Un total de 121.578 ciudadanos podrán votar en la provincia de Segovia en las elecciones europeas, 118.269 en las municipales, y 119.756 ciudadanos para las Cortes de Castilla y León, el 26 de mayo, jornada en la que concurren los tres procesos electorales. Este fue uno de los datos que aportó hoy la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, en una rueda de prensa en la que presentó el dispositivo para los comicios de este domingo.
La Subdelegación del Gobierno tiene preparado el dispositivo, en el que unas 3.600 personas trabajarán para que la jornada se desarrolle con total normalidad. Los 249 locales electorales que se distribuirán por la provincia para poder ejercer el derecho al voto en los tres procesos electorales contarán con 332 mesas, de las que 59 se instalarán en la ciudad de Segovia y el resto en los 208 municipios restantes.
Un total de 83 teléfonos móviles se repartirán entre los representantes de la administración y cubrirán colegios electorales de la ciudad de Segovia y de los municipios con mayor número de votantes (Abades, Ayllón, Bernuy de Porreros, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, Cuéllar, El Espinar, Espirdo, Fuentepelayo, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, Mozoncillo, Nava de la Asunción, Navalmanzano, Navas de Oro, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Riaza, Sanchonuño, Real Sitio de San Ildefonso, Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valverde del Majano, Villacastín y San Cristóbal de Segovia).
Sobre el censo electoral, se utiliza para cada proceso electoral el cerrado el día primero del segundo mes anterior al de la fecha de la convocatoria, en este caso el 1 de febrero pasado.
El número de electores en la provincia es distinto dependiendo del proceso electoral (municipales, autonómicas y europeas), ya que los españoles residentes permanentemente en el extranjero (censo CERA) no pueden votar en las elecciones municipales pero sí en el resto, mientras que los ciudadanos de la Unión Europea residentes en España pueden votar en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones locales, pero no en las autonómicas. Hay ciudadanos de países con acuerdo de reciprocidad que también pueden votar en las elecciones locales.
Para cada proceso electoral las papeletas son de un color diferente:
• Elecciones al Parlamento Europeo: color azul claro
• Elecciones municipales: color blanco
• Elecciones a entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio: color verde claro
• Elecciones autonómicas: color sepia.
Hay que recordar que la competencia para la organización de las elecciones autonómicas es de la propia Comunidad Autónoma. Sin embargo, la Delegación del Gobierno de Castilla y León colabora en este proceso en virtud de un convenio que firmó con la Administración de Castilla y León para facilitar la gestión electoral.
Serán unas 1.300 las urnas las que pondrán a disposición la Subdelegación en los distintos colegios electorales de la provincia para los tres procesos, y para las entidades locales menores (332 urnas para cada proceso electoral, más 17 para las entidades locales menores y urnas de reposición por si fuera necesario).
Las papeletas para las elecciones europeas, de las que se encarga la Subdelegación del Gobierno, suman 2,8 millones, a las que hay que sumar 105.000 sobres. También aporta 105.000 sobres para las elecciones municipales. Los distintos ayuntamientos son los responsables de las papeletas de las elecciones locales.
Un total de 4.500 ciudadanos han solicitado su voto por correo (datos provisionales).
En cuanto al presupuesto, en la provincia se destinan 413.519 euros.
Son 16 personas los miembros de las juntas electorales de la provincia y 996 los componentes de las 332 mesas electorales (presidente y dos vocales en cada una).
Parlamento Europeo
Las elecciones municipales y autonómicas coinciden este año con los comicios para el Parlamento Europeo, que se celebran en los 28 países que todavía componen la Unión Europea entre el 23 y el 26 de mayo de 2019.
En España se eligen 54 diputados por un periodo de cinco años. En el caso de la salida de Reino Unido, durante ese tiempo, el número de eurodiputados pasaría a ser de 59.
El nuevo Parlamento Europeo tendrá 751 eurodiputados de los 28 países que forman la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia).
Sobre el censo electoral, y tras la incorporación de las reclamaciones estimadas, está formado por:
- Censo de los electores españoles residentes en España (CER): 116.453
- Censo de los electores españoles residentes-ausentes que viven en el extranjero (CERA): 3.303
- Censo de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España: 1.816
En total, son 1.229 electores menos que en los comicios del 25 de mayo de 2014. Mientras, son 6.376 los nuevos electores, desde los últimos comicios al Parlamento Europeo.
Se han proclamado 32 candidaturas. La circunscripción electoral para este proceso es todo el territorio nacional. Las formaciones políticas presentan candidatura mediante una lista única y común en todo el territorio español.
Elecciones Municipales
La Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) establece que el cuarto domingo de mayo, cada cuatro años, se celebren elecciones locales en España.
Los segovianos elegirán 1.121 concejales en las elecciones municipales del 26 de mayo, 22 menos que en los anteriores comicios. El número de concejales se corresponde a la población de todos los municipios de la provincia, que sumaron los 153.342 residentes, según el padrón municipal del 1 de enero de 2018, las últimas cifras declaradas oficiales, por Real Decreto 1458/2018, de 14 de diciembre.
En total, son 118.269 los electores para estos comicios, 2.427 menos que en las anteriores (24 de mayo de 2015). En estas elecciones pueden votar los residentes en España (CER), un total de 116.453, los ciudadanos de la UE residentes en España y aquellos de países con acuerdos de reciprocidad para que puedan participar en los comicios –CERE- (Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago), un total de 1.816.
Los nuevos electores, desde los comicios municipales de mayo de 2015, ascienden a 5.033.
La circunscripción electoral en las elecciones municipales es el municipio. Cada término municipal constituye una circunscripción en la que se elige un número de concejales según la escala siguiente:
• Hasta 100 residentes: 3
• De 101 a 250 residentes: 5
• De 251 a 1.000: 7
• De 1.001 a 2.000: 9
• De 2.001 a 5.000: 11
• De 5.001 a 10.000: 13
• De 10.001 a 20.000: 17
• De 20.001 a 50.000: 21
• De 50.001 a 100.000: 25
• De 100.001 en adelante, un concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par.
*Esta escala no se aplica a los municipios que funcionan en régimen de Concejo Abierto, donde se elige directamente al alcalde o alcaldesa por sistema mayoritario.
Los concejales elegidos nombrarán a los diputados provinciales, 25 en la provincia de Segovia.
Municipios que funcionan en Concejo Abierto
El Concejo Abierto es una peculiaridad de algunos pequeños municipios españoles que se caracteriza por la inexistencia de una organización municipal como tal, de modo que son todos los vecinos los que, reunidos en Asamblea Vecinal, deliberan y toman las decisiones que, en el régimen ordinario, corresponden al pleno del Ayuntamiento. La Ley de Bases de Régimen Local, en la redacción dada por la Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, establece que funcionan en régimen de Concejo Abierto:
• Los municipios que tradicionalmente y voluntariamente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración.
• Aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de sus intereses u otras circunstancias lo hagan aconsejable.
En Segovia, son seis los municipios que se rigen por Concejo Abierto: Alconada de Maderuelo, Arahuetes, Cilleruelo de San Mamés, Navares de Ayuso, Navares de las Cuevas y Tolocirio.
Entidades de ámbito territorial inferior al municipio
Sus elecciones son convocadas junto con las locales y es la Comunidad Foral o la Comunidad Autónoma correspondiente la encargada de este trámite -a diferencia del resto, que son convocadas por Real Decreto a propuesta conjunta del Ministerio del Interior y de Política Territorial y Función Pública-. En estas elecciones los vecinos eligen directamente al alcalde pedáneo (mediante sistema mayoritario) que, con la Junta Vecinal, tendrán las atribuciones que en el régimen general de los municipios se reconocen al alcalde o a la alcaldesa y al Pleno del Ayuntamiento.
En la provincia hay 17 alcaldes pedáneos: Arroyo de Cuéllar, Bernuy de Coca, Campo de Cuéllar, Carbonero de Ahusín, Chatún, Cobos de Segovia, Jemenuño, Losana de Pirón, Lovingos, Montuenga, Moraleja de Coca, Paradinas, Revenga, Tabladillo, Valdesimonte, Villoslada y Vivar de Fuentidueña.
Elecciones Autonómicas
A las elecciones autonómicas están convocados 119.756 ciudadanos en la provincia: los 116.453 españoles residentes en España (censo CER) y los 3.303 españoles residentes en el extranjero (residentes ausentes, CERA). Son 1.192 electores menos que en los anteriores comicios.
Más datos
La Subdelegación del Gobierno tiene también preparado el dispositivo de seguridad para que en la jornada electoral los ciudadanos puedan ejercer su derecho a voto con todas las garantías.
Sobre la jornada electoral:
- Constitución de mesa entre las 8:00 y las 9:00 horas
- Datos de participación primer avance a las 14:00 horas
- Datos de participación segundo avance a las 18:00 horas
- Cierre de colegio y escrutinio a partir de las 20:00 horas
Primero se escrutarán las elecciones al Parlamento Europeo; después las municipales; en tercer lugar, las entidades locales menores; y, por último, las autonómicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168