La Casa de la Lectura-Biblioteca municipal acoge hasta el 11 de julio la exposición de Didier Gasc, la muestra que completa la obra que se expone en la Cárcel_Centro de Creación.
Conceptualmente, para adentrarse en la obra del artista francés afincado en Segovia, el espectador debería iniciar el recorrido visitando la Casa de la Lectura donde se muestran parte de las esculturas, las realizadas en bronce. Igualmente se puede apreciar su amor por el papel, soporte que él aborda desde sus distintas facetas a través de sus libros de artista, sus grabados y xilografías (tiradas que él mismo realiza en su propio tórculo).
Las vitrinas de la sala de exposiciones permiten al público contemplar una selección tanto de sus libros de bibliofilia como de las matrices de algunos de sus trabajos, para así poder contemplar las diferencias entre el trabajo realizado sobre el cobre, la madera, etc.
Además, quienes quieran conocer el proceso creativo de Didier pueden consultar los cuadernos de artista en la sala de la Biblioteca municipal.
El horario en la Casa de la Lectura varía del 3 al 23 de junio, que podrá verse de jueves a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas; y del 24 de junio al 11 de julio, de jueves a sábado de 9:00 a 15:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
La Cárcel_Centro de Creación
Recordar que hasta el 11 de julio también se podrá visitar el grueso de la exposición de Didier Gasc en la Cárcel_Segovia Centro de Creación. En el pasillo de acceso, banderas y esculturas de soldados realizados en talla de madera; en las salas laterales, cuadros y esculturas con temas como la religión, el espejo, el menhir o la ventana; y xilografías, grabados, estampación y originales en los que mezcla distintas técnicas (acuarela, lápices, carboncillo o látex).
Haciendo un análisis global de la obra de Didier, los temas más presentes en su obra son la evolución de la vida que surge en nuestro planeta, la simbología en el patrimonio artístico de nuestra civilización y la representación de la ventana como una apertura hacia el infinito y la luz.
Sobre Didier Gasc
Nacido en Castres (Francia) en 1954, Didier Gasc está instalado desde 2003 en Segovia, donde trabaja en sus estudios de pintura, escultura y grabado.
Desde 1976 ha trabajado como responsable o director en instituciones relacionadas con el desarrollo cultural de su tierra natal, centrándose desde 1998 en la gestión de importantes colecciones de arte, como conservador del Museo Goya de Castres y, desde su instalación en España en 2003, como conservador de la Colección BBVA.
En paralelo ha realizado multitud de películas sobre el patrimonio de Languedoc, actualmente en los Archivos Departamentales de dicha región.
Además de su labor como grabador, ha publicado varios libros, entre otros libros de bibliofilia.
Desde 1975, fecha en la que realiza su primera exposición en su ciudad natal, ha expuesto a nivel individual o colectivo en toda Europa (Francia, Alemania, Italia, Mónaco, Suiza, etc.) y desde su instalación en España ha mostrado sus obras en Estampa, Arco, La Granja, etc.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220