Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaAna Zamora hace una versión libre de la tradición en la gala más segoviana de los Premios Max de las Artes Escénicas

Ana Zamora hace una versión libre de la tradición en la gala más segoviana de los Premios Max de las Artes Escénicas

SegoviaDirecto.com | 310 Jueves, 23 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

La dramaturga segoviana Ana Zamora, directora de la compañía residente Nao d’Amores, ha hecho una versión libre de la tradición en la gala más segoviana de los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fundación SGAE, cuya XXII edición se celebró el pasado lunes en el Teatro Calderón de Valladolid y fue retransmitida en directo por la 2 de TVE.

Precisamente bajo el lema ‘la fiesta de la libertad’, por un escenario sembrado de trigo y amapolas, desfilaron viejos conocidos segovianos, como Agapito Marazuela, cuya dulce Entradilla inició el espectáculo y cuya Cigüeña de ida y vuelta lo despidió planeando a merced de los vientos de la Let The Children Play Big Band. También pasaron por el escenario el Canto de Esperanza del Nuevo Mester de Juglaría; el Cristobita de Libélula, la compañía de títeres del creador de Titirimundi, Julio Michel; los gigantes y cabezudos que pasan las calles en las fiestas de Segovia; o las palabras de María Zambrano, junto con las de Luis Rosales, Lorca o Cervantes.

 

El actor Fernando Cayo (Valladolid, 1968) ha ejercido de maestro de una ceremonia que este año ha pivotado sobre la libertad. “Le hemos dado muchas vueltas a este concepto, que es algo muy difícil de definir. Hemos optado por la libertad desde una doble perspectiva: como un derecho del creador y como una obligación vinculada a su responsabilidad para construir una sociedad mejor”, explica Ana Zamora.


En la práctica, la gala ha pretendido adaptar la teoría de la libertad del poeta granadino Luis Rosales a los parámetros del espectáculo teatral, transita por textos del teatro barroco y habrá espacio para la naturaleza y la fiesta popular. “Es una gala poco convencional. Un viaje de lo tradicional a lo contemporáneo: la libertad no se puede entender sin pasado, presente y futuro”, expone la directora.

 

Primera vez que la ceremonia de los Premios Max se celebra en Castilla y León


Esta es la primera vez que la ceremonia de los Premios Max, galardones de carácter itinerante, se celebra en Castilla y León. Por eso, su característico paisaje ha tenido un significado especial en la puesta en escena. “Hemos intentado trabajar con referentes castellanos, pero con los pies en el suelo. Esta es una tierra que parece que nunca está de moda. Creo que es interesante revisitar aspectos que mezclan tradición y modernidad. Y la nuestra es una tierra donde pasado y presente dialogan a la pefección. La gala transita por un día de fiesta: nos hemos centrado en el ámbito castellano, sí, pero también lentejuelas y espectáculo”, subraya Zamora.

 

Acerca de Ana Zamora


Titulada Superior en Dirección de Escena y Dramaturgia (RESAD), en 2001 funda Nao d´amores, con la que desarrolla una labor fundamental de investigación y formación para la puesta en escena del Teatro Prebarroco, y con la que ha estrenado 12 espectáculos y obtenido numerosos premios y nominaciones (Premio José Luis Alonso 2001, Premio ADE de Dirección 2008, Premio Ojo Crítico de Teatro 2008). Ha dirigido para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Zarzuela, Centro Dramático Nacional, participado en innumerables seminarios y congresos, y ha impartido talleres formativos en España y en el extranjero. Es Académica Correspondiente por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.


Acerca de los Premios Max


Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1998), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español.  


El Comité Organizador de la 22ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas está compuesto por Ana Graciani, presidenta de la Fundación SGAE, Pilar Jurado, presidenta de SGAE, los dramaturgos Juan Luis Mira, Paloma Pedrero y Óscar Castaño 'Garbitxu' (presidente del Comité Territorial de SGAE en Euskadi) y los miembros del Colegio de Gran Derecho de la SGAE Eduardo Galán, Yolanda García Serrano y la coreógrafa María Pagés.

 

http://www.premiosmax.com

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.