Ávila Libre de Peajes ha lanzado una Carta Abierta a diputados y senadores de Ávila y Segovia, así como al resto de de políticos con representación, en la que les piden "que intercedan de una vez ante el Ministerio de Fomento y el Gobierno, para que tomen unas medidas justas y cabales con respecto a los peajes ya injustos de las autopistas AP51, AP61 y AP6".
"Son ustedes los más indicados para que piloten esta iniciativa y se impliquen con su trabajo allá donde los ciudadanos no podemos intervenir, que no es otro que el lugar donde reside LA SOBERANÍA DEL PUEBLO ESPAÑOL, su Parlamento y su Gobierno. Son ustedes los obligados a intervenir, para eso han sido elegidos por nosotros. Más allá de siglas o ideologías, la justicia equitativa y redistributiva debería estar por encima de las otras diferencias políticas que pueda haber entre ustedes", recuerda la plataforma.
"Los ciudadanos ya hemos hecho el trabajo que no nos correspondía, recogida de firmas (más de 60.000 entre Ávila y Segovia), manifestaciones, concentraciones, ruedas de prensa, y escritos a distintas asociaciones, partidos, Defensor del Pueblo Español y Europeo y la Comisión Europea", añaden.
Ávila Libre de Peajes recuerda en esta Carta Abierta el escrito que dirigió el día 13 de este mes de enero a la Comisión Europea, en el que se reflejaba cómo está la situación legal de esta concesión "y aquello que requerimos a la Comisión para que intervenga ante el Gobierno de España".
Finaliza la carta insistiendo en que "la concesión más antigua de estas autopistas, la AP-6, data del año 1968, hace 52 años, cuya concesión se prorrogó en el año 1999 por un periodo de entre 32 y 37 años, por la compensación de la construcción de las AP-51, AP-61, el tercer túnel de Guadarrama y otras obras en la citada autopista. Y que estas vías hace muchos años que están amortizadas y generando grandes beneficios".
"Por eso no podemos entender, no entiende la sociedad abulense y segoviana, que el pasado 27 de diciembre se subiera el precio de las AP-51 y AP-61 en un 0,84 %, y la AP-6 en un 1,69 %, el doble que el resto de las autopistas del Estado, justificándolo el Gobierno 'en funciones', por la razón de “mantener el equilibrio económico financiero de la concesión”. Señor@s representantes de los ciudadanos, ¿qué equilibrio económico financiero necesita una concesión que genera más de 65 millones de euros de beneficio anuales?", prosigue.
Por todo ello, Ávila Libre de Peajes, finaliza así: "Representantes del pueblo, les pedimos, les exigimos que estén a la altura que merece el pueblo que les ha elegido, no podemos esperar más, hagan su trabajo, esa es su obligación".
(Ver adjunta la Carta abierta a nuestros diputados y senadores)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21