Martes, 23 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
OpiniónLOS ENGAÑOS DE LAS PROMESAS SANITARIAS

LOS ENGAÑOS DE LAS PROMESAS SANITARIAS

SegoviaDirecto.com | 863 Lunes, 20 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Desde la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico no podemos por menos de seguir analizando la situación sanitaria de Segovia. Entendemos que deberían ser otras personas, con mayores capacidades, y con la necesaria independencia con respecto de los poderes políticos, los que dieran las claves de las repercusiones de la pandemia en Segovia y de la situación sanitaria en general; pero mientras nadie dé ese paso aquí seguiremos nosotros.

 

Recientemente el INE ha publicado los datos definitivos relativos a la incidencia de fallecimientos en toda España durante 2020, que, aunque ya conocíamos de forma muy similar en los provisionales, vienen a refrendar algo evidente: que Segovia ha sido la provincia más castigada de todo el país, sin que nadie quiera reconocerlo y, lo que es más importante, sin que se busquen los motivos y se pongan soluciones.

 

Aquí está la estadística, cruda e inquietante, que compara la situación de las diferentes provincias de Castilla y León, a las que hemos añadido la referencia de Madrid. Pedimos al amable lector que la procese y se interrogue:

 

[Img #61179]

Esta Plataforma vuelve una vez más a poner sobre la mesa la causa más que probable de tal descalabro: nos ha faltado el Hospital Policlínico y el personal sanitario que tendría que haber estado adscrito al mismo. Siempre hemos mantenido que el tener la tasa de camas por habitante más baja de la Comunidad nos iba a acabar pasando factura, y vaya si lo ha hecho. No hay más.

 

Lo malo es que han pasado casi dos años, y que aquellos iniciales balbuceos que apoyaban la recuperación inmediata de este Hospital no han llegado a nada. Las propuestas que se van poniendo sobre la mesa, todas ellas con la única finalidad de distraer la atención del Policlínico, van siendo cada vez más absurdas y siguen sin abordar ni por aproximación el mayor problema sanitario de Segovia:  la falta de camas y personal sanitario.

 

Y es que el “ambicioso proyecto” que ahora propone la Junta de Castilla y León hace aguas por todos los lados. Sacar del Hospital General las consultas externas para ubicar allí un servicio quirúrgico con unas 35 camas puede ser un pequeño respiro, pero seguimos estando muy lejos de las 150 camas que nos hacen falta para ponernos en igualdad de condiciones con el resto de Castilla y León. En cuanto a la Unidad de Radioterapia, sabemos con certeza que, una vez decidida su ubicación en Ávila, y con la ratio de casos a tratar en la mano, en Segovia nos tenemos que despedir de contar con este servicio en la sanidad pública, y conformarnos con el que se está montando con iniciativa privada y sus consiguientes conciertos. Sin embargo, nos siguen “vendiendo” con un desparpajo insultante que van a instalar la unidad de radioterapia en esa primera fase del deslumbrante proyecto.

 

Pero es que hay más. Se ha conocido la noticia de que se ha delegado en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente la “aprobación de un plan regional para la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia (…) fuera del ámbito actualmente destinado a usos sanitarios y en parcelas colindantes”, implicando igualmente en la planificación de los terrenos a la Consejería de Educación, al ser educativo el objetivo de esa actuación. Evidentemente son necesarias todas estas colaboraciones para un proyecto de formación universitaria, pero con una dirección única y no metiendo en el embrollo a dos Consejerías más para diluir responsabilidades. Por otro lado, lo realmente sorprendente es el giro que se ha dado ofreciendo a los segovianos un proyecto de Complejo Asistencial y Educativo a medio-largo plazo, cuando lo realmente urgente es subsanar las deficiencias de la atención sanitaria actual, y recuperar el Complejo Hospitalario que hemos perdido, sin el cual -por otra parte- va a ser difícil sacar adelante esas enseñanzas universitarias con sus correspondientes prácticas.

 

En estos momentos, la única buena noticia para los segovianos en nuestra particular lucha contra el Covid es que, debido precisamente a la tremenda incidencia que tuvimos en su momento, un número elevado de personas quedaron inmunizadas, y por eso ahora  estas olas posteriores están teniendo una repercusión menor; pero el día a día de nuestra atención sanitaria es cada vez peor, y seguimos muy lejos de la sanidad de la que presume Castilla y León. No se nos puede seguir engañando.

 

Pedimos responsabilidades por los fallecimientos de Segovia durante la pandemia, que -insistimos- están pendientes de analizar; y exigimos que se pongan soluciones YA, porque Segovia sigue sin estar preparada ni para el día a día, ni para nuevos episodios de una pandemia que no ha acabado, y que quién sabe a qué nuevos escenarios nos obligará a enfrentarnos en el futuro.

 

 

Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico

Segovia, 19 de diciembre de 2021

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.