El paro registrado ha subido en Segovia y provincia en enero en 252 personas, un 3,75%, hasta los 6.972 parados, según los datos hechos públicos este martes por parte del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. El porcentaje es superior al alza mensual registrada a nivel nacional, del 2, 85%, y regional, del 2,88%. A nivel interanual Segovia ha registrado un descenso del paro de 246 personas, es decir, del -3,41%, porcentaje superior a la media nacional, donde el desempleo descendió un -0,97%, pero inferior a la regional, cuando lo hizo en -4.91%.
A nivel estatal, en enero de 2020 el paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se ha reducido en 31.908 personas respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un ritmo de reducción interanual del 0,97%.
El número de parados registrados en el mes de enero de 2020 ha subido en 90.248 en relación con el mes anterior. Se trata de un aumento ligeramente superior al de 2019 pero por debajo de la media de los últimos diez años. En valores relativos, el incremento del paro es de un 2,85%. La subida del número de personas desempleadas inscritas es habitual en todos los meses de enero en la serie histórica de los últimos veinticinco
años. Así, la cifra total de desempleados se sitúa en 3.253.853.
Desempleo masculino y femenino
El desempleo masculino se sitúa en 1.356.980 personas, al aumentar en 28.584 (2,15%) y el femenino en 1.896.873, al incrementarse en 61.664 (3,36%) en relación al mes de diciembre. Si lo comparamos con enero de 2019, el desempleo masculino baja en 3.468 (-0,25%) personas, y el femenino se reduce en 28.440 (-1,48%). Aunque el desempleo se reduce más en las mujeres que en los hombres, en valores absolutos el desempleo femenino sigue siendo más alto que el masculino.
Variación por edades
Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se incrementa en enero en 7.534 personas (3,05%) respecto al mes anterior, mientras que el paro de 25 y más años sube en 82.714 (2,84%).
Por comunidades autónomas y sectores
El paro registrado baja en una comunidad autónoma: Illes Balears (-266) y sube, por el contrario, en las 16 restantes, encabezadas por Andalucía (28.156) y Madrid (11.417).
Por sector económico de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se ha reducido en Construcción, en 9.368 (-3,42%) y en el colectivo sin empleo anterior, en 3.145 personas (-1,22%). Por el contrario, se incrementa en Agricultura, en 9.085 (6,45%), en Industria, en 2.719 (0,99%) y en Servicios en 90.957 (4,11%).
Número total de contrataciones
El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.764.837, lo que supone un descenso de 93.240 (-5,02%) sobre el mismo mes del año 2019. De ellos, 178.978 eran contrataciones indefinidas, 8.496 de carácter formativo y 1.577.363 eran contratos temporales.
Respecto a la contratación indefinida, en enero se han registrado 178.978 contratos de carácter indefinido, un 10,1% del total. Esta cifra supone una reducción de 2.370 contrataciones (-1,31%) respecto al mismo mes del año anterior.
Los contratos indefinidos de enero se dividen, en cuanto a la duración de la jornada, en 114.382 a tiempo completo y 64.596 a tiempo parcial.
Dentro de los contratos temporales, destacan Eventuales por Circunstancia de la Producción -de jornada a tiempo completo- con el 28,26% del total de todos los contratos, seguido de Obra o Servicio Determinado – de jornada a
tiempo completo- con el 27,82%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 28,39%.
Prestaciones
En diciembre ha continuado mejorando la protección a las personas desempleadas. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha sido en el mes de diciembre del 65,4%, lo que supone un aumento de casi 5 puntos con respecto a diciembre de 2018 y supone 10 puntos más que en diciembre de 2015, cuando la tasa se situó en un mínimo del 55,2%.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo en diciembre han sido 1.964.182 personas, un 7% más respecto al mismo mes del año anterior.
Los recursos destinados a la protección por el desempleo en diciembre de 2019 han sido de 1.725,9 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155