Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalUn vendaval ya derrumbó la torre de San Esteban de Segovia… en 1907

SIGUE ACORDONADA LA PLAZA, POR PRECAUCIÓN ANTE EL ESTADO DE LA VELETA DEL GALLO

Un vendaval ya derrumbó la torre de San Esteban de Segovia… en 1907

SegoviaDirecto.com | 1444 Viernes, 20 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

Un fortísimo vendaval ya derrumbó la torre de San Esteban de Segovia… a finales de enero de 1907, tal y como recogieron en su día periódicos como el ABC, que incluso dejaron documento gráfico del derrumbe.

[Img #53796]La noticia, titulada ‘Un ciclón en Segovia’, daba cuenta de cómo el temporal había ocasionado en la ciudad del Acueducto “terribles daños, entre otros el hundimiento de las obras que se efectuaban en la torre de San Esteban que representa para el arte monumental una pérdida irreparable”.

 

“Se ha derrumbado, en efecto, toda la parte alta del andamio de restauración, quedando  solo en pie el basamento. Como consecuencia de esto, se ha venido también al suelo el atrio de la iglesia de San Esteban, originándose desperfectos de consideración en la techumbre de la misma”, proseguía la noticia. La nota informaba de que “en Segovia no se recuerda un ciclón tan violento y persistente” y añadía que “de algunas torres arrancó el aire las cruces y veletas”.


Precisamente, este mismo viernes, con motivo de las sucesivas borrascas que azotan buena parte de España y que se están dejando sentir en Segovia en forma de fuertes rachas de viento, el Ayuntamiento de Segovia ha informado que “sigue acordonada la plaza de San Esteban por precaución ante el estado en el que se encuentra la veleta del gallo”.

 

La iglesia de San Esteban es un templo románico de Segovia, construido originalmente en el siglo XII. Destaca por su torre de 56 metros de alto, la más alta de este estilo en la Península Ibérica. La iglesia, situada en la plaza del mismo nombre de la ciudad, posee un pórtico en la fachada meridional con diez arcos y capiteles adornados con grabados medievales. El interior, reconstruido en el siglo XVIII tras un incendio, es de estilo barroco. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en el siglo XIX.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.