El artista segoviano Luis Moro ha animado a “iluminar a través del arte”, en la donación de dos grabados a la Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia. La donación y el nombramiento como socio de honor del pintor se enmarcan en el programa del Día Mundial de la Salud Mental 2019, que se celebra este jueves, 10 de octubre.
“Estas obras que he donado surgen de ese surrealismo, de esas sensaciones e imágenes que me provocaron los jardines de La Granja, con sus fuentes, sus faunos, las musas, esos seres nacidos de los delirios barrocos de la psique, que nos miran desde una parte recóndita y desconocida de nuestra mente, donde no llegaron los rayos de luz que ahora se puede iluminar a través del arte y un nuevo amanecer para muchas personas”, ha explicado el artista, quien ha recordado además que "a lo largo de la historia del arte y la literatura, muchos de nuestros grandes genios, pintores, actores, músicos y literatos han padecido algún tipo de trastorno que les ha dificultado la vida, pero no su creatividad".
En el acto, celebrado el martes en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya, la presidenta de Amanecer, Rosario Martín, explicó por qué para la asociación es un orgullo tener como socio de honor a Luis Moro, recientemente nombrado en México Embajador de la Paz y la Cultura: “Además de un gran artista, eres una persona generosa y comprometida. Tienes una gran sensibilidad que trasciende más allá de tus obras, y que es la que nos ha traído hoy aquí”, le dedicó.
“Para nosotros es un lujo contar con un aliado como Luis, que es un artista de prestigio internacional pero que sigue muy conectado con sus raíces”, afirma la gerente de Amanecer, Patricia del Río, quien le ha agradecido su compromiso con la asociación.
Los grabados son dos piezas íntimamente relacionadas con la salud mental, que reivindican la existencia de un mundo especial y una psicología particular dentro de cada individuo. Para su creación, Moro se inspiró en todos los seres mágicos e imaginarios que evocan los Jardines de la Granja, a los que considera una “joya ecológica que tenemos en nuestra provincia y que contribuye a la salud mental de los segovianos”.
Las dos obras son un homenaje a lo que el autor llama “espacios necesarios para la mente”. Lugares “llenos de las historias que nos cuentan cada plaza, cada fuente o cada escultura” que, al igual que sus grabados, invitan al espectador a embarcarse en “un viaje por la psique y por la mitología” a través las historias que subyacen en ellos. Tienen unas dimensiones aproximadas de 70X50cm.
La programación del Día Mundial de la Salud Mental 2019 también incluye las XXVII Jornadas Sobre Salud Mental, la iluminación de la fachada del Ayuntamiento la noche de este jueves 10 de octubre (Día Mundial de la Salud Mental), un taller de convivencia y expresión y una exposición de pintura.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222