Sábado, 25 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaTitirimundi cumplirá 35 años con 109 funciones para esta edición

Titirimundi cumplirá 35 años con 109 funciones para esta edición

segoviadirecto.com | 195 Miércoles, 28 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi celebrará su 35 edición del 2 al 5 de septiembre, en una de las ediciones más breves de los últimos 30 años pero con su espíritu único de celebración de la Vida y el prestigio internacional que lo señalan como meca del arte del teatro de títeres.

 

En esta edición el Festival no solo ha tenido que enfrentarse y adaptar su formato al protocolo de seguridad, sino también a las medidas presupuestarias, que le han obligado en los últimos dos meses a cambiar fechas, rehacer su programa e incluso reducir su ya pequeño equipo de organización para un festival de estas características. “Titirimundi destaca una vez más por su capacidad de adaptación a las circunstancias y su resiliencia porque tiene una responsabilidad con su público y con el gremio de artistas”, expresa la directora, Marián Palma. “A pesar de las consecuencias económicas, no podíamos dejar de hacerlo y de hacerlo bien dentro de lo posible. Desde luego no es la manera de desarrollar un festival de esta envergadura, ya que hemos tenido que renunciar a espectáculos que teníamos proyectados y a compañías con las que había un pacto. Las retomaremos en próximas ediciones, pero es preciso que se sumen ‘voluntades institucionales’ para estar a la altura de la marca y del público que también la sostiene”, añade. Afirmaciones con las que también destaca que la realización de esta edición es factible gracias a “un staff comprometido y compuesto por grandes profesionales en cada una de las áreas”, capaz de tomar decisiones, imaginar e improvisar para desarrollar un festival como Titirimundi.

 

Este año, se reorganizará en torno a montajes en salas de interior y en patios y jardines. Lugares en los que se desarrollarán unas medidas de prevención rigurosas, como en la pasada edición, con un aforo controlado al detalle y reducido a lo establecido por la normativa, con el fin de hacer aún más segura la experiencia de asistir a un evento de la magnitud de Titirimundi sin por ello evitar el gozo del hecho artístico. Las entradas se podrán adquirir desde el 6 de agosto vía online (www.titirimundi.es) y en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Para las funciones en el Teatro Juan Bravo se venderán en sus taquillas y a través de su plataforma de venta (www.tickentrada.com) desde el día 25 de agosto. No habrá programas de mano en papel, sino que la información estará disponible en la web a través de todos los dispositivos y de QR.

 

Apelando siempre a la responsabilidad personal y al sentido común, también será imprescindible la utilización de la mascarilla durante la entrada, salida y transcurso del espectáculo tanto en interior como en jardines y patios. La hora de entrada a cada uno de los recintos se realizará con una antelación de entre 15 y 30 minutos, para que el acceso a los espacios y la distribución en la sala o recinto sea tranquila y fluida y se eviten las colas.

 

 

Lo que habita en ti, en mí, espectáculos íntimos, dos estrenos y 20 compañías en Segovia para hacerlo posible

 

En un momento “en el que la ilusión es más necesaria que nunca, Titirimundi adquiere el compromiso de renovarla y crearla como sabe: en su impulso de cultivar la mirada hacia los títeres de público adulto, niños y público familiar”, afirma Palma. Con el Ayuntamiento de Segovia como anfitrión y principal patrocinador, y la ayuda de la Diputación de Segovia, INAEM, la Fundación Siglo, Correos y diferentes colaboradores, Titirimundi 2021 estará compuesto por 27 compañías, 20 de ellas en Segovia, que realizarán 109 funciones en 16 espacios de la ciudad, incluyendo Fundación Caja Segovia y el nuevo salón de la UVa, haciendo visible, una vez más y de la manera única que lo distingue, la belleza inesperada de las pequeñas cosas, habitando esos lugares de fantasía y realidad donde parecen revelarse los misterios de la existencia. Por eso Titirimundi salpicará de nuevo Segovia y sus extensiones de huellas de ese espíritu único que alimenta al festival y a su público, tirando del hilo de la memoria para deslizarse en esos espacios más cercanos que nos unen y que nos devuelven, como por ese arte de magia característico del Festival, a la necesidad de celebrar la Vida en sí misma a través del arte.

 

Esta edición que recoge el verano y ofrece la bienvenida al otoño, albergará dos estrenos en colaboración con Titirimundi: Retablillo de Don Cristóbal, un ejercicio preciosista de indagación teatral sobre lo que Lorca propone desde sus textos dedicados al teatro de títeres y con el que la compañía segoviana Nao d’amores -sin ser una compañía de títeres, pero con un lenguaje marcado por la teatralidad más directa, sintética y primaria-, ha querido rendir homenaje a Julio Michel. La propia Ana Zamora apunta que gracias a él, quien dignificó las artes de la marioneta en España consiguiendo que toda una generación criada en una ciudad donde no había cines ni teatros aprendiese a soñar otros mundos posibles, muchos hayan dedicado su vida a las artes escénicas. La Chana también estrenará su obra para adultos Balada para una revolución en coproducción con la Fundación Villalar, en el V Centenario de los Comuneros. A través de su particular e ingenioso teatro de objetos, Jaime Santos dará vida (o lana) a esa España en expansión y contracción del siglo XVI, con la revolución de los comuneros y la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Todo ello contado por una oveja churra y una oveja merina, únicas cabezas pensantes de sus respectivos rebaños que, mezcladas contra todo orden natural, viven, describen y analizan los acontecimientos fundamentales de la época.

 

Titirimundi, que se afianza en la tradición y en la vanguardia en una simbiosis natural, traerá a la compañía francesa AïeaïeAïe con una rara joya divertida y brillante, cruce entre el teatro y las artes visuales, entre Jacques Tati y Black Mirror, sobre el hombre del mañana y las consecuencias de la revolución tecnológica. También L’insolite mécanique lo hará con una historia quizá personal, surgida casi de una oración, con máquinas que salen a la luz y cobran vida, intentos de vuelo que sabemos condenados al fracaso pero que habitan nuestra imaginación, alimentada por las esperanzas y los miedos. Como íntima es también M.A.R de Andrea Díaz Reboredo, con la ayuda de Xavier Bobés y la música de chelo en directo de Dani León: una gran instalación de objetos, la historia de una casa con más de cien años de vida familiar, social, económica y política en una pieza escénica de autor, donde se vislumbran reflejos de patrones que no queremos repetir pero que conforman también nuestra identidad. O Chaika, el espectáculo de Natacha Belova con el que se abrirá esta edición: un espectáculo deslumbrante interpretado por una actriz y una marioneta para abordar la violencia en la vejez, la pérdida progresiva de las facultades mentales y la riqueza en la subjetividad humana. ¿Eres el amo de tus elecciones, de tus ambiciones, de tus angustias? Para volar, una gaviota necesita espacio, pero para despegar necesita un apoyo. Buscamos ese apoyo para esquivar la caída… Quizá la delicadeza desde Eslovenia de Matita, su música y sus frágiles títeres; como delicados son los personajes de Festuc y esa isla del Nunca Jamás que jamás queremos olvidar. O la respiración de esa cría de ballena albergada en La Alhóndiga que Eudald Ferré nos permitirá tocar y hasta hidratar. O los dos montajes de Zero en conducta, sueños que quieren despertar a sus soñadores o adentrarse, cual inocente Alicia, en lo más profundo de El Espejo Negro: un mundo oscuro donde reina la luz, donde residen criaturas elegantes, irreverentes, tiernas, perversas, solitarias, provocadoras, almas llenas de humor corrosivo y burlón.

 

La sana locura de los franco-argentinos de Mundo Costrini y la cachiporra de Matito se mezclarán también con la algarabía de los Titiriteros de Binéfar o la dulzura de Teloncillo en su nueva cocina, ese lugar en el que se guisan palabras que se comen por los ojos sin cuchara y tenedor. No faltarán la sencillez en las manos y en los hilos del húngaro Bence Sarkadi, los ruso-alemanes The Fifth Wheel o los mecanismos de Txo Titelles. Además, la ilusión de El Circo de las Pulgas y los muppets hilarantes de los franceses Anonima. “Experiencias artísticas donde uno se encuentra consigo mismo y con aquello que le trasciende. Más que nunca necesitamos de la cultura como instrumento para llegar a nosotros mismos, como observatorio de lo inalcanzable”, apunta Marián Palma.

 

Una nueva actividad: visitas guiadas. Pasea por la ciudad teatro

 

Este año Titiricole se realizó de forma virtual en el mes mayo, así como una parte de la gira por Castilla y León, Pamplona, Sevilla y Ferrol. Como actividades complementarias, este año el Festival ha querido desarrollar una idea que evidencia el vínculo inherente entre Titirimundi y Segovia, perfectamente imbricados uno con la ciudad y la ciudad con el festival. Visitas guiadas por Castellum Free Tour que proponen ver la ciudad a través de los ojos de Titirimundi, esos ojos abiertos como platos para embeberse de lo maravilloso de la celebración de la Vida, para “no tener miedo de tocar lo profundo, el corazón, la oscuridad, la alegría, lo extraordinario, las emociones, el juego, el misterio de la poesía; para disponerse al asombro, cultivar la sencillez y la belleza, escapar de la banalidad”. Durante hora y 45 minutos, la visita transcurrirá por calles, plazas y palacios donde se realizan las representaciones, sumergiendo al visitante en los escenarios utilizados y en la historia de Segovia. Se abordará cómo surgió Titirimundi, los orígenes del títere, las diferentes técnicas, lo tradicional y vanguardista de este arte, cómo han sido estos 35 años de historia del festival y cómo se mira a un títere tanto si eres un niño como un adulto; cómo Titirimundi se ha preocupado de difundir el arte del teatro de títeres y exhibir montajes exclusivamente para adultos, para niños o para público familiar y heterogéneo. En definitiva, de cómo este festival está pensado para dejar una huella indeleble y enriquecer las vidas de todos aquellos que se acerquen, de cómo los títeres, cuando gustan, enamoran…

 

Titirimundi, referencia mundial en la difusión y exhibición del teatro de títeres, donde 980 compañías de todo el mundo han mostrado su arte en él, privilegiará una vez más la mirada distinta y compartida en una apuesta por impulsar un sector duramente castigado por la pandemia y en la experiencia de vivir las artes escénicas presencialmente, como hecho intrínseco al teatro.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.