Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaComunicado de ‘Acampada Segovia’ sobre la visita de Merkel a Madrid

MERKEL VIAJA A LA CAPITAL ESPAÑOLA PARA REUNIRSE CON RAJOY

Comunicado de ‘Acampada Segovia’ sobre la visita de Merkel a Madrid

Zoquejo.com | 188 Jueves, 06 de Septiembre de 2012 Tiempo de lectura:

La canciller alemana, Ángela Merkel, visita Madrid para reunirse con el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En la reunión se tratarán los temas económicos que tanto preocupan al país y se discutirán las condiciones que han venido impuestas desde Alemania. A continuación, se presenta íntegramente el comunicado al respecto de ‘Acampada Segovia’:

LA EUROPA DE LOS MERCADOS SE HACE CONTRA LOS PUEBLOS.

La canciller alemana, Ángela Merkel, viene a Madrid para reunirse con el
presidente Mariano Rajoy, con nuestro ministro de economía, Luis de
Guindos, y con varios altos directos de empresas españolas y alemanas,
entre ellos el presidente de la CEOE, Juan Rosell.

El objetivo principal de estas reuniones es conocer la marcha de las
reformas económicas realizadas por España para cumplir con las
condiciones que Unión Europea nos ha impuesto por prestarnos el dinero con
el que rescatar a la banca. Es decir, vigilar que todos los recursos de
nuestra economía se dediquen a pagar la deuda de los bancos españoles, una
parte importante adquirida con bancos alemanes.

Entre estas condiciones está: 1) Subir los impuestos indirectos como el
IVA, totalmente regresivo y que castiga más a la población de renta baja
2) Realizar otra reforma laboral que precarice más el empleo, reduzca los
salarios y nos quiten más derechos laborales a favor de los beneficios de
las empresas 3) Reducir el déficit fiscal a costa de reducción en el
gasto social y privatizar servicios públicos básicos, como la educación
y la sanidad.

Estas políticas, no han sido votadas por el pueblo, igual que no lo fue el
rescate de los bancos. Son dictadas por instituciones supra-nacionales, no
democráticas como la CE, el BCE y el FMI, las cuales obedecen al interés
del sector financiero y las grandes empresas transnacionales (con cuyos
representantes precisamente se reúnen hoy Ángela Merkel y Mariano Rajoy).
Nos están robando uno de los derechos más fundamentales, el de la
soberanía de los pueblos, el de poder participar y decidir nuestro propia
política, nuestro propio futuro.

Además, conocemos el resultado de estas políticas, pues ya obligaron a
otros países a adoptarlas  también con el chantaje de la deuda. Pasó en
América Latina y África, cuando las llamaban políticas de ajuste
estructural, siendo el resultado un aumento de la pobreza y de las
desigualdades

No nos creemos al gobierno:
Nos dicen que el origen de la crisis está en el elevado endeudamiento de
la economía española, que tod@s hemos contribuido a generar esta deuda al
vivir por encima de nuestras posibilidades y ahora la única solución es
apretarse el cinturón. Es decir, aceptar sin rechistar la políticas
neoliberales y de austeridad.

Porque sabemos que esto NO ES CIERTO:

-    El sobre-endeudamiento no lo ha generado el Estado sino el sector
privado, principalmente la banca y las grandes empresas no financieras.
(Según datos del Banco de España, a finales del 2011 el 81% de la deuda
es de origen privado y solo el 19% es deuda pública).

-    La deuda acumulada por la banca y las grandes empresas fue el
instrumento gracias al cual obtuvieron grandes beneficios durante los años
de la burbuja inmobiliaria. Impulsados por un deseo de enriquecimiento a
corto plazo asumieron riesgos imprudentes y apostaron por la especulación
antes que por la economía real.

-    En cuanto a la deuda de las familias, la mayoría tienen como origen
la adquisición de vivienda. En un contexto donde los salarios reales
disminuían y el precio de la vivienda se multiplicaba, los bancos y
empresas del sector inmobiliario hicieron grandes beneficios incentivando
esas hipotecas mientras muchas familias de renta baja y media tuvieron que
hipotecarse de por vida para tener acceso a este bien de primera necesidad.

-    La deuda pública ha empezado a crecer a partir de la crisis
económica, por lo que no puede ser el origen del problema, aunque sigue
siendo inferior a la de otros países europeos. (Según datos del Banco de
España, la deuda pública española ha pasado del 36% en 2007, al 77% en
2011. La de países como EEUU, Reino Unido, Alemania o Francia son
superiores al 80% del PIB.)

-    Este aumento de la deuda pública se ha producido principalmente por
las siguientes causas:

-     Las ayudas a los bancos, eran ya en junio de 2012 superiores a los
215.000 millones de euros. En un futuro, a esta cantidad habrá que sumar
los 100.000 millones del fondo de rescate que la Unión Europea ha puesto a
disposición de la banca española y del cual el Estado es el último
responsable de su devolución.

-     El aumento de intereses por la deuda emitida que, según los
presupuestos generales del estado, ha pasado de 14.538 millones de euros en
2007 a 22.235 millones de euros en 2010.

-     La crisis generada por el estallido de la burbuja inmobiliaria y
financiera, responsabilidad del sobre-endeudamiento de los bancos y grandes
empresas: Debido al aumento del paro y al cierre de Pequeñas y Medianas
empresas, aumentaron los gastos por prestaciones al desempleo y
disminuyeron los ingresos procedentes de impuestos.

-     Las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos para salir de
la crisis: Lejos de lograr su objetivo han profundizado la recesión
económica, por lo que continúan aumentando las necesidades de gasto y
disminuyendo la recaudación de impuestos sobre la renta.

-     La política fiscal regresiva, promovida en las últimas décadas,
que ha hecho depender los ingresos del Estado de los impuestos que gravan
las rentas medias, mientras que las grandes empresas y fortunas del país
cada vez pagan menos impuestos.

-     Gastos que no han beneficiado al conjunto de la ciudadanía, como las
mega-infraestructuras innecesarias y proyectos megalómanos que solo
benefician a las grandes constructoras, los gastos militares, las
subvenciones al sector automovilístico, de la construcción, el eléctrico
y las ayudas a la iglesia y la monarquía. (Hay más kilómetros de
autopistas y Aeropuertos en España que en el resto de países europeos)

-    La deuda está siendo la excusa para potenciar una transferencia de
rentas desde el pueblo a la élite financiera y empresarial:

-     El Estado se endeuda para conseguir recursos con los que rescatar a
la banca y la élite empresarial, que dicen no poder pagar sus propias
deudas. De esta manera, la deuda privada se convierte en una deuda pública
que debemos pagar tod@s, pero de la cual no nos hemos beneficiado.

-     Esta deuda pública, que da una rentabilidad del 5%, es comprada por
los mismos bancos que están siendo recatados con fondos concedidos por el
BCE al 1% de interés, con lo que en plena crisis siguen obteniendo
beneficios gracias al endeudamiento

Las maneras en las que la deuda privada se transforma en deuda pública han
sido totalmente anti-democráticas, como por ejemplo la reforma de la
Constitución de 2011 y el rescate de la UE a la banca de julio de 2012,
ninguna fue consultada a la ciudadanía.

¡¡Pero hay alternativas!!:

Igual que otros pueblos antes que nosotr@s, exigimos realizar una
auditoría ciudadana de la deuda, es decir, un análisis de la deuda
realizado por ciudadanas y ciudadanos, que determine su legitimidad o
ilegitimidad. Declarándose el no pago de aquella parte identificada como
ilegítima, por no haber repercutido en el beneficio del conjunto de la
población, y depurando responsabilidades civiles y penales de aquellos que
la generaron.

¡¡¡No debemos, No pagamos!!!


Grupo de Trabajo de Economía-Sol
¡¡OS ESPERAMOS EN LA CONCENTRACIÓN!!

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.