El Carrusel de Titirimundi, en Segovia, es uno de los cinco tiovivos en los que hay que montar al menos una vez en la vida. Así lo ha señalado el portal de turismo y viajes Viajestic en un reportaje sobre los mejores carruseles del mundo, en el que el Manège D’Andrea a los pies del Acueducto figura nada menos que en segundo lugar.
“Lo bonito de subirse a Le Manège D’Andrea es que este carrusel supone una oportunidad única cada vez que te lo encuentras, pues es ambulante y nunca se encuentra en la misma ciudad ni, en caso de repetir destino, en la misma ubicación. Recorre Europa desde 1999 y está hecho a mano con piezas recicladas de madera, cobre, acero… En vez de caballos hay peces, cisnes, centauros…”, explica el reportaje.
A Segovia han venido los dos carruseles de La Machine, el D’Andrea y el Magique. Son carruseles ambulantes, que suelen viajar por Nantes, Bruselas, Marsella… pero “no se pierden nunca su cita en el mes de mayo con Segovia”, afirma Marian Palma, directora de Titirimundi. “El Carrusel Magique es un poco más pequeño y es el que llevan los padres. Está hecho con materiales de cuero, con metal, hecho todo a mano, es una maravilla y en la imaginería de todos estos objetos maravillosos y animales fantásticos parece que te trasladan a uno de los viajes de Julio Verne. El Carrusel es emblemático para Titirimundi, porque cuando llegan aquí los camiones, para nosotros es ya están aquí. Comienza esta semana a montarse el Carrusel y ya en breve vamos a tener la fiesta que estamos buscando todos los años, la fiesta de los sentidos, como decía Julio”, recuerda.
Creados en los 90 del siglo pasado bajo la dirección artística de François Delaroziere, fiel colaborador de la compañía de teatro Royal de Luxe, estos dos carruseles son únicos y artesanales. Joris, responsable del Manège D’Andrea junto con Cathy, explica cuáles son las diferencias entre uno y otro: “El Carrusel Magique está más inspirado en Julio Verne. Éste más bien en el universo de Leonardo Da Vinci. Pero ambos son del mismo artista”. Joris, junto con Cathy, expresa en castellano y llevándose la mano al corazón que se encuentran “muy contentos de venir. La ciudad es preciosa y la gente fenomenal”.
“En el corazón de la andadura artística de la compañía La Machine, el movimiento es interpretado como un lenguaje, como una fuente de emoción. A través de cada una de sus arquitecturas vivientes, es cuestión de soñar las ciudades de mañana y de transformar así la mirada que posamos sobre nuestras sociedades”, declara La Machine en su web.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88