No los puedo separar, ni sé ni quiero. Árboles y libros van juntos conmigo, se me suben a la cabeza, gozo con ellos.
Hay quien los contrapone y se lamenta: A más libros, menos árboles, dice, y hace un mohín ecológico. No creo que sea para tanto. El árbol nace para morir y, tras ser transustanciado en papel, da nueva vida, más espiritual si cabe, al llenar ese papel de letras con las que el hombre se comunica de uno a otro continente. Su sacrificio resulta redentor de la ignorancia. Merece, pues, la pena que una parte de la especie se inmole por otra. Y siempre nos quedarán bosques como abanicos palpitantes para que gorgeen los pájaros.
Es verdad que los avances tecnológicos evitarán una sangría numerosa de ellos, pero el libro, creo yo, no desaparecerá tan rápidamente como algunos presumen. Por otra parte, seguirán haciéndose mesas, puertas, camas, barcas, mangos de herramientas, estanterías, perchas, banastas, ventanas, porches, balizas, mamparas...y bastones para la vejez.
Yo he plantado muchos árboles desde joven y me he sentado a su sombra con un libro en las manos. Sigo haciéndolo en los descansos de mis correrías por la linde de los ríos y los senderos de los montes. Ese placer solitario no se lo regalo a nadie.
Dentro de unos días se abre la Feria de los Libros en el Parque del Retiro madrileño, y allí estaremos firmando los escritores bajo la frondosidad de sus altivas copas. Nacieron unos para otros, se necesitan mutuamente. No hay mes mejor que Mayo para verlos en todo su esplendor, a los libros y a los árboles.
http://alhilodelavida.blogspot.com.es/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30