Domingo, 05 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Cultura“De la soledad puede nacer una obra profunda e íntima”

ENTREVISTA CON QUINTANILLA, ARTISTA PLÁSTICO

“De la soledad puede nacer una obra profunda e íntima”

Sébastien Noulet | 1267 Viernes, 01 de Febrero de 2013 Tiempo de lectura:

Una pequeña charla con el artista plástico Quintanilla (Madrid, 1980)

Sébastien Noulet: Se observa en tu trabajo una evolución hacia la abstracción, sobre todo en tus últimos cuadros. ¿Por qué?

[Img #17698]Quintanilla: La abstracción permite expresarme con más libertad. Es más expresiva, más pura. Me gusta el concepto de la mancha que surge en el proceso químico. Es algo indefinido que deja al espectador elaborar su propia imagen. No necesito hacer un lobo para que se vea un lobo. El cerebro humano es capaz de asociar las manchas y de crear la imagen. Por lo tanto, no tiene que ser por fuerza la misma imagen que yo pensaba o veía. Al contrario, dejo la libertad al espectador de acabar la obra, de solucionarla, de cerrarla.

La abstracción surgió de la experimentación. La evolución de mi trabajo tiene mucho que ver con lo accidental, lo casual. Descubrí nuevas posibilidades en el transcurso de la elaboración de obras anteriores.

SN: ¿Como se te ocurrió trabajar con la química? ¿Con qué medios has trabajado antes? ¿Qué diferencias encuentras?

Quinta: De manera general, siempre me han interesado mucho las técnicas tradicionales de artesanía, desde cómo se hace la cerveza, hasta saber realizar un artesonado.

Primero, estudié seis años artes aplicadas a la escultura y artes aplicadas al muro en la escuela de arte La Palma, en Madrid, donde practiqué la talla de piedra y de madera, así como la forja artística, vidrieras, estucos o cerámica. Después, monté con un amigo de la escuela una empresa de pintura mural. Recibimos varios encargos de colegios, guarderías, comercios… Durante este proyecto, trabajamos con aerosoles, lo que despertó mi interés por el arte urbano. Y me permitió seguir en contacto con la pintura.

Al llegar a Segovia me apunté en el taller de ebanistería de Riofrío, donde  entre otras cosas me enseñaron el teñido quimico de  la madera. Entonces empecé a pintar con esos químicos en la madera. Jugando con los reactivos, se pueden sacar blancos y negros muy interesantes. Un profesor de ilustración de Segovia comparó mis cuadros de madera con las pinturas negras de Goya. Añadió que esas pinturas, por lo fuertes que eran, nunca se venderían, y me aconsejó hacer “caramelitos”.

La propuesta se concretó poco después, cuando, trabajando en mi taller, descubrí un nuevo soporte. Sentí de repente mucha más libertad. En ese soporte, los químicos se estabilizan formando colores que se armonizan de manera natural. Los colores ya no están aislados, se funden  entre ellos, están en sintonía. Por ejemplo, las gradaciones de verdes  o naranjas que aparecen son muy elegantes, no desentonan entre sí. Tengo la sensación que todo empezó a salir de forma espontánea, como si dejara actuar solos a los colores.


SN: ¿Cuál es el motor de tu trabajo, en un mundo que solo valora el arte como inversión mobiliaria?

Quinta: No sé donde está. Quizás será el placer de hacer cosas bonitas, de contar pequeñas historias, como los cuentacuentos. Me gusta poner el acento en las cosas sencillas, en las cosas que me recuerdan a la niñez, a la ternura. Creo que socialmente es necesario ilustrar la belleza y el misterio de los momentos corrientes. Quiero aportar un enfoque espiritual a las situaciones que, por su normalidad, suelen pasan desapercibidas. Para mí, es importante reafirmar esos valores frente al teatro barroco y al mundo artificial que nos rodea. Frente a un mundo donde prevalece la razón ante todo, yo antepongo mi gusto por los detalles, por los actos invisibles de lo cotidiano.

SN:¿Sientes que a través de tu arte compartes algo intimo?


Quinta: Sí, seguro. Todo lo que estoy pintando está dentro de mí. Si empatizo con mis cuadros, es porque son parte de mí. Soy yo quien pone el corte, quien decide si la obra es buena o no. Me quedo únicamente con las obras que me llegan, en las que me reconozco. Tengo una caja con doscientos cuadros que no valen nada, por lo menos para mí. Además, trabajo de manera muy impulsiva, lo que supone mucha sinceridad.

SN: ¿Piensas que el trabajo de artista plástico es solitario?

Quinta: Todos los artistas tienen que aislarse. Es vital. Ser un poco ermitaño ayuda a trabajar con paciencia y sinceridad. Nadie te da la orden de que trabajes. Estás solo en el acto de creación. De la paciencia y la soledad puede nacer una obra profunda e íntima.



----------------------------


Información práctica:

Bar Santana
Calle de la Infanta Isabel, 18
40001 Segovia
Del 1 al 15 de febrero (todo el día)
Entrada libre
Contacto del artista: 626829001
http://www.artequimico.com


Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.