Martes, 23 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaLos LEDs iluminarán el futuro

En los Cursos de UPM que se celebran en el Real Sitio

Los LEDs iluminarán el futuro

| 792 Miércoles, 13 de Julio de 2011 Tiempo de lectura:

Tecnología LED en iluminación y alumbrado” es uno de los Cursos de Verano que ofrece la Universidad Politécnica de Madrid en La Granja de San Ildefonso. Se celebrará los próximos días 13 y 14 de julio, en las aulas del Centro de Congresos y Convenciones. Participarán representantes de las empresas OSRAM y SOCELEC, y de entidades como Ambilamp y Ecolum, dedicadas al reciclaje de aparatos de alumbrado, que presentarán el punto de vista de la gestión de los residuos.Además, el ayuntamiento de Aranjuez mostrará cómo ha integrado la tecnología LED en el alumbrado viario y monumental de su ciudad.

[Img #10734]Francisco Bugallo, profesor de la ETSI Aeronáuticos, y Carlos Lozano Arribas, profesor de la EUIT Aeronáutica, director y secretario de este curso,  respectivamente, y ambos pertenecientes al Comité Español de Iluminación, explican qué ventajas presentan estos dispositivos y cuáles son los pasos a seguir en esta revolución eléctrica.




P.     ¿Cuál es el fundamento de la tecnología LED?

R. El LED o diodo emisor de luz (Light Emiting Diode) es un componente
electrónico, diodo semiconductor, que emite luz al paso de la corriente
eléctrica. Fue presentado como un componente electrónico en 1962. Los
primeros LED emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos
actuales emiten luz de elevado brillo y con una amplia variedad de colores.



P.     ¿En qué objetos de nuestro día a día podemos encontrar emisores LEDs?

R. Los LEDs ya han invadido nuestro entorno. Su uso comenzó como pequeños indicadores en los equipos electrónicos y electrodomésticos. Posteriormente, y como elementos de iluminación, aparecieron los pequeños proyectores de luz, linternas, etc. Hoy en día, gracias a la significativa intensidad luminosa que proporcionan los LEDs de nueva generación, es posible encontrarlos en el alumbrado público, equipos de iluminación de interiores, señalización, así como en proyectores de luz en automoción y aeronáutica.



P.     ¿Qué ventajas presentan para el usuario convencional en el hogar?

R. La gran baza de los LEDs es su larga vida útil, siempre que se mantengan
sus condiciones nominales de alimentación eléctrica y su temperatura nominal
de trabajo. Su consumo de energía eléctrica, a igualdad de iluminancia o
flujo luminoso, es mucho menor que el de las lámparas incandescentes y es
por lo que van supliendo a éstas.



Como ventajas se puede citar: una elevada duración, o vida media, un menor
consumo de energía eléctrica y, una regulación, de cero a cien por cien, de
la cantidad de luz emitida. Como ventaja añadida la posibilidad de variar el
color de la luz que emite el proyector cuando se utiliza la tecnología de
tres LEDs: rojo, verde y azul, en el mismo encapsulado.



P.     Por sus características, ¿son algo más que una alternativa a la
tradicional bombilla incandescente?

R. Dada su rápida evolución no sólo son ya una alternativa a las lámparas
incandescentes sino que, para algunas aplicaciones de iluminación, van
sustituyendo a las lámparas fluorescentes.



P.     Las aplicaciones de esta tecnología son numerosas y dispares, ¿hay
algún tipo de limitación en su uso?

R. Las limitaciones se encuentran en las características el propio LED. Está
limitado el flujo luminoso máximo, aunque el rápido desarrollo de estos
semiconductores hace pensar que en un plazo breve de tiempo se alcancen
valores lo suficientemente elevados como para competir con otras fuentes
luminosas.



Es necesario controlar su temperatura de trabajo, por ello necesitan
elementos de refrigeración, ya que los aumentos de temperatura por encima de
los valores nominales hacen que disminuya el flujo luminoso y de forma
exponencial la vida media del LED.



También es necesaria una fuente de alimentación eléctrica específica
controlada para mantener las condiciones de funcionamiento a sus valores de
régimen de forma que el LED proporcione la luminancia y vida media nominal.



P.     La iluminación arquitectural, decorativa y de señalización con LEDs
son ya una realidad, ¿cuál es el siguiente paso?

R. Cada vez se requieren mayores niveles de iluminación con lo que se sigue
investigando en la obtención de LEDs que proporcionen mayores luminancias
manteniendo los elevados valores de vida media y los bajos consumos.



P.     En iluminación exterior, ¿suponen las grandes áreas un desafío?

R. Aún no existe un producto que sustituya las lámparas de descarga HID
(High Intensity Discharge) necesarias para la iluminación de grandes
superficies exteriores tales como aparcamientos al aire libre, campos de
deportes, plataformas de estacionamiento de aeronaves, etc. Aún es pronto
para la utilización de LEDs pero se está investigando en ello.



P.     ¿Estamos ante una revolución energética por el ahorro en consumo que
permiten?

R. Aunque la eficiencia de los LEDs, como relación lúmenes/vatio, es más
elevada que en las lámparas incandescentes, es su vida media la
característica que más prevalece en la actualidad.



P.     En el curso se atiende especialmente  a la iluminación en automoción
y aeronáutica, ¿qué peculiaridades presenta la tecnología en estos dos
sectores?

R. Los nuevos desarrollos en LED de alta intensidad, junto con las nuevas
ópticas de los equipos de proyección de luz, han hecho posible su
utilización en automoción.



En aeronáutica, su uso más extendido es en la iluminación interior, tanto en
la cabina de pasajeros como en la de pilotos. En lo que respecta a la
iluminación exterior se utilizan cada vez más en las luces de posición y
anticolisión así como en los restantes sistemas auxiliares de iluminación.



Las peculiaridades más destacadas de los LED, para estos dos tipos de
transporte, son, además de la elevada vida media y el bajo consumo de estos
equipos, su enorme resistencia a las vibraciones. Durante el curso se
comentará con más profundidad la introducción de los LED en la iluminación
para estos dos tipos de transporte.



P.     ¿Cuáles son los nuevos retos que se plantean actualmente en este
campo de investigación?

R. A la tecnología LED le quedan aún muchos logros que alcanzar. Como ya se
ha comentado, es necesario aumentar el flujo luminoso de los dispositivos
procurando no disminuir la vida media ni la eficiencia de los mismos.
Controlar la calidad de los LED de luz blanca, mejorando el índice de
reproducción del color (CRI) así como su temperatura de color.


Más información

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.