Castilla y León acabó el cuarto trimestre del año pasado con una deuda viva de 5.476 millones de euros, que representa el 3,9% del total nacional y sitúa a la comunidad como la sexta menos endeudada de España. El endeudamiento regional del año pasado equivale al 9,4% del Producto Interior Bruto (PIB), porcentaje inferior en casi cuatro puntos a la media del 13,1%.
Castilla y León sigue teniendo un reducido nivel de deuda en comparación con otras regiones, tanto en términos absolutos como relativos, a pesar del necesario recurso a esta fórmula de financiación motivado por los negativos efectos de la crisis económica. De acuerdo con el balance que ha hecho público hoy el Banco de España, a 31 de diciembre de 2011 el endeudamiento del conjunto de las autonomías ascendía a 140.083 millones, de los que 5.476, el 3,9% del total, eran atribuibles a la región.
El volumen global de deuda de las autonomías que se contabiliza a efectos del Sistema Europeo de Cuentas (SEC) equivale al 13,1% del PIB nacional, casi cuatro puntos por encima del 9,4% de Castilla y León. Este porcentaje confirma la solvencia de las finanzas regionales y coloca a la comunidad como la sexta menos endeudada -sólo por detrás de Madrid, País Vasco, Canarias, Asturias y Cantabria-, lo que supone disponer aún de una notable capacidad de endeudamiento.
Aportación reducida del sector público
Las estadísticas del Banco de España también ofrecen información sobre la situación de aquellas empresas públicas que no computan a efectos SEC. En Castilla y León su endeudamiento ascendía a 410 millones de euros al finalizar diciembre, cantidad que continúa representando el 0,7% del PIB y está en consonancia con el escaso tamaño del sector público de la comunidad, que se reducirá todavía más en los próximos meses como consecuencia del Plan de Reestructuración que ha puesto en marcha la Junta.
La suma de la deuda viva de la parte de la Administración autonómica que contabiliza el Sistema Europeo de Cuentas (5.476 millones de euros) y la que no se incluye dentro de este ámbito (410 millones) da como resultado un endeudamiento global del sector público regional de 5.886 millones de euros hasta diciembre, el 3,8% de los 153.953 registrados en el conjunto de España. En relación al Producto Interior Bruto la posición relativa de la comunidad respecto al resto también es muy favorable, puesto que figura en la sexta posición de la tabla dentro del grupo de autonomías menos endeudadas.
Diversificación de la cartera de deuda
La cartera de deuda de Castilla y León está concertada en moneda euro en su totalidad, por lo que no existen riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio. Además, por lo que se refiere a los instrumentos de financiación, la estructura de la deuda se ha ido adaptando a las demandas del mercado. A 31 de diciembre de 2011 el 23% eran emisiones de deuda, en torno al 66% créditos, y casi el 11% se articulaba a través de préstamos tipo Schuldschein, suscritos por inversores alemanes especializados. Igualmente hay que indicar que el mayor peso de la financiación a largo plazo (96%), lo que limita los riesgos de refinanciación.
También está muy ponderada la distribución geográfica de los prestamistas, puesto que el 62% del endeudamiento regional está contraído con entidades financieras nacionales y el 38% con firmas extranjeras. Entre estas últimas destaca el Banco Europeo de Inversiones, que se mantiene como principal prestamista de la región.
Asimismo, hay que poner de manifiesto que en torno a 200 millones de euros se corresponden con operaciones de crédito destinadas a financiar préstamos para las empresas de la comunidad, por los que la Junta ingresa tanto el reembolso del capital como los correspondientes intereses, que a su vez permiten hacer frente a los costes del servicio de la deuda.
En este sentido, conviene recordar que para reforzar la transparencia de la comunidad y con el fin de que los potenciales inversores dispongan de información relevante, la consejería que dirige Pilar del Olmo ha centralizado en una página web los principales datos económicos, presupuestarios y financieros de Castilla y León. Estos contenidos son objeto de continua actualización y están disponibles desde el pasado 29 de noviembre en el portal virtual de la Junta (www.jcyl.es), tanto en español como en inglés.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142