Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Red de Ciudades Machadianas se reúne estos días en Sevilla y Baeza

La Red de Ciudades Machadianas se reúne estos días en Sevilla y Baeza

Zoquejo | 65 Miércoles, 23 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

La Asamblea General Ordinaria de la Red de Ciudades Machadianas, integrada por las ciudades de Segovia, Soria, Baeza, Collioure y Sevilla, se ha reunido el día 21 de febrero en el Centro Cultural Santa Clara de la ciudad hispalense. La reunión ha estado presidida por el Alcalde de Sevilla, D. Alfredo Sánchez Monteseirín, en calidad de Presidente de la Red de Ciudades Machadianas.


En la reunión, se ha procedido realizar el balance de las actividades realizadas por Sevilla durante su presidencia, que en esta misma asamblea pasa a la ciudad de Baeza. Asimismo, las ciudades que integran la red han podido presentar sus  propuestas de actividades.

Homenaje al poeta en Segovia

Segovia ha presentado la programación de las Actividades Casa Museo de Antonio Machado, que se inauguraron el martes con un homenaje a la figura del poeta. Claudia de Santos ha remarcado que Segovia aporta a la Red la única Casa Museo del poeta y que ésta cuenta con el respaldo del Área de Turismo del Excmo. Ayuntamiento Segovia para dotarla de contenido cultural, además del innegable valor que posee como museo.

Además, la Concejala de Turismo destacó que los años que Antonio Machado pasó en Segovia no sólo fueron los más fructíferos en su obra, sino también en el plano personal, ya que fue aquí donde Machado conoció a su amor, Guiomar.

Además, Claudia ha recordado el compromiso político y social adquirido por Machado en la época que le tocó vivir, con hechos tan significativos como el izado de la bandera republicana en el balcón del Ayuntamiento de Segovia o su labor como docente en el Instituto Mariano Quintanilla.

Machado supo enlazar con el sector más dinámico y comprometido de la intelectualidad local, al que se unió para fundar la Universidad Popular Segoviana, una experiencia educativa pionera en España, en la que impartió clases de francés y lecturas literarias y de la que fue nombrado director honorario en 1927.

Claudia de Santos también ha propuesto que durante la nueva presidencia se impulse la vocación europea de la Red de Ciudades Machadianas, para que esta sea reconocida internacionalmente y ha abogado por la necesidad de establecer proyectos comunes de Red, que no sean la mera suma de los proyectos particulares de cada una de las ciudades que la integran.

I Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado

La jornada en Sevilla se clausuró con la intervención de las instituciones colaboradoras del I Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado: Ayuntamiento de Sevilla, Fundación Caja Rural del Sur y Fundación Lara; y la entrega del premio a D. Jorge Valdés Díaz-Vélez, autor de la obra “Mapa Mudo”. Sevilla puso broche final a su presidencia con el recital de cante flamenco sobre letras de Antonio Machado, a cargo de Calixto Sánchez.

En Baeza, tiene lugar la toma de posesión de la presidencia de la Red por esta ciudad, donde se presentará el XV Premio Internacional de Poesía. Asimismo, Baeza presentará un avance sobre las actividades previstas con motivo del Centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad. (1912-2012). La reunión de la Red en Baeza se clausurará el día 23 de febrero, con la presentación de la web de la Red de Ciudades Machadianas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.