La Red Ambientalista Segoviana (RAS), que agrupa a una docena de organizaciones comprometidas con la protección del patrimonio natural y la sostenibilidad en la provincia de Segovia, celebró el domingo 13 de junio su reunión de primavera en el pueblo de Caballar.
Asistieron a la reunión representantes de Ecologistas en Acción de Segovia, El Espadañal, Segovia por el Clima, Terractúa, Foro Social de Segovia, “Cega, el río que nos une”, Red de Semillas, Asociación de Vecinos de Ventosilla y Tejadilla y “Brotes Compartidos”, organización que actuó como anfitriona del encuentro.
En la reunión se pasó revista a un amplio conjunto de problemáticas relacionadas con el deterioro del patrimonio natural y paisajístico de la provincia y se acordaron diversas acciones para contribuir a frenar este deterioro.
Solidaridad ante la avalancha de proyectos de granjas industriales de cerdos
Uno de los temas que focalizaron la reunión fue la avalancha de proyectos de instalación de granjas industriales de cerdos en la provincia, que ponen en riesgo las pocas zonas que todavía no tienen sus aguas subterráneas contaminadas por nitratos.
Dos organizaciones vecinales, creadas para luchar ente proyectos porcinos industriales, asistieron a la reunión de la RAS para informar sobre sus respectivas problemáticas e iniciativas: “Bernardos, Futuro Limpio” y “Nordeste Limpio” (ubicada esta última en Fresno de Cantespino). La RAS, conjuntamente, les ha manifestado su solidaridad y apoyo ante lo que se describió como un auténtico “tsunami porcino”. En palabras de un representante de Ecologistas en Acción “prácticamente todas las semanas se notifica un nuevo proyecto en la provincia”. Desde la RAS se aprobó respaldar la campaña informativa iniciada por las plataformas vecinales, colaborando en las charlas en los municipios interesados.
La RAS lamenta la intervención de la Junta en el mirador de Peñas Llanas
En la reunión también se analizaron los impactos sobre el patrimonio geológico y paisajístico ocasionados por el nuevo mirador, construido por la Junta de Castilla y León, en las inmediaciones de la ermita de la virgen de Hontanares (Riaza). Asistentes a la reunión manifestaron su sensación de indefensión ante la imposibilidad de contar con un periodo reglado de presentación de observaciones o alegaciones antes de que el proyecto fuera ejecutado. A pesar de la envergadura del proyecto y su evidente impacto, la Junta de Castilla y León ha defendido en todo momento que el nuevo mirador no requería ni evaluación de impacto, ni autorización de uso excepcional ni licencia de obras. Como consecuencia, los grupos ambientalistas no han encontrado vía alguna de hacer valer sus argumentos.
Oposición a la ampliación de la carretera SG-500 a través de Campo Azálvaro
En la reunión también se analizaron con preocupación datos recientes que revelan un notable incremento de los atropellos de fauna silvestre asociados a la ampliación de la carretera AV500 (tramo abulense de la carretera que une Ávila con El Espinar) y la asamblea se posicionó de forma unánime en contra de que se intervenga de igual manera en el tramo segoviano. Desde la RAS se solicita públicamente a la Junta de Castilla y León que dedique los 8 millones de euros presupuestados a cubrir algunos de los déficits reales en materia de transporte que tiene la provincia, dado que Ávila ya cuenta con una excelente conexión (por carretera y autopista) con El Espinar, vía A6.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155