Martes, 09 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa Junta de Cofradías de Segovia graba el tradicional Vía Crucis para emitirlo en diferido

La Junta de Cofradías de Segovia graba el tradicional Vía Crucis para emitirlo en diferido

segoviadirecto.com | 316 Jueves, 01 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

[Img #58055]

 

La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías ha grabado para su emisión en diferido el Vía Crucis en la huerta de los padres carmelitas, uno de los actos más significativos de la Semana Santa de Segovia, declarada de Interés Turístico Nacional en 2017.

 

Este acostumbra a contar con la asistencia del Obispo de la Diócesis y se convierte un rezo multitudinario por las estaciones que describen la pasión y muerte de Jesucristo. El acto es acompañado por la imagen del Cristo de la Buena Muerte, la talla de la capilla del Cementerio del Santo Ángel de la Guarda, portado por los cofrades en unas andas sencillas.

 

La imagen al anochecer del rezo de las estaciones, con velas iluminadas con el fondo del perfil monumental de Segovia, hacen de la noche del Miércoles Santo uno de los momentos únicos de las semana de pasión segoviana y este año se ha decidido hacer así para evitar aglomeraciones para frenar la expansión del coronavirus.

 

Las estaciones pueden visitarse durante la Semana Santa en el mismo horario de apertura que la iglesia de convento, es decir, por la mañana, de 10.00 a 13.00 h; y por la tarde, de 16.00 a 19.00 h. Está permitido la entrada de grupos con un máximo de 6 personas, y los interesados tienen que pasar obligatoriamente por portería para identificarse y recibir la autorización de acceso. Se aconseja avisar antes por teléfono en el número 921 43 19 61.

 

PRUDENCIO ZORZO

 

Prudencio Zorzo fue el autor de los diseños y quién elaboró las catorce estaciones del Vía Crucis que desde 1994 se viene instalando en la huerta de los Padres Carmelitas. Realizado en metal y jugando con diversas dimensiones, ofrecen un original trabajo de artesanía que identifican los diversos momentos de la pasión de Jesucristo, tal y como se siguen en el santo Vía Crucis.

 

Zorzo, fallecido en 2017, fue también el impulsor de la Cofradía de San Marcos, y uno de los grandes nombres históricos de la Semana Santa segoviana. De sus manos salieron muchas de las carrozas y pasos de cofradías segovianas, así como trabajos tan valiosos como los faroles artesanos que cada año portan los capuchones de San Marcos.

 

Es el autor también de la carroza en la que sale en procesión la imagen de la Virgen de la Fuencisla cada mes de septiembre en su traslado procesional hasta la Catedral desde su santuario para la celebración del novenario en su honor.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.