Viernes, 10 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEL PSOE pide la retirada del Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio

EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA

EL PSOE pide la retirada del Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio

Zoquejo | 116 Martes, 29 de Enero de 2013 Tiempo de lectura:



El PSOE a través del Portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Luis Aceves, anunció que mediante una moción, pedirán en la Diputación que la Junta retire el anteproyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León, que aprobó el pasado 27 de diciembre.

[Img #17654]José Luis Aceves, mostró su rechazo a un texto que supone más recortes para el medio rural, la pérdida de la autonomía municipal, la creación de nuevas estructuras políticas y la eliminación de servicios en los municipios de la provincia.

“El texto de la moción socialista indica que lo que pretende el Gobierno Autonómico del PP e aprobar un texto legislativo que le sirva después como coartada para realizar un nuevo mapa de servicios en la Comunidad, que acarreará recortes, privatizaciones y una merma de la autonomía local, lo cual derivará en el cierre de muchos pueblos de Castilla y León”, aseguró Aceves.   

“El Anteproyecto propone un modelo basado en demarcaciones de nueva creación, denominadas Unidades Básicas de Ordenación y Servicios (U.B.O.S.), o las Áreas funcionales, de cuya delimitación nada se dice de momento, sino que se pospone hasta después de la entrada en vigor de la Ley y se deja al arbitrio de los Delegados Territoriales, sin contar con los interesados, como son los Ayuntamientos”, aseveró el portavoz socialista.

La prestación de los servicios autonómicos en el ámbito rural, como los de sanidad, educación y servicios sociales, es prioritaria para los socialistas y por lo tanto la Ordenación del Territorio se debe hacer mirando a los intereses de las personas y no los intereses económicos y privatizadores que la Junta quiere imponer.

José Luis Aceves manifestó que, “el modelo que defendemos pasa por la potenciación de Mancomunidades de servicios, que generen eficacia y eficiencia en la prestación de servicios públicos, pero no eliminar competencias municipales para crear una nueva estructura administrativa de carácter intermedio. Deben ser los Ayuntamientos los que acuerden voluntariamente la gestión de alguna de sus competencias para que la presten las Mancomunidades, en forma de servicios y no la imposición o chantaje que pretende la Junta”.

“En definitiva, si el texto del Anteproyecto se convierte en Ley, provocará un aumento de la despoblación en zonas rurales y el cierre de todos aquellos pueblos que no sean “rentables” para la Junta de Castilla y León”, aseguró José Luis Aceves.

José Luis Aceves, explicó que la propuesta de la Junta no lleva anexo económico y por lo tanto se convierte en un “canto al sol” o en la imposición de más impuestos para financiar estas nuevas estructuras que el Gobierno del PP pretende que soporten los ciudadanos del medio rural.

El Portavoz socialista en la Diputación, espera la aprobación de la moción por parte del Grupo del PP, sumándose a la demanda de la inmensa mayoría de los Alcaldes y concejales que no comparten esta sinrazón de la Junta y teniendo en cuenta que el texto del anteproyecto de Ley se demuestra en contra del acuerdo de los grupos políticos de la Diputación del 30 de agosto de 2012 adoptado en el marco de la Comisión Informativa de Acción Territorial, mediante el cual se realizaron alegaciones conjuntas al primer texto elaborado por la Junta.

En dicho acuerdo básico se marcaban algunas líneas rojas de la futura ordenación territorial como la defensa de la autonomía municipal, la no supresión forzosa de ningún ayuntamiento o entidad local menor, profundizar en la cooperación local, impulso mancomunidades interés general, no creación de nuevas estructuras administrativas, estableciendo de fondos incondicionados, etc.

El PSOE insiste en que la Diputación ponga en marcha un Plan de Empleo en la provincia

El Diputado Provincial y responsable del área de desarrollo rural en el grupo socialista, Alberto Peñas, anunció que volverán a insistir en el pleno del martes para que se apruebe un Plan de Empleo con fondos propios, como ya han realizado seis de las nueve diputaciones de la Comunidad.

Después de conocer los datos de desempleo en la provincia de Segovia con 15.900 parados en el cuarto trimestre de 2012, según los datos que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro de Segovia alcanza el 20,36%, cerca de la media regional (20,76%) y por debajo de la media nacional (26,02%). Lo que significa que van empeorando y son dramáticos.

“Estamos ante el principal problema ciudadano, por lo que todas las iniciativas que se pongan en marcha son necesarias para hacer frente a esta lacra social”, aseguró Peñas.

Peñas recordó que el pasado 10 de octubre de 2012, la Junta de Castilla y León, el PP y el PSOE de Castilla y León, firmaron un acuerdo básico entre cuyos puntos se encontraba un Plan de choque frente al desempleo, con un dotación de 20 millones de euros a gestionar por las Entidades Locales de Castilla y León, y que vienen a paliar los recortes llevados por la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España a las políticas y subvenciones de Empleo Local. Dicho plan no llegará a todos los municipios de la provincia, por lo que sería importante complementar dicho plan con uno de la propia Diputación.

Seguimos insistiendo en nuestra propuesta del pleno del pasado mes de noviembre para aprobar un Plan de Empleo Provincial para 2013,  en coordinación con las organizaciones de trabajadores, autónomos y empresarios más representativas de nuestra provincia, así como la creación de una mesa de trabajo en la que participarán los grupos políticos de la Corporación, la federación Empresarial Segoviana, la Cámara de Comercio e Industria, los sindicatos, autónomos, los grupos de acción local y otros agentes sociales con objeto de diseñar una estrategia común para apoyar la promoción empresarial en la provincia y potenciar la búsqueda de nuevos nichos de empleo, la cual, aunque fue rechazada por el Grupo Popular, creemos prioritaria.

“En el resto de Diputaciones de la comunidad autónoma, también se procedió al debate de propuestas para la aprobación de planes de empleo. En concreto en seis de las nueve provincias se han aprobado estos Planes de  Extraordinarios de Empleo complementarios dirigidos a Ayuntamientos: Diputación de Ávila: 2 millones de euros, Diputación de León: 2 millones de euros, Diputación de Palencia: 240.000 euros, Diputación de Salamanca: 4  millones de euros, Diputación de Valladolid: 1,5 millones de euros y  Diputación de Zamora: 1 millón de euros, por lo que no es justo que los ciudadanos de Segovia en desempleo, no tengan las mismas oportunidades que los del resto de la Comunidad Autónoma”, señaló Alberto Peñas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.