Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el Ayuntamiento de la capital segoviana celebró un sencillo acto, marcado por las medidas de prevención contra la COVID-19, en el que destacó el testimonio en primera persona de una segoviana que lleva un año en su lucha particular contra esta otra pandemia, tristemente mucho más veterana que la del coronavirus.
María del Mar Bermejo relató, visiblemente emocionada pero con firmeza, su lucha y la de los suyos remando con ella para ganar la batalla contra el cáncer de mama.
A lo largo del último año, María del Mar ha pasado por dos operaciones, por la quimioterapia y sus efectos y finalmente, también ha viajado a Valladolid, diariamente, para recibir el tratamiento de radioterapia, porque Segovia lleva 13 años esperando su implantación.
“Aprovecho este momento para reivindicar la ‘Radioterapia en Segovia ya’, porque me ha tocado a mí y antes tocó a otros muchos pacientes y porque mañana tocará a otros muchos más sufrir estos viajes a Valladolid, día tras día, con esperas y cansancios producidos por la enfermedad y los kilómetros, para recibir 10 minutos de sesión o darnos la vuelta porque la máquina se ha averiado”, dijo con contundencia ante los oídos bien abiertos de las primeras filas de asistentes, ocupadas por los representantes políticos de las diferentes instituciones de la provincia.
Ella, y otros muchos como ella, han tenido que sufrir un plus añadido a los avatares de su enfermedad al carecer nuestra provincia de un tratamiento tan esencial para las enfermedades oncológicas.
Y es a ella y a otros muchos como ella, a los primeros que los representantes públicos deberían escuchar, porque sus decisiones influyen directa y proporcionalmente en sus vidas y en su lucha contra esta enfermedad.
Es en este punto donde no deberían establecerse cuestiones ideológicas y/o partidistas, porque está en juego la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Y es que al anuncio del PPCyL realizado por su secretario general y también procurador de la formación, Francisco Vázquez, de la posible utilización del búnker del que dispone en Segovia el grupo sanitario privado de Recoletas, que supondría recortar tiempos para disponer en la ciudad de esta instalación, ya han salido voces discordantes que cuestionan esta opción, agarrándose a principios ideológicos de manual, que poco sirven ahora en la práctica.
La opción de Recoletas, que está aún por ver cómo se materializa, puesto que implica el establecimiento de un convenio marco de colaboración público-privada y la dotación al búnker de la maquinaria necesaria para lo que es perentoria una partida específica en los próximos presupuestos autonómicos, sería una solución viable y, sin duda, la más rápida, para poder tener radioterapia en Segovia en dos años.
Esta propuesta fue defendida este lunes por la presidenta de la Asociación Española contra en Cáncer en Segovia, Ana Sanjosé, como medida provisional hasta que se instale definitivamente en una infraestructura sanitaria de carácter público.
Sin embargo, ha sido cuestionada por los representantes segovianos de Podemos, que defienden la sanidad pública como único emplazamiento para la radioterapia, aunque conlleve otros siete u ocho años más de espera.
La sanidad pública es la prioridad para la formación morada, y está bien, pero también debería plantearse, más allá del discurso político, la realidad de los enfermos oncológicos en nuestra provincia.
Esta posible colaboración público-privada no deja de ser algo que beneficiará al paciente de la sanidad pública, que evitará viajes tediosos a Valladolid o Salamanca de enfermos que ya arrastran el cansancio y los efectos de la propia patología y, por tanto, favorecerá su bienestar y el proceso de recuperación será más llevadero.
Por ello, Radioterapia en Segovia Ya!, si es en dos años, en vez de en siete, pues mejor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188