El puesto de un centenar de trabajadores de Bankia corre peligro en Segovia, de los 400 que quedan, según calculan los sindicatos, que este miércoles han iniciado con la dirección las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con protestas en las siete ciudades cuyas cajas se fusionaron en Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz posteriormente deficitaria de Bankia. Tampoco se sabe por el momento cuál será el futuro de las 60 oficinas de Bankia que quedan en la provincia, ya que, según José Manuel Sanz Martín, miembro de la ejecutiva estatal de Bankia de CCOO, "no nos fiamos" de que Bankia vaya a cumplir su compromiso de mantener la actividad en los territorios de origen de las siete cajas fusionadas.
Varios cientos de personas se han concentrado a las cinco de la tarde de este 9 de enero de 2013 en la sede principal de la antigua Caja Segovia contra "el ERE salvaje de Bankia". En la reunión que había convocada para hoy por la dirección de Bankia para dar comienzo a un ERE que afectará a 6.000 empleados y prevé el cierre de 1.100 oficinas, "la empresa ha mantenido de manera invariable las posiciones expuestas hasta ahora", han asegurado en el comunicado que han leído los representantes sindicales.
Dichas condiciones son las siguientes, según el comunicado: "Despedir a 6.000 personas con 22 días por año y un límite de 14 mensualidades en el Grupo Bankia y aplicar recortes propuestos del 40% de las retribuciones que sitúan, además, la propuesta de despidos por debajo de la Reforma Laboral". Cabe recordar que la Comisión Europea (CE), que exige el reajuste de plantilla a cambio de 'rescatar' la entidad nacionalizada que preside José Ignacio Goirigolzarri con una reciente 'ayudita' de 17.959 millones de euros públicos, permitió que el ERE no aplicara la actual Reforma Laboral.
La representación legal de los trabajadores ha vuelto a exigir la articulación de medias de felxibilidad interna como prejubilaciones, suspensiones de contrato, bajas incentivadas, ayudas a la movilidad geográfica, reducciones de jornada... En opinión de los convocantes de la protesta, "el planteamiento de la empresa excede ampliamente las 'presuntas exigencias' de Bruselas, al menos hasta donde alcanzan las manifestaciones públicas del comisario de Competencia, el Sr. Almunia, que dejaban claro lo que era necesario hacer, pero que no entraban a valorar cómo había que hacerlo, ni marcaban plazos tan cortos como los que pretende imponer la empresa".
"La situación alcanzada no es en absoluto responsabilidad de los empleados y empleadas de esta empresa, ni de sus clientes o de sus accionistas minoritarios, a los cuales se pretende hacer pagar sus consecuencias", finaliza la nota. Los sindicatos Comfia-CCOO, UGT, ACAM, SATE, CSICA y CGT seguirán negociando el ERE cada miércoles hasta el próximo 9 de febrero y mientras tanto no descartan más movilizaciones como paros.
Impositor de la ex-Caja | Jueves, 10 de Enero de 2013 a las 12:15:25 horas
Con lo fácil que ha sido prejubilar a los 50. Para mí que se acabó el arcón de los depósitos segovianos. Así no hay quien viva.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder