Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaJavier Herrero: “La fotografía es una forma de aprender a mirar”

FOTÓGRAFO, MIEMBRO DE SEGOVIAFOTO Y DEL COLECTIVO DE PROFESORES ASOCIADOS DE LA UVa

Javier Herrero: “La fotografía es una forma de aprender a mirar”

Zoquejo | 1168 Viernes, 11 de Enero de 2013 Tiempo de lectura:


“La fotografía, y le doy gracias a la fotografía, es una forma de aprender a mirar. Y cada vez que aprendes más fotografía y que haces mas fotografía, aprendes a mirar el mundo de otra forma”, expresa con palabras Javier Herrero, miembro de SegoviaFoto y del colectivo de profesores asociados de la Universidad de Valladolid (UVa), donde imparte fotografía digital y diseño gráfico. Desde esta perspectiva, que combina la fotografía de la vieja escuela con las nuevas tecnologías, advierte de los malos usos del retoque digital y defiende un justo equilibrio que depende del ojo del fotógrafo. Informático, publicista y fotófrafo, Javier Herrero se considera amateur y le gusta la fotografía sobre todo desde el punto de vista artístico. Entre sus proyectos figuran, entre otros, Photoshop para niños malos, Hidden y una serie sobre María Zambrano llamada #87. En la siguiente entrevista, habló a ‘Zoquejo.com’ en calidad de maestro que también aprende. Valga la frase de Vostell que cierra sus emails: “Son las cosas que no conocéis, las que cambiarán vuestra vida”.

[swf object]Zoquejo.- Como profesor asociado de la UVa ¿En qué situación has dejado la universidad?

Javier Herrero.- Yo soy del colectivo de profesores asociados. Somos profesores que tenemos otro trabajo e intentamos trasladar nuestra experiencia profesional al campus. Es  donde ha habido más recortes de personal. Éramos unos 30 y yo creo que se han quedado ocho o nueve. Ahora hay otro concurso y estamos intentando volver. Los asociados es una forma muy buena para los alumnos de ver cómo es en realidad el mercado laboral. A nosotros, cuando no nos renovaron el contrato, nos dijeron que iban a perder nuestra experiencia.

Z.- ¿Cómo ves la UVa?: Pierde profesores, suben las tasas y hay medio campus…

J.H.- Yo creo que es un problema generalizado que cada vez se esta viendo más. No solo es problema de la educación. Estamos viéndolo en la sanidad e incluso en los tribunales, con la subida de tasas, con el pago de medicamentos… La educación es uno de los pilares básicos que no se deberían tocar o que se debería apostar por ellos, porque siempre a los políticos se les llena la boca diciendo que en España generamos I+D y no sirve de nada invertir hoy en día en la universidad si al final nos tenemos que ir a trabajar a otro sitio, como pasa con muchos compañeros.

El problema del campus de Segovia, es que la Junta de Castilla y León siempre ha mentido y siempre ha retrasado las obras. Aquí en Segovia no hay un campus. No. Hay medio campus que no está construido y la Junta de Castilla y León siempre ha prometido y ahí está el solar. Llevaba un retraso enorme la primera fase y la segunda fase no se sabe cuándo se terminará.

La subida de tasas me parece una burrada, porque al final está premiando que sólo puedan estudiar personas con alto poder adquisitivo. Va a haber muchas personas que no puedan pagar. La subida de tasas no es una subida, no es para recaudar más dinero, sino para que estudie menos gente. Y después hay otro problema, que es la masificación. Las aulas el año pasado eran de 40 alumnos y este año son de110 alumnos. Evidentemente, la calidad educativa es muy inferior. Son al final números.

Z.- ¿Crees que ha habido caza de brujas entre los asociados?

J.H.- No. Yo creo que no. Normalmente los concursos son muy transparentes y se rigen por unos baremos. Mi experiencia en la universidad ha sido muy buena, muy positiva  y muy transparente desde ese punto de vista. Yo además soy de los partidarios de que todo el mundo se tiene que ganar su puesto y que todo el mundo necesita valerse. Lo de los enchufes yo creo que es una cosa del pasado. En la universidad se valora el esfuerzo que hacen los profesores con los alumnos, porque esa es otra encuesta docente distinta y más original. De quienes realmente son unos jueces muy válidos, que son los alumnos a los que has dado clase.

Z.- Los alumnos recordaron a sus profesores recientemente con una iniciativa…

J.H.- Los alumnos pusieron en un pilar de la universidad, en medio del hall del campus, una especie de cartel hecho a mano muy navideño donde ponía “pide un profe por Navidad” y habían hecho un ‘hashtag’ para publicarlo en Twitter. Tuvo mucha difusión y está genial, porque ves que tus alumnos se acuerdan de tí y de los otros profesores que les han dado clase. Me pareció una forma de luchar contra los recortes de los alumnos  muy original y además desde un punto de vista muy cariñoso. Me sentí muy halagado y, sobre todo, había muchos profesores que valoro un montón que debían estar en la universidad y estaban todos en esa lista

Z.- Entre tus distintos proyectos fotográficos hay uno muy especial dedicado a María Zambrano, que da nombre al campus de Segovia

[Img #17514]J.H.- Es un proyecto fotográfico individual. La estoy llevando a cabo muy despacito. Me gustaría alguna vez exponerla en el campus. María Zambrano es una persona que vivió 87 años y pasó por infinidad de países. Estuvo en Francia, en Cuba, en Suiza, en Italia, en México… Estoy buscando retratos de 87 mujeres de esas nacionalidades. Más o menos está al 50% el proyecto.

Yo además estudié en el instituto de El Espinar, que se llama María Zambrano, donde me dio clase Marifé Santiago, que es una de las mayores expertas a nivel mundial de María Zambrano, que hizo su tesis con María Zambrano. Es de las profesoras que son imprescindibles en la educación. Cuando te acuerdas siempre de tres o cuatro profesores, yo me acuerdo de Marifé. Gracias a Marifé tambien hay un germen del arte. Me dio clase de filosofía y nos transmitía la visión distinta del arte. Le comenté el proyecto y es una de las fotos del proyecto.

Z.- ¿Cómo entiendes tú la fotografía?

J.H.- Yo soy fotógrafo amateur. Yo tengo mi trabajo y disfruto de la fotografía sin ganar dinero. Sobre todo me gusta desde el punto de vista artístico. Los fotógrafos profesionales tienen un problema, y es que se acostumbran a una visión profesional de la imagen: Fotografía social o fotoperiodismo, que son igual de válidas y pueden hacer piezas buenas, pero la pieza de foto amateur es la que te saca un poco de la realidad y te permite ejercer la creatividad desde otro punto de vista.

La fotografía, y le doy gracias a la fotografía, es una forma de aprender a mirar. Y cada vez que aprendes más fotografía y que haces mas fotografía, aprendes a mirar el mundo de otra forma.  Es algo que un profesional al final por defecto profesional empieza a perder, empieza a acostumbrarse a las imágenes que hace.

Z.- ¿Qué ha ganado y qué ha perdido la fotografía con las nuevas tecnologías?

[Img #17512]J.H.- Yo enseño sobre todo retoque digital y cada vez estoy más concienciado en sus más malos usos que en los buenos. Hoy en día la gente comprende que una foto es hacerla con una cámara como pueda y luego embellecerla, mejorarla o edulcorarla con herramientas y eso es un problema. Yo enseño muchas técnicas, por ejemplo, en moda, tú ves una foto de una revista y es prácticamente imposible que no tenga nada de retoque, es más, lleva a veces decenas de horas de trabajo. Ahí no tengo ninguna pega: En la moda, en la publicidad, enseño técnicas además supercomplicadas para hacer retoque de pieles, cambios de fondo, etc… El problema existe cuando la gente se cree que con tener cámara y una herramienta ya puede hacer fotos. Y hacer fotografía significa ir al cine, ver exposiciones, ver libros de fotografía, leer libros, que no tienen que qué ser de fotografía, tener una cultura, porque la fotografía al final es una herramienta que te permite hacer fotos y si no tienes una cultura, al final tus fotos van a ser las mismas que las de todos. La gente hace fotos con Instagram, no se considera fotógrafa porque se cree que una herramienta con un filtro ya está haciendo una buena fotografía y esa foto ya la han hecho millones de personas de forma parecida. Un fotógrafo tiene que hacer fotos con un estilo muy propio, muy particular y, sobre todo, que se distinga del resto. Es un problema el tema del retoque hoy en día para concursos, para fotografía documental, fotoperiodismo… Falta más crítica.

Z.- ¿Y lo bueno?

J.H.- Hoy en día la calidad de las fotos es tremenda y las herramientas las potencian. Yo siempre trabajo en mi fotografía, que es más documental, en potenciar esa visión, que básicamente es lo mismo que se hacía en el cuarto oscuro, pero de una forma mucho más rápida, eficaz y sin mancharte apenas. Yo creo que existen los dos puntos. Cuando participas de jurado ves que hay fotografías que con un pelo de retoque hubieran llegado a un exponente muy grande y al revés, fotos que por haberse pasado, han perdido. Hay que saber cuál es el justo equilibrio. Es una opinión que tiene que  tener el propio fotógrafo y creo que parte mucho de su cultura visual, de lo que ve.

Z.- Como miembro de SegoviaFoto, ¿Cómo ves la situación cultural segoviana?

J.H.- llevamos organizando SegoviaFoto desde hace cinco ediciones. Organizar proyectos culturales en Segovia es muy difícil, primero porque hay muchos, y eso es genial. El problema es primero el apenas apoyo económico. Es un problema además que tiene que ver mucho con las instituciones, porque se promocionan grandes eventos, y luego pequeños certámenes que requieren de muy poca inversión, no se les apoya  con un simple euro. Cada vez la situación económica es peor, primero porque las cajas ya no tienen obra social, y segundo, porque las instituciones apuestan menos. Nosotros tenemos un proyecto muy bueno que es muy valorado en Segovia. Nuestros patrocinadores siempre lo apoyan. Segovia durante un mes, en marzo, tiene exposiciones, talleres… Hemos hecho un festival que se autosubvenciona. Creemos que si las instituciones apoyaran económicamente pequeños proyectos como el nuestro, las ciudades se enriquecerían mucho más. Es un problema también de espacios y competencias. Las instituciones compiten entre sí y muchas veces por fines políticos. Es un problema de cazurrismo político también el que hay en esta ciudad.


Web: javierherrero.es
Email: javier@herrerovalle.es
Twitter: @javierherrero
Facebook: facebook.com/javierherrero

Algunos de los proyectos en los que participa:

Photoshop para niños malos: www.photoshopparaniñosmalos.com
Segoviafoto: www.segoviafoto.es

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.