La exposición recoge trabajos de 29 ilustradores de siete países, incluido España. En la presentación de la muestra, el delegado territorial ha destacado la importancia de las propuestas y actividades realizadas en las salas del Palacio de Quintanar que han atraído a más de 25.000 personas a lo largo de 2012.
Tres continentes, siete países, 29 autores y más de 100 obras se unen en el Palacio de Quintanar gracias a la exposición de ilustraciones ‘A la sombra del árbol’. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, continúa su apuesta por el diseño y la innovación con esta iniciativa que ha presentado el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, acompañado por el comisario de la exposición, Gianni Ferraro, Mónica Carretero y Javier Zabala, ambos ilustradores que muestran sus trabajos en la exposición.
La exposición reúne a 29 artistas consagrados en el mundo de la ilustración y muchos de ellos reconocidos con el Premio Nacional de Ilustración. Llegados desde distintos puntos de Europa, América Latina y Asia, estos 29 ilustradores muestran cada uno una selección de cuatro o cinco obras escogidas según su criterio personal. De este modo, el visitante puede encontrar en la muestra ilustraciones que plasman una amplia variedad de métodos, técnicas y estilos, desde obras realizadas con las técnicas más tradicionales como lápiz, carboncillo, ceras, pastel, pincel o plumilla, hasta otras ligadas a los avances tecnológicos y digitales que emplean el soporte electrónico para aportar diferentes texturas y colores a sus creaciones.
Con esta muestra, el Palacio de Quintanar da continuidad a la amplia oferta de cursos, talleres, mesas redondas, conferencias y también exposiciones que se han realizado a lo largo del año. Actividades que según ha destacado el delegado territorial de la Junta durante su intervención han sido “muy variadas” y de las que “han disfrutado más de 25.000 personas a lo largo de 2012, lo que significa que Palacio de Quintanar ya está integrado en la vida cultural de Segovia como centro donde formarse, informarse y disfrutar de la cultura de diseño”.
La exposición recoge trabajos de artistas castellano-leoneses, como Raúl Allén, Marina Anaya, Juan Carlos Mestre, Javier Serrano, Antonio Benavides, Noemí Villamuza y Javier Zabala, pero también de fuera de nuestra Comunidad: Pablo Amargo, Elisa Arguilé, Pablo Auladell, Arnal Ballester, Mónica Carretero, Isidro Ferrer, Ana Juan, Violeta Lopiz, Max, Elena Odriozola, Tàssies, Emilio Urberuaga y Carme Solé Vendrell e incluso extranjeros: Jorge Fabián González, Svjetlan Junakovic, Martina Merlini, Gabriel Pacheco, Nicolai Troshinski, Valerio Vidali, Józef Wilkon y Morteza Zahedi. La muestra, que ocupa la primera planta de Palacio de Quintanar, se puede visitar hasta el próximo 23 de febrero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220