Caja Segovia propuso extrajudicial y personalmente al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri deshipotecar el Torreón de Lozoya y demás inmuebles emblemáticos segovianos manteniendo el mismo crédito de 6,8 millones de euros por el que son garantía. Y el presidente de Bankia -no olvidemos, formada por lo mejor de Caja Segovia más otras seis cajas- se desentendió y endilgó el marrón al departamento de Riesgos, según él, "el cauce reglamentario". Riesgos aún no ha contestado a Segovia. "¿Y qué pondrían a cambio como garantía? Nosotros no hablamos de nuestros clientes", contestan desde Comunicación, como si Caja Segovia fuera un cliente más.
La hipoteca que pesa sobre el Torreón de Lozoya, el Palacio de Villafáñez y la Sala Caja Segovia, además de otros inmuebles, procede de una deuda tributaria originada por el pelotazo urbanístico fallido en Asturias en el que se embarcó la empresa Navicoas, hoy en concurso de acreedores, participada al 50% por Caja Segovia (hoy Bankia) y al 45% por empresarios asturianos entre los que se encontrarían los Cosmen (accionistas de Alsa y consejeros de Bankia). Para hacerse con 83.000 m2 de terrenos industriales y reconvertirlos en 1.200 viviendas, a Navicoas Asturias no se le ocurre otra que comprar la fábrica y no los terrenos, para pagar solo el impuesto de sociedades, sin IVA, y no el de transmisiones patrimoniales. Lo que detectó como irregular la Hacienda del Principado de Asturias. De ahí la deuda tributaria de casi siete millones de euros.
Bankia es la propietaria de los terrenos asturianos de Navicoas "Bankia se queda con lo bueno y deja los pufos a los segovianos", explican a 'Zoquejo.com' fuentes cercanas a Caja Segovia. Y se explican: "Bankia hoy día es la propietaria de los terrenos asturianos de Navicoas, pero quien hace frente al pago de los impuestos es Caja Segovia". A este lado del Guadarrama entienden que ese pago tributario lo tenía que haber asumido Bankia, o en todo caso, los administradores de Navicoas. En el caso del Torreón, "Bankia se ha quedado con los activos, pero no quiere los pasivos". En efecto, en el juego de trileros que ha sido el proceso de integración, Bankia ha vampirizado lo mejor de cada caja, vaciando los territorios de todo valor. A otra escala, Bankia disfruta de todos los beneficios de un dinero público que está pagando carísimo el Estado español, pero no da cuentas en consecuencia. Privatiza las ganancias, socializa las pérdidas.
La Comisión Gestora de Caja Segovia, formada por el último Consejo de una entidad que estaba ya muy erosionada, es la que está llamada, bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, a convertir en Fundación lo que quede de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. Esos doce miembros han puesto en manos de un despacho de Madrid el 'Caso Navicoas' para intentar recuperar esos 6,8 millones de euros de la discordia que hacen tambalearse el Torreón de Lozoya, y con él la dignidad de los segovianos. No se descarta emprender acciones legales contra Bankia, los ex socios asturianos de Navicoas, los administradores segovianos de la sociedad, juntos o por separado. Todo esto al margen de la propuesta extrajudicial de convertir un crédito hipotecario de 6,8 millones de euros en crédito personal, pero ya sin los inmuebles como garantía, que tan bilbaínamente se ha sacudido de encima Goirigolzarri.
Precisamente, en las últimas horas, once ex consejeros de Caja Segovia han denunciado a los ex administradores de Navicoas, Óscar Varas y Manuel Agudíez y al ex presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, por la descapitalización de la caja por el pago de una deuda tributaria de Navicoas.
carlos | Lunes, 17 de Diciembre de 2012 a las 15:10:44 horas
Bankia no tiene vergüenza¡¡
Accede para votar (0) (0) Accede para responder