![[Img #17756]](upload/img/periodico/img_17756.png)
Especialista
en vender motos y correr cortinas de humo, el aparato de propaganda de la Junta
se ha puesto manos a la obra para alardear de una transparencia que no ha
existido nunca y sigue sin existir, ya que el aparente desnudo patrimonial de
Juan Vicente Herrera y sus consejeros no es mas que un sucedáneo parecido al de
aquellas películas de destape de los años setenta.
 |
Pilar del Olmo y Juan Vicente Herrera |
Lo de presentar como declaración de bienes de
los consejeros un simple folio esquemático en el que no figura ni el origen ni
la fecha de adquisición de ese patrimonio es toda una tomadura de pelo. O si lo
prefieren, dar gato por liebre. Todo el Patrimonio anterior a la llegada al
cargo público no hace al caso. Lo que interesa conocer es la evolución de ese
Patrimonio desde que se accedió al cargo. Y eso no consta en el folio que la
Junta ha colgado en su página”web”.
En consecuencia, se
trata de una información
absolutamente incompleta que no permite extraer ninguna conclusión. Por
poner
un ejemplo, nos quedamos sin saber en qué medida el millón de euros que
atesora Juan
Vicente Herrera en productos financieros es anterior a su llegada en la
política, qué parte del mismo se ha generado mientras ha ocupado cargos
públicos y si su incremento ha sido gradual o ha registrado dientes de
sierra.
Y poco aporta conocer el patrocinio inmobiliario
de éste o aquel consejero sin saber el valor de cada inmueble -no es lo mismo
una vivienda en el madrileño barrio de Salamanca que otra en Ávila- y el año en
que se adquirió. No digamos ya lo del ínclito consejero de la Presidencia, quién
declara poseer 1.163 acciones sin desvelar de que compañía son...
 |
El consejero de la Presidencia |
Llama la atención que se aparente
transparencia sobre Patrimonio al mismo tiempo que se mantiene las resistencia
a facilitar algo mucho más elemental: los ingresos globales que percibe cada
cargo público. No basta, como hace la Junta, remitir al tomo correspondiente de
los Presupuestos de la Comunidad. Ahí solo figura el salario oficial, dato a la
postre generalmente engañoso. Se trata de conocer todas las retribuciones
susceptibles de figurar en cada declaración de la renta, para lo cual no hay
otro camino que tener acceso a las mismas.
No se trata
de nada excepcional. Forma parte, junto a los bienes patrimoniales y las
actividades profesionales, de la información que ofrecen en sus respectivas
páginas “web” el Congreso de los Diputados y el Senado sobre todos y cada uno
de los miembros de ambas Cámaras. Es lo que llevamos reclamando desde este blog
a las Cortes de Castilla y León mucho antes de que estallara el “caso
Bárcenas”, sin que nadie hubiera dado hasta ahora ningún paso en esta
dirección.
Y como bien
apuntaba el otro día “El topillo”, no vale la excusa de que era
preciso
reformar el Reglamento de las Cortes. Tal como está redactado en la
actualidad,
excepto en el apartado referido a los bienes patrimoniales, las
declaraciones de renta y actividades de los procuradores tienen carácter
público.
Reproduzco literalmente su artículo 15:
1. Los Procuradores estarán
obligados a efectuar declaración notarial de sus bienes patrimoniales y de
aquellas actividades que les proporcionen o puedan proporcionar ingresos
económicos.
2. La mencionada declaración deberá
formularse en el plazo de los
dos meses siguientes a la fecha en
que cada uno haya asumido plenamente la condición de Procurador.
3. Formulada la declaración, copia
autorizada de la misma será presentada en el plazo de 15 días en el Registro
General de las Cortes de
Castilla y León, para su inscripción
en el Registro de Intereses de los
Procuradores, que se constituye en
la Cámara bajo la dependencia
directa del Presidente y custodia
del Secretario General, y cuyo contenido tendrá
carácter público, a excepción de lo que se refiere a bienes
patrimoniales.
Anualmente, y antes del 30 de
septiembre de cada ejercicio, los
Procuradores presentarán así mismo
en el Registro de Intereses copias
de sus últimas declaraciones
tributarias relativas al Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas y al
Impuesto sobre el Patrimonio.
 |
Tomás Villanueva |
Con esa redacción basta con un simple acuerdo
de la Mesa de las Cortes para que, salvo los datos relativos a los bienes
patrimoniales, el resto de la información contenida en el Registro fuera
colgada en la página “web” de la institución. Y en lo que respecta a la Junta,
si quiere tener alguna credibilidad ya está subsanando todas las omisiones que
figuran en esa información patrimonial, y, por supuesto, sometiendo al mismo
ejercicio de transparencia a la totalidad de los altos cargos de la
Administración Autonómica.
Por lo demás, no puedo por menos que lamentar
que, una vez más, la oposición no haya estado a la altura de las
circunstancias. Desde que estalló el “caso Bárcenas” ha tenido tiempo de tomar
la iniciativa y no lo ha hecho, de forma que al final ha ido a la rastra de los
acontecimientos y de la propia Junta, lo cual resulta del todo penoso cuando lo
del gobierno Herrera no es más que un ejercicio de simulación que, como bien ha
señalado “El topillo”, no cumple ni por asomo los mínimos estándares de una
verdadera transparencia.
http://www.elblogdepedrovicente.blogspot.com.es/
Juan | Jueves, 07 de Febrero de 2013 a las 12:38:33 horas
La regla de tres, don Pedro.
Los políticos, todos, hacen públicas sus Declaraciones de la Renta y patatín, patatán... ergo, queda probado que el 'dioni' no robo el furgón blindado: No estaba reflejado en su Declaración.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder