La Misa a cuatro voces sobre el Pange Lingua, del maestro Juan Pérez Roldán, a cargo de la Capilla Jerónimo de Carrión, bajo la dirección de Alicia Lázaro, fue uno de los dos broches de oro con que cerró el 37º Festival de Segovia. Fue en la mañana del domingo, 29 de julio, a las doce y media del mediodía, durante la celebración de la Misa solemne de Aniversario de la Consagración de la Catedral de Segovia.
Se trata de una Misa Cantada, cuya música ha sido extraída del archivo musical de la Catedral. La Misa está organizada, con carácter bienal, por la Fundación Don Juan de Borbón, en el marco del Festival de Segovia y ha venido teniendo lugar desde 1998, para conmemorar la Misa y actos que se celebraron el 16 de julio de 1768, cuando se consagró definitivamente al culto la Catedral de Segovia: Aquel día desfilaron para participar en la misma el alcalde, el Concejo de la Ciudad, los Linajes, los gremios y las naciones.
En estas conmemoraciones modernas han participado desde el principio la misma Junta de Nobles Linajes y, más tarde, la Junta de Cofradías de Semana Santa (como representación de los antiguos gremios). La procesión cívica conmemorativa salió del Ayuntamiento, de donde salió bajo mazas el alcalde y presidente de la Fundación, Ilmo. Sr. D. Pedro Arahuetes García. La indumentaria fue traje oscuro con venera y damas con lazo y mantilla.
Ya a las 22:30 h. en el Patio de Armas del Alcázar, para cerrar el Festival, Fahmi Alqhai (viola de gamba y dirección), Arcángel (cantaor) y Accademia del Piacere ofrecieron 'Las idas y las vueltas: Músicas mestizas. La música barroca colonial en diálogo con el flamenco'.
Misa Aniversario de la Consagración de la Catedral
Estreno de la Misa a cuatro voces sobre el Pange Lingua.
Juan Pérez Roldán (1604-‐1672), Maestro de Capilla de la Catedral de Segovia Capilla Jerónimo de Carrión.
Dir. Alicia Lázaro.
Sección de Investigación Musical en colaboración con el Cabildo de la Catedral.
Programa:
Canto de Entrada: Pange Lingua. Sebastián Aguilera de Heredia-‐ Juan de Urrede.
Misa sobre el Pange Lingua. Juan Pérez Roldán.
Kyrie / Gloria/ Credo / Sanctus / Agnus Dei
Cantos de Ofertorio y Comunión:
Dulce manjar del alma –(J.Pérez Roldán)
Corazón abrasado (J.del Vado) – Solo es creer (J.Hidalgo) Canto de Salida:
Celebrad esta fiesta (J.Pérez Roldán)
Intérpretes:
Capilla Jerónimo de Carrión.
Alicia Lázaro, dirección y transcripciones
Gabriel Díaz Cuesta, contratenor
Angel Alvarez García, tenor
Miguel Mediano, tenor
Vicente Martínez Arango, bajo
Jose Ignacio Gavilanes, órgano
Sara Águeda, arpa barroca
Notas al programa:
Juan Pérez Roldán (Calahorra 1604-‐Zaragoza 1672?) se formó en Sigüenza y Toledo. Tras los primeros trabajos en Toledo y Berlanga de Duero, su trayectoria como maestro de capilla es atípica por el recorrido, largo e inhabitual: de Málaga a Madrid, donde ejerce en las Descalzas Reales y en la Encarnación, que eran puestos de importancia en la corte. A los 63 años parece querer abandonar Madrid, y acepta el puesto de maestro de capilla en Segovia, de donde parte a León tres años más tarde, y dos años después a Zaragoza, donde fallece como maestro de la capilla del Pilar.
La Misa a cuatro sobre el Pange Lingua de Urrede está contenida en una colección de misas dedicada a la Catedral de Segovia, copiada primorosamente y remitida por el maestro desde León, al reclamarle el cabildo segoviano las copias de las obras escritas en Segovia. Escrita sobre el conocido cantollano del Pange lingua al modo hispano, la primera versión polifónica de este himno de Sto.Tomás de Aquino, conservada en el Cancionero de Segovia, es debida al francoflamenco Johannes Urrede, que trabajó en España en la Casa de Alba y en la Capilla Real de Fernando de Aragón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132