El último domingo de octubre celebramos el día de las personas en situación de sin hogar. La campaña Nadie Sin Hogar de Cáritas se enfrenta este año, bajo el lema “¿Sin salida? Perdidos en un sistema de protección social que no protege”, al reto de lanzar su mensaje en un contexto social mucho más frágil y deteriorado.
En este año 2021 no podíamos obviar el gran impacto que ha supuesto la irrupción de la COVID19 en nuestras vidas, y en especial en las vidas de las personas más vulnerables y excluidas, las personas en situación de sin hogar. Los factores de exclusión social y residencial previos a la pandemia, lejos de corregirse, se han multiplicado, y se encarnan con mayor intensidad en la vida de las personas más vulnerables, las que carecen de un hogar donde poder refugiarse, cuidarse y recuperarse.
La realidad de las aproximadamente 40.000 personas en situación de sinhogarismo acompañadas por Cáritas a nivel estatal y los 2.500.000 de personas en situación de extrema vulnerabilidad que existen hoy en nuestro país como consecuencia de los efectos de la crisis del coronavirus, nos piden responder a los retos que esta emergencia humana nos ha puesto delante.
En la actualidad, aún perdura en el ideario común asociar que la persona sin hogar se limita a aquella que habita en un espacio público. Sin embargo, el fenómeno del sinhogarismo es mucho más complejo y su colectivo heterogéneo. Según FEATSA (Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajar con personas sin hogar) existen cuatro tipologías que van desde el “sin techo” anteriormente mencionado hasta personas que viven en viviendas que no cumplen con condiciones de habitabilidad (falta de suministros, estructuras de carácter temporal o edificaciones con estructuras en malas condiciones) pasando a personas que son acogidas en recursos o instituciones que dependen de distintas administraciones.
Por tanto, al referirnos a un hogar tenemos en cuenta:
- El espacio físico: la vivienda y el entorno sustentables y asequibles.
- La vivencia integral de la persona, el Ser: conformado a su vez por el sentido vital de la propia persona, única en sí misma y en su desarrollo integral.
- El ámbito relacional: familia, vecindario, comunidad, población, sociedad…
- El acceso, sostén y garantía de los Derechos Humanos: todos y cada uno de los derechos, en conjunto y al mismo nivel (empleo, educación, participación, salud, protección social, vivienda etc.).
De este modo, reconocemos que cuando nos referimos al hogar, incluimos la necesidad de que exista no solo un espacio físico que nos proteja, sino todo un sistema de protección social pleno, adecuado y adaptado a las personas en situación de grave exclusión. La carencia del mismo impide disfrutar de los derechos, las relaciones o el sentido vital.
En la campaña de este año en Cáritas denunciamos que los sistemas de cuidado y protección actuales no están siendo ni los suficientes ni los adecuados para proteger a las personas más vulnerables. Queremos remarcar la importancia del derecho humano a la protección social, y sensibilizar y concienciar sobre la importancia de que se ofrezcan e implementen respuestas adecuadas y adaptadas sobre todo a las personas en situación de exclusión social y/o residencial. Queremos además reclamar un sistema de protección social pleno para todas las personas.
Este año hemos querido poner en valor precisamente estas dificultades en el acceso al sistema de protección social con nuestro lema. Necesitamos un cambio de conciencia y de actitud ante el aumento de personas que se ven afectadas por esta desprotección ante el acceso a la vivienda, a la salud, al empleo y a los servicios sociales. Necesitamos cambiar la mirada, el gesto y el compromiso con esta realidad que cada vez viven más personas para hacer posible una nueva normalidad diferente a la que teníamos antes.
Dado que Segovia no es una excepción ante esta realidad, ¿qué proponemos desde Cáritas Diocesana?
En el equipo de atención a las Personas Sin Hogar facilitamos una atención integral a la persona, proporcionando un espacio de diálogo a aquellos que acuden solicitando ayuda, facilitando el acceso a los diferentes recursos con los que contamos, como alojamiento en hostal, farmacia, ayudas para transporte, ropa, alimentación, etc., así como coordinándonos con los profesionales de otras entidades como los Servicios Sociales del Ayuntamiento o el comedor social dependiente de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales.
Recientemente, además, hemos comenzado a salir a las calles para atender a las personas que pasan la mayor parte de su día en ellas. Se trata de personas que, en general, se encuentran en una situación de sinhogarismo más cronificada si cabe.
El objetivo del programa de Personas Sin Hogar de Segovia, asociado mediante un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, es ofrecer una atención integral, que facilite la rehabilitación e inserción social a aquellas personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas y otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades personales y/o familiares para llevar una vida autónoma. No pretendemos cambiar la vida de estas personas, sino estar cerca, ofrecerles una mano por si quieren cogerla, sin coartar su libertad de elección.
Con la campaña de este año pretendemos llegar a todos los ciudadanos de Segovia, apelar a nuestras conciencias, de manera que entre todos logremos conseguir un sistema más inclusivo. Que podamos entender que incluso nosotros, en un momento dado de nuestra vida, podemos llegar a esta situación. Todos somos personas, con nombres y apellidos. Todos tenemos derecho a ser tratados como tal. Tenemos derechos. No se los neguemos a nadie. Los derechos no son regalos, son inherentes al ser humano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142