“Hubo un texto de convenio, corregimos ese texto de convenio y lo mandamos al Ministerio. Seguimos esperando respuesta del Ministerio. Queremos ser parte de la solución. Cuando haya nuevo Gobierno, el nuevo ministro va a recibir una carta de este consejero solicitando audiencia y uno de los temas va a ser este”. Así se ha pronunciado este lunes el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al ser preguntado sobre la travesía de San Rafael.
“La travesía de San Rafael es algo que siempre ha preocupado a la Junta de Castilla y León. Nosotros propusimos al Ministerio en la legislatura pasada -incluso que a pesar de ser una infraestructura que no es de la Junta, ya tenemos bastante con 11.500 kilómetros de carreteras autonómicas- que si acometía un proyecto buscar cómo el tráfico pesado por la N-VI pasaba a la autopista con los correspondientes convenios con su concesionaria, nosotros podíamos incluso ayudar económicamente. Hicimos hasta una reserva de parte de crédito en los presupuestos para poder acometer un convenio en ese sentido”m ha añadido.
Preguntado por la subida del peaje de la AP-6 que se encarecerá un 1,69% en 2020, el doble que el resto, Suárez-Quiñones ha respondido: “Poco podemos decir. Se escapa a nuestra competencia totalmente. Eso entra dentro del contrato de concesión, contrato administrativo público de la concesionaria respecto al Estado. A nosotros no nos gusta que se encarezca la vida a los castellanos y leoneses, que se encarezca el circular por nuestras carreteras. Nosotros preferimos que las carreteras sean gratuitas para todos los castellanos y leoneses. Ahora bien, cierto es que en su momento se hicieron autopistas de pago por que la administración no tenía medios económicos para acometer esas infraestructuras y las acometieron empresas privadas a través de ese sistema de concesión. Todo lo que afecta al importe del peaje, bien no subidas, bien rebajas, significa un rescate parcial de esas infraestructuras con un coste económico muy elevado, que tiene que ser el Estado el que tenga que estar dispuesto a asumir. Nosotros, desde luego, todo lo que pueda hacerse por abaratar o no subir el precio de un peaje en Castilla y León, lo reclamamos y lo pedimos. Pero nosotros somos responsables. No haremos cantos de sirenas. Es eso Estado el que tiene que valorar las posibilidades que tiene”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191