Los restaurantes de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) han servido más de 5.000 raciones durante la celebración de los “5 Días de El Dorado”, desde el lunes hasta el pasado viernes. Esta cifra, muy similar a la del año pasado, supone un aumento del consumo de este típico producto, cuatro veces superior a una época normal.
José María Ruiz, presidente de Procose, titular de la marca de garantía Cochinillo de Segovia, ha destacado el éxito de esta campaña de promoción, vinculada también a actividades culturales y turísticas, en una época difícil y en una estación del año donde los establecimientos suelen contar con menos clientela.
Asimismo ha destacado la singularidad de estos “5 Días de El Dorado”, donde la ración se sirve a la mitad de precio de lo que figura en carta, ya que se ha convertido en una tradición, tanto para aprovechar almuerzos de amigos, familia e, incluso, viajar a Segovia, para la ocasión.
Ruiz Benito ha insistido en que se trata de una muestra de gratitud hacia los clientes, especialmente a los segovianos, principales defensores del producto estrella de la gastronomía local, incluso nacional.
Según el gerente de Procose, José Ramón Marinero, en cuanto a consumo, este año se ha situado en una cifra similar a la del pasado, con más de cinco mil raciones de cochinillo servidas en estos cinco días. No es una cantidad similar cada día, sino que, en opinión de Marinero, los comensales han ido de menos a más.
De esta forma, el lunes fue el día más flojo, siempre mejor que cualquier otro de una semana normal, pero el número de clientes fue creciendo progresivamente los días siguientes, hasta alcanzar el máximo el viernes, tanto en almuerzos como en cenas.
Esta actividad siempre tiene sus curiosidades y anécdotas, como personas que repiten. Por ejemplo, hubo un grupo que comió cochinillo y reservó para cenarlo, por la noche, el mismo día. Ha sido habitual que haya habido comensales que han acudido al mismo restaurante más de una vez, en estos cinco días, aunque la marca está fijada en tres. Precisamente el cliente que la ostentaba, este año ha reducido su presencia a dos días.
Un grupo de turistas ingleses, 21 personas, que no conocía la promoción, se llevó una grata sorpresa al pedir la nota y ver que era inferior a lo que esperaban.
Ruiz Benito ha insistido en que los comensales se han mostrado muy agradecidos por esta promoción, más en una compleja coyuntura económica, pero también por la oferta cultural. En las mismas fechas de la promoción, tras el almuerzo, los comensales han podido participar de un programa de visitas gratuitas a la interesante exposición de imágenes ‘De tabernas, ventorros, bares y otros lugares’, gracias a una iniciativa del Museo Rodera Robles, donde se muestran algunos establecimientos que aún permanecen en la memoria colectiva de los segovianos e incluso dando aún servicio a sus clientes. También se podía servir de audioguías en el centro de recepción de visitantes, a los pies del Acueducto.
En la actualidad, la marca cuenta con 125 operadores, cifra que prácticamente no ha variado si se compara con el ejercicio pasado: 63 ganaderos, cinco mataderos, 16 mayoristas, ocho puntos de venta -uno en Madrid y dos en Valladolid-, 31 restaurantes -tres en Madrid- y dos empresas que distribuyen preasado. Los establecimientos están perfectamente identificados con una placa y los animales cuentan con una vitola especial y un sello.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132