Jueves, 23 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalSegovia acoge las jornadas de trabajo sobre “planes de gestión de las ciudades patrimonio de la humanidad”

Segovia acoge las jornadas de trabajo sobre “planes de gestión de las ciudades patrimonio de la humanidad”

segoviadirecto.com | 272 Jueves, 03 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

[Img #58887]

 

La Real Casa de Moneda acogerá los días 3 y 4 de junio, las jornadas técnicas sobre los Planes de Gestión de cada una de las ciudades patrimonio mundial.

 

Técnicos de las 15 ciudades junto a los de la Fundación Santa María la Real de Patrimonio Histórico (adjudicataria de los trabajos) participarán en varias mesas de trabajo en las que se abordará la elaboración y aplicación de los planes de gestión.

 

Así, partiendo de un documento común que recoge las fortalezas y debilidades de las acciones que cada ciudad realiza en torno a su patrimonio y fija unas premisas uniformes, se podrán extraer los ejes de actuación comunes que las ciudades podrán incluir en sus propios planes de gestión, ya sea modificando el texto en el caso de las ciudades que cuentan con este documento o incorporándolo en la redacción de su futuro Plan como es el caso de Segovia.

 

Plan de gestión de la ciudad vieja de Segovia y su Acueducto

 

Más allá de tener la obligación legal de disponer de un plan de gestión, se trata de un documento fundamental que ha de servir como definición del itinerario para la planificación y el despliegue de estrategias de protección, conservación y gestión del Bien declarado Patrimonio de la Humanidad.

 

En él se debe especificar cómo se ha de conservar el Valor Universal Excepcional que hizo a Segovia merecedora de este reconocimiento internacional. Y ello con la implicación de los agentes socioeconómicos y de la ciudadanía en general, como un referente en desarrollo sostenible e integrado.

 

Recordar que disponer de un Plan de Gestión es un requisito pedido por la Unesco a quienes integren la lista del Patrimonio Mundial y un compromiso del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con los ministerios de Turismo y Cultura para que las 15 Ciudades trabajen conjuntamente en un desarrollo homogéneo y armónico, pudiendo adaptarse a las necesidades de los distintos cascos históricos.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.