El evento de internet más importante del mundo, Campus Party Valencia, cierra las puertas de su decimoquinta edición, la más rica en contenidos, con 6.500 asistentes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y otras 20.217 personas que han seguido en directo las actividades y competiciones y las casi 400 horas de conferencias y talleres.
Campus Party Valencia ha contado entre sus campuseros con perfiles de edades que oscilan entre los 8 años del niño gaditano Javier Condepeña y los 78 de la entrañable Berta Briales. Una importante inversión en seguridad ha conseguido que no se haya producido ni un solo incidente en toda la semana, pese al elevadísimo número de gente que ha circulado por el recinto con miles de ordenadores, cámaras de vídeo y de foto, teléfonos y otros dispositivos móviles.
Pablo Antón, Director de Campus Party, se muestra muy satisfecho: "El balance ha superado nuestras expectativas. Hemos tenido muchas novedades, sobre todo la física, ampliando el espacio de Campus Party con el Ágora, lo que ha permitido crear una zona dedicada al ocio (en el Museo Príncipe Felipe) y otra a innovadores, creadores, ciencia, etc. (en el Ágora) -comenta Antón-. Estamos muy contentos de cómo ha funcionado el Ágora, uniendo conocimiento y tecnología".
En un año en que Internet se ha revelado como la herramienta de comunicación imprescindible para revueltas en todo el mundo, Antón destaca: "La tecnología nos enseña que realmente debe existir para superar los conflictos internacionales".
Otra de las apuestas de Campus Party 2011 era la de crear empleo, capítulo sobre el que Pablo Antón también se siente reconfortado: "Se ha conseguido hacer emerger el talento; las iniciativas que hemos puesto en marcha (Wayra, con 581 proyectos presentados, el reto de Coritel, y las demás competiciones) han tenido un éxito apabullante", afirma Antón. "Y la apuesta de Educaparty, un foro ideado para reinventar la educación, con sus 300 profesores venidos de todas partes de España y algunos desde Latinoamérica, ha sido un rotundo éxito, pues hemos tenido que dejar a otros 300 profesores en lista de espera".
Campus Party conecta el talento
Un evento tan innovador está lleno de historias como la del español David Sanz y el colombiano David Buitrago: Sanz ha asistido a 12 Campus Party (11 en Valencia y 1 en Brasil), y en Campus Party 2010 conoció a Buitrago en la final de Iron Geek. David Buitrago perdió el avión para presentar su proyecto de aplicación de geogaming en Campus Party Brasil, y Sanz se prestó a ejercer de embajador de la misma. La idea llegó a la final, por lo que al volver, Sanz y Buitrago hablaron, vieron que juntos podrían llevarla más lejos, y hoy son socios en una empresa que ha cerrado una ronda de financiación de 300.000€.
Compañías como Telefónica y Coritel han visto en Campus Party su mejor herramienta de captación de nuevos profesionales, gracias a acciones como el reto de aplicaciones móviles de Coritel, que ha permitido a decenas de campuseros mostrar sus habilidades y conectar con esta compañía tecnológica que cada año incorpora a su plantilla a centenares de participantes de Campus Party. Telefónica, por su parte, ha conseguido involucrar a 581 participantes en Wayra, de los que 10 obtienen el respaldo de la compañía para comenzar a desarrollar sus proyectos innovadores en la Red.
150 ponentes impartieron casi 400 horas de formación
Ponentes tan sobresalientes como Kevin Mitnick, Ferrán Adriá, Stuart Clark, Gianluca Fratellini, NACH, Joan Tomás, Jon Hall Maddog...y otros muchos hasta completar 150, han impartido conferencias y multitud de talleras que han representado casi 400 horas de formación para aprender desde cómo construir un telescopio, editar astrofotografías, dominar el HTML5 o cómo adquirir las bases para convertirse en un Community Manager.
Más de 20.000 personas siguen en directo Campus party
Un total de 20.217 personas han seguido en directo las más de 200 horas de retransmisión a través de Campus Live (http://www.campus-party.org/live), la plataforma en la que los campuseros han podido ver e incluso preguntar en directo a los ponentes. Ha habido más de 50.000 visualizaciones de los cinco canales de vídeo-streaming, de los que el canal de Innovación y el de Creatividad han sido los más seguidos.
Más de 6 twitts por minuto desde el domingo (50.000 en total) han hecho de Campus Party el centro de atención de la semana en las redes sociales, con miles de personas compartiendo contenidos de Campus Party en Facebook, Tuenti, Youtube, etc.
Premios en Valencia y México: un coche, 12 iPads, 4 viajes a Campus Party del mundo...
Pese a la crisis, Campus Party ha sido generosa en premios para los campuseros. El Geek Car de Telefónica le ha tocado por sorteo a Ignacio Félix Rodrigo, un estudiante valenciano de Ciencias Ambientales de 28 años.
Por otro lado, Zertem Digital, la división que aglutina las unidades digitales de Zertem, el primer grupo de comunicación publicitaria independiente de nuestro país, se presenta en el mercado a través de una encuesta novedosa realizada de la mano de Campus Party, por la que los campuseros darán su visión sobre el futuro de los nuevos medios. Este sondeo se realizará por primera vez a través de Twitter, y sus resultados se recogerán en el estudio #2015entweets que se hará público posteriormente.
En este informe se tendrán en cuenta las respuestas recogidas tanto e n la Campus Party Valencia como en la Campus Party Ciudad de México, que se celebra desde el lunes. En cada edición se sortea un viaje para dos personas a la Campus Party del mundo que el ganador quiera -en Valencia lo ha ganado el ecuatoriano Jaime Andrés Dávila Guerra, de 32 años-, y 6 iPads, que ya tienen ganador en Valencia, y otros 6 iPads y otro viaje para dos personas, que pueden ganar quienes participen en Campus Party México.
En Campus Party Valencia tampoco ha faltado el componente lúdico que aportan las competiciones en todas las áreas con concursos y retos de retoque digital, foto simultánea, diseño de interfaz de tablets, overclocking, Fifa Soccer 11 o Super Street Fighter IV.
Futuro: México, nuevo Campus Party Milenio y Campus Party en Silicon Valley
En cuanto a los retos de futuro, Antón confirma que l a rueda de Campus Party sigue girando: "La semana que viene estaremos en México y en octubre celebraremos Campus Party Milenio, un encuentro en el que se invita a asistir a toda la gente de la cuenca del Mediterráneo".
Especialmente ilusionado se muestra Pablo Antón sobre su reto más acariciado: "El año que viene celebraremos Campus Party en Silicon Valley (San Francisco) con tres vicepresidentes que han hecho Historia en internet: Al Gore, Tim Berners-Lee y Vinton Cerf. Las gestiones para llevar esta cita a tierras estadounidenses se encuentran muy avanzadas aunque aún no podemos precisar la fecha", concluye Antón.
Los campuseros, nuestra razón de ser
Campus Party nació como un pequeño evento hace quince años en el que contamos con poco más de 250 participantes y ahora tenemos una comunidad que sup era los 100.000 campuseros que se han posicionado a nivel mundial como el motor del cambio, pasando de geeks a innovadores que están modificando todas las áreas y sectores de la economía.
Este año, más que nunca, hemos tenido en cuenta su opinión y, desde la elección de la fecha hasta la aportación de contenidos con la herramienta CSI, Content Search Investigation, los campuseros han participado activamente enviando sus propuestas.
Colaboradores de Campus Party
Campus Party ha contado desde su primera edición, hace quince años, con la colaboración de su partner tecnológico, Telefónica. Una alianza que ha sido imprescindible para la internacionalización del proyecto en Latinoamérica.
Desde hace diez años, Campus Party Valencia recibe todo el apoyo de la Generalitat Valenc ia. A principios de mayo el acuerdo entre Campus y Generalitat se renovó durante cuatro años más.
Sobre Campus Party
Campus Party está reconocido como el mayor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo. Un encuentro anual realizado desde 1997 que, este año celebra su XV Aniversario, y reúne durante siete días a miles de participantes con sus ordenadores procedentes de toda España y de otras naciones, con el fin de compartir inquietudes, intercambiar experiencias y realizar todo tipo de actividades relacionadas con el ordenador, las comunicaciones y las nuevas tecnologías.
Actualmente cuenta con ediciones en Valencia (España), Sao Paolo (Brasil), México D.F. (México) y Quito (Ecuador) y, en 2012, desembarcará en el mercado norteamericano con Campus Sillicon Valley. Talleres, conferencias y competiciones sobre una gran variedad de temas como diseño, música, ciencia, fotografía, vídeo, software libre, social media, consolas, etc. y la presencia de destacados ponentes internacionales como Kevin Mitnick, uno de los más famosos ex hackers, Ferran Adrià, chef y embajador de Telefónica, o Julien Fourgeaud, Product Manager & Business Development de Rovio, la empresa creadora de Angry Birds, hacen de este evento el centro mundial de Internet durante los días en los que se celebra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46