Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalPodemos propone modificar las ordenanzas fiscales bajo criterios de sostenibilidad y justicia social

Podemos propone modificar las ordenanzas fiscales bajo criterios de sostenibilidad y justicia social

SegoviaDirecto.com | 119 Jueves, 07 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La formación morada considera que en materia fiscal “no es momento de quedarse quietos, sino de empujar la recuperación de familias y PYMEs, y la transformación verde de la ciudad”, para lo que han hecho una propuesta que recoge, entre otras cuestiones, mejoras en las bonificaciones para familias afectadas por la crisis, fomento de la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en viviendas, adaptación de locales y modernización de naves industriales en los polígonos y estudiar el recargo del IBI a las viviendas vacías, entre otras.

Podemos considera que Segovia está en un momento crítico que requiere medidas coherentes con la situación para dar un impulso a la transformación verde del tejido económico de la ciudad, modernizar el parque de vivienda y los polígonos industriales y hacer un poquito más fácil el día a día de las familias que peor lo están pasando. Y para ello, las ordenanzas fiscales son un buen instrumento: “A través de la fiscalidad, el ayuntamiento puede fomentar ciertas acciones, consolidar tendencias o facilitar las cosas a quienes más lo necesitan. Por eso hemos hecho llegar una propuesta al equipo de gobierno basada en la progresividad y coherente con la crisis que arrastran muchas familias y PYMES de la ciudad, teniendo en cuenta también la emergencia climática y la necesidad de actuar frente a ella”, explicaba Guillermo San Juan, portavoz de Podemos Segovia.

En primer lugar, Podemos propone modificar las bonificaciones a familias numerosas existentes para tasas, precios públicos e IBI bajo criterios de renta, contemplando la gratuidad total para aquellas que cuenten con ingresos anuales inferiores a 23.723 euros, y estableciendo una progresividad en esas bonificaciones en función de la situación económica de las familias. Además, desde la formación morada plantean bonificar también las tasas de agua y basuras a desempleados, familias monoparentales, receptores del ingreso mínimo vital, ayudas de urgencia social del ayuntamiento o personas que ingresen menos de 9.680 euros anuales.

Para el IBI, Podemos propone eximir del pago de este impuesto a los hogares que estén exentos de realizar la declaración de la renta, es decir, que ingresen menos de 9.600 euros anuales, y a aquellos que se hayan visto afectados por ERTES de al menos 3 meses de duración. Además, plantea bonificaciones de hasta el 50% del IBI durante 3 años en viviendas que mejoren la eficiencia energética, realicen mejoras en la accesibilidad o instalen sistemas de energía renovable.

En cuanto al ICIO, la formación morada plantea bonificar la reforma de locales que lleven a cabo PYMEs o autónomos que adapten o reorienten su actividad como resultado del impacto de la pandemia, además de fomentar mediante bonificaciones de hasta el 95% de este impuesto sobre la construcción en la instalación de sistemas de energías renovables, mejoras en la eficiencia energética, la accesibilidad o la renovación de la imagen exterior en naves en los polígonos industriales. Para el impuesto sobre vehículos, las bonificaciones que plantea la formación morada están encaminadas a fomentar el uso de vehículos híbridos y eléctricos: hasta el 90% de bonificación para taxis durante 5 años, y del 100% durante 7 años en el caso de que sean puramente eléctricos.

Por otro lado, San Juan ha recordado los compromisos pendientes de realizar un estudio para modificar las tasas de aguas y basuras para reducir el coste a aquellos hogares que reduzcan tanto el consumo de agua como la generación y separación de residuos, y la necesidad de avanzar en los estudios municipales previos que sean necesarios para gravar la vivienda vacía de la ciudad y fomentar su incorporación al mercado inmobiliario y la baja de los precios del alquiler. Además, la formación morada vuelve a poner encima de la mesa la necesidad de que el ayuntamiento estudie el cobro del IBI a aquellas propiedades de la Iglesia por las que esté obteniendo beneficios, y plantea que se revisen todas las bonificaciones de impuestos, tasas y precios públicos para evitar “privilegios y polémicas”. “De la misma manera que creemos que la Iglesia tiene que pagar el IBI, al menos de aquellas propiedades que utiliza para otras cosas distintas al culto religioso y que le están generando ingresos económicos, creemos que el PSOE debe pagar el IBI de la sede que tiene en propiedad. En nuestra ciudad no caben privilegios para nadie, si todos los segovianos y segovianas pagan, religiosamente, el IBI de sus casas, la Iglesia y el PSOE también deberían hacerlo”, finalizaba San Juan.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.