El montaje estuvo presente en la XV Bienal de Venecia, en el pabellón que el país rumano exhibió en la muestra internacional, con gran éxito de público. Podrá verse hasta el 28 de julio, la entrada es gratuita. La exposición fue inaugurada por la jefa de la sección de Cultura de la Junta de Castilla y León, Ruth Llorente, y por la directora del Festival Internacional Titirimundi, Marián Palma.
Palacio Quintanar, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura de la Junta de Castilla y León, exhibe ‘Selfie Automaton’ una exposición que forma parte de la programación del 33 Festival Internacional Titirimundi. La muestra, que sorprenderá a los visitantes, proviene del Pabellón de Rumanía en la XV Exposición Internacional de Arquitectura -La Biennale di Venezia 2016-, reflejo del trabajo de Gál Orsolya, Stathis Markopoulos, Adrian Aramă, Oana Matei, Andrei Durloi y comisariada por Tiberiu Bucșa y podrá visitarse desde el 3 de mayo hasta el 28 de julio.
La exposición muestra 7 autómatas mecánicos, que se componen de 42 títeres de madera (37 figuras humanas y 5 de otras criaturas). Caricaturas de personajes, animales fantásticos, huevos de oro o cajas de música se agrupan en piezas predefinidas que colocan al visitante en el escenario, en varias posiciones, como dínamo y títere al mismo tiempo, según proponen sus creadores. Los títeres son uno de los inventos tecnológicos más antiguos (datan de, al menos, 25.000 años) lo que demuestra que las necesidades a las que sirven son importantes en el proceso evolutivo de la humanidad.
Aunque están construidas con las articulaciones necesarias que les permiten la "libertad de movimiento", las marionetas de madera están literalmente clavadas en un mecanismo que les proporciona nada más que un movimiento repetitivo predefinido. Y el visitante no es la excepción. Sentado como parte del autómata, se le ofrece una sola opción: hacerla funcionar, por su propia acción repetitiva. Los autómatas, creados a partir de conjuntos de personajes estereotipados, colocan al visitante en varias relaciones espaciales — desde un observador distante (Circle Dance), hasta ser parte de ella (El banquete) o en lados opuestos (El Comité) — invitando a la introspección, y cuestionando nuestro papel en el mecanismo social.
La clave del teatro de marionetas es, quizá, como dice uno de los artistas de la exposición, Stathis Markopoulos, la mente del espectador. El triángulo titiritero-títere-público suele pensarse como un movimiento que desde el titiritero manipula al público y el público se comunica con el titiritero. La verdad –dice Stathis- podría ser diferente: “el titiritero manipula al público, el público anima al títere y el títere manipula al titiritero. Los títeres son un caso especial, son objetos inanimados inventados para proporcionar los signos que ayudarán a hacer esta falsificación más fácil, duradera y fuerte. Son una convención que aprovecha nuestros hábitos animistas para sacudir nuestras preguntas, necesidades y ansiedades existenciales. Los títeres extienden nuestra habilidad para burlarnos de nosotros mismos y comunicarnos teatralmente con poderes que no podemos controlar”.
Los autores proponen a través de esta muestra un retrato genérico de las relaciones sociales, los estereotipos y los deseos, desmenuzados, re-ensamblados por la imaginación del usuario en un autorretrato íntimo.
Autómatas, máquinas que realizan una serie de funciones de acuerdo con un conjunto predeterminado de instrucciones codificadas, son conocidos en la historia como objetos de entretenimiento y precursores de la automatización. Mediante el uso de estas instalaciones narrativas, la exposición propone, en la forma de un espectáculo de entretenimiento crítico, una alternativa a una autofoto.
Palacio de Quintanar de Segovia
Horarios: Desde el 3 de mayo hasta el 28 de julio
Martes de 17.00 a 21.00 horas
Miércoles a Sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas
Domingo de 11.00 a 14.00 horas
Lunes cerrado
Exposición comisariada por Tiberiu Bucșa. Artistas: Gal Orsolya, Stathis Markopoulos, Adrian Aramă, Oana Matei, Andrei Durloi.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164