo multicéntrico y colaborativo liderado por el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y la Clínica Universidad de Navarra (CUN) de Pamplona, y otros 9 centros españoles, este proyecto pretende identificar y caracterizar nuevas dianas de metástasis del osteosarcoma pediátrico.
La consecución de los objetivos previstos influirá decisivamente en el abordaje clínico, anticipando la diseminación de células tumorales con aproximaciones terapéuticas más selectivas, disminuyendo así las secuelas de los tratamientos actuales y favoreciendo el aumento de la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
La aecc, comprometida con el cáncer infantil Junto al proyecto del Dr. Lecanda, la aecc tiene abierto 11 proyectos de investigación en cáncer infantil con una financiación total de casi 2 millones de euros. Estos proyectos investigan tumores prevalentes en niños y adolescentes como los neuroblastomas, las leucemias o los tumores malignos del nervio periférico.
Asimismo, la aecc financia el trabajo del Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI), través de su Junta Provincial de Madrid con 200.000€, que registra el 94% de los tumores infantiles diagnosticados en España. El Registro Nacional de Tumores Infantiles se encarga de realizar una investigación epidemiológica que contribuya a la mejora de la asistencia a los niños afectados de cáncer en España y que además favorezca el conocimiento del cáncer infantil en nuestro país, contribuyendo a su vez al estudio de las causas de esta patología.
La aecc, aparten de apostar decididamente por la investigación en cáncer infantil, también trabaja desde programas de apoyo y acompañamiento al niño enfermo de cáncer y sus familiares con residencias y pisos de acogida o programas de ocio y tiempo libre, sin olvidar campañas de prevención y de educación en hábitos de vida saludable.
Cáncer infantil
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los más pequeños dentro de los países desarrollados. En España se detectan entre 1.000 y 1.100 casos nuevos por año en niños de 0 a 14 años y, estadísticamente, el tumor infantil supone entre el 0,5% y el 1% del total de neoplasias de los casos diagnosticados en adolescentes. Las buenas noticias son que desde los años 80 la mortalidad ha disminuido un 50% y actualmente el índice de supervivencia se aproxima al 100% en algunos tumores como Retinoblastomas y Linfomas de Hodgkin. Otros, como los carcinomas, superan el 90% y la Leucemia Linfoblástica Aguda (el más frecuente de las leucemias) o los Linfomas No Hodgkin, superan el 80%.
La aecc, 60 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La aecc es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública que
lleva 60 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La aecc integra a pacientes, familiares,
personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar
a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un
mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Estructurada en 52 Juntas Provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas,
la aecc desarrolla su trabajo a través de sus más de 15.000 voluntarios y 703 empleados bajo
una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias, instituciones científicas y aquellas
otras entidades que persigan un fin análogo al de la asociación. Todo ello siempre bajo los
principios de independencia, profesionalidad, transparencia y cercanía. Durante el pasado año, la aecc atendió a más de 60.000 personas en toda España con recursos económicos limitados.
Fundación Científica de la aecc, financiando la excelencia en investigación oncológica
La aecc mantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad,
con este propósito nació la Fundación Científica el 25 de octubre de 1971.
La Fundación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por
concurso público programas de investigación científica y social. Estos programas están dirigidos
a lograr avances en ciencia para mejorar el futuro de las personas enfermas y sus familias, para
consolidar una estructura científica en España y contribuir al desarrollo económico de nuestro
país, acercando a toda la sociedad los logros conseguidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132