El miércoles, 19 de diciembre, se ha presentado en el Centro Sefarad-Israel de Madrid el proyecto Caminos de Sefarad, cuyo objetivo es promover a nivel internacional el patrimonio judío de las ciudades de la Red de Juderías de España, a través de Internet y haciendo uso de todas las posibilidades que brinda la tecnología.
En la presentación han participado el Presidente de la Red de Juderías de España y Alcalde de
Tudela, Luis Casado, la Directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España, Italia, Portugal y Grecia, Bárbara Navarro y el Director General del Centro Sefarad-Israel, Florentino Portero. El Director de la Oficina del Alto Comisionado del Gobierno para la marca España del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Ángel López Jorrín, ha clausurado el acto.
Los usuarios de todo el mundo ya pueden visitar y recorrer virtualmente las 24 ciudades de la Red
de Juderías, pasear por sus calles, descubrir los elementos patrimoniales y culturales destacados,
además de conocer la historia que hay detrás de ellos desde una misma plataforma:
www.redjuderias.org. La Red de Juderías ha incorporado la tecnología de Google Maps,
geoposicionando los distintos puntos de interés y acompañándolos de documentación histórica, que se despliega en el momento en el que el internauta pincha sobre cada uno de los lugares señalados en el mapa. El usuario puede, además, visualizar cada uno de estos puntos a nivel de calle gracias a Street View.
También existe la posibilidad de localizar toda esta información a través de un completo panel de
búsqueda, que divide los diversos enclaves según la categoría, la tipología, la zona geográfica en la que se encuentren o la fecha a la que pertenecen.
La tecnología aportada por Google permite organizar todos estos contenidos a partir de mapas y
cronogramas con distintos niveles de información. En total, 523 enclaves, 910 entradas
cronológicas, 1.674 imágenes, 67 textos complementarios y 138 voces léxicas comentadas, a los
que el usuario puede acceder en un entorno web único que almacena información desde del siglo III hasta la actualidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216