Unión Progreso y Democracia (UPyD), después de conocerse las decisiones de los ex consejeros y actuales miembros de la Gestora de la futura Fundación de Caja Segovia, ha querido felicitarles por plantear posibles acciones legales contra los implicados en el 'caso Navicoas' y por estudiar la posibilidad de invalidar la integración en Bankia. Ahora bien, para la formación magenta, el acto de mayor gravedad fue el "el Expolio Generalizado que sufrió la entidad en manos de sus Directivos y Consejeros, unos por acción y otros por omisión, aunque la RESPONSABILIDAD en ambos casos es SOLIDARIA e INELUDIBLE". Además, pide reflexionar sobre la politización de las cajas de ahorros. A continuación se muestra la nota íntegra.
"UPyD Segovia quiere felicitar a los miembros del antiguo Consejo de Administración y a una parte de los actuales miembros de la Comisión Gestora de la futura Fundación Caja Segovia, que estudian y plantean posibles acciones legales contra los Ex Directivos y gestores que estuvieron implicados en la famosa hipoteca sobre el Torreón de Lozoya y otros inmuebles, a raíz del caso Navicoas, y también por estudiar la remota posibilidad jurídica de invalidar el proceso de integración en Bankia. En todo caso permaneceremos atentos para ver como se sustancian dichas iniciativas tan mediáticas.
Sin embargo, UPyD Segovia quiere llamar la atención una vez más de la ciudadanía, para manifestar que el origen de todo esto, y el acto de mayor gravedad, fue el Expolio Generalizado que sufrió la entidad en manos de sus Directivos y Consejeros, unos por acción y otros por omisión, aunque la RESPONSABILIDAD en ambos casos es SOLIDARIA e INELUDIBLE. Que tal Expolio, fue amparado, e incluso diseñado, desde las cúpulas de los partidos mayoritarios, y permitido por los sindicatos y la patronal. La desaparición de la Caja se fraguó cuando se permitieron las Indemizaciones y Prejubilaciones millonarias, cuando se autorizaron negocios especulativos inmobiliarios poco claros y de dudoso fin, más orientados a comisionistas que a un espíritu de obra social, cuando se concedieron créditos y avales preferenciales a afines y gente cercana a los Consejeros, y cuando se colocaron millones de euros entre sus clientes en acciones preferentes que actualmente apenas tienen valor en el mercado.
Todo esto, que es el origen y la verdadera causa de la desaparición de la Caja, fue permitido y consentido, insistimos, por las cúpulas del PP y del PSOE de Segovia, que con su actitud complaciente y su pasividad manifiesta han terminado alimentando todo el proceso. Estos dirigentes, son los mismos que ahora se escandalizan y buscan soluciones ingeniosas e imposibles y de dudoso recorrido jurídico para intentar, eso sí de cara a la galería, recuperar lo que nunca se debió haber perdido.
Si de verdad, están tan escandalizados y preocupados, les instamos a que se personen, como partidos, o como individuos, en representación propia, o en representación de las instituciones afectadas que controlan, en las diferentes causas judiciales abiertas, ya que ellos, no solo estos partidos, sino la patronal y los sindicatos, representan a una ciudadanía que les lleva muchos meses demandando una acción contundente contra todos los responsables.
Por último, UPyD Segovia pide hacer una profunda reflexión sobre a donde nos ha llevado la politización de las Cajas de Ahorro, y sobre que sentido tiene que se siga manteniendo un modelo fracasado, es decir una vez más una Junta Gestora Politizada, en la gestión de la futura Fundación Caja Segovia. De nuevo, los dirigentes politicos obvian la voluntad ciudadana, e imponen sus propios intereses antes que el de los adminsitrados."
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220